
Agatha Christie
Creo que nada queda por decir sobre Agatha Christie que ya no haya sido dicho. Dominó el escenario de la novela policíaca durante la mayor parte del siglo XX y es quizás la escritora sobre éste género más referida, nombrada, elogiada o criticada del siglo pasado.
Es cierto que quizás sus novelas y personajes no se ajustan a la negrura que algunos críticos y lectores prefieren, pero es innegable que su pluma, estilo y talento para escribir y novelar la constituyen en un verdadero ícono del tema policíaco a la vez que sus historias son verdaderos thriller de suspenso, acción y muchísima intriga, sobre todo Tommy & Tuppence y más sosegadas el resto, características que mantiene hasta el mismísimo final en casi todas sus obras siendo un verdadero aliciente y entretenimiento para llegar cuanto antes a la resolución que siempre terminará por sorprender al lector.
Sus tramas giran en torno a descubrir al responsable o culpable y quizás ha recurrido a algunos clichés que se reiteran en sus obras lo cual es más que aceptable en una escritora tan prolífica en la cantidad de libros que nos ha dejado. Sería demasiado injusto a la vez que digno de pobres críticos caer en estas descalificaciones. Hay muchísimo material para valorar además, como ya he comentado, el estrictamente policial basado en superlativas intrigas y enredos que entretienen y atrapan hasta la última hoja de cada novela; tenemos además la vívida descripción de la campiña inglesa, lujosamente detallada con la peculiar cultura de cada lugar además de la propiamente británica perfectamente encajadas en la narrativa y en la historia a la cual se hace referencia. Sus escritos son también coloridos en la descripción de cada uno de los personajes que intervienen, ya como principales o solamente secundarios.
Ha creado cuatro espectaculares personajes y otros menos notorios. Ha sido sobre todo muy consecuente con Hércules Peirot con 33 novelas completas y 55 relatos cortos escritos todos en un largo período de nada menos que 55 años. (1920-1975). Poirot fue su primer personaje y también protagonista de su primer novela donde lo presenta en «El misterioso caso de Styles» en el año 1920, aunque la escritura del mismo data de unos años previos mientras brindaba servicios a su país como enfermera durante la I guerra mundial.
De la misma serie nace « El asesinato de Roger Ackroyd » consagrada por el jurado de La Asociación de Escritores del Crimen (CWA) del Reino Unido como la mejor novela de habla inglesa de todos los tiempos, por lo menos hasta el año de su sentencia, 2013.
De las novelas completas y numeradas en serie de sus principales personajes además hay muchos relatos cortos.
También en 1971, homenaje que recibió en vida, fue nombrada Dama del Imperio Británico.
Agatha Christie, nacida como Agatha Mary Clarissa Miller en 1891 en el Reino Unido, falleciendo el 12 de enero de 1976 en Winterbrook, Reino Unido a los 85 años, consagró mundialmente el apellido que obtuviera al casarse con Archibald Christie, de quien se divorció años después para casarse con Max Mallowan aunque siguió escribiendo con su anterior apellido, es más, con éste escribió muchas de sus novelas exóticas de gran repercusión como Asesinato en la Mesopotamia (1930), Muerte en el Nilo (1936) y Cita con la muerte (1938) habida cuenta que viajaba con su nuevo esposo de profesión arqueólogo a Irak, Egipto y Siria que fueran llevadas al cine o series televisivas de gran repercusión y protagonizadas con actores de primera línea.
También escribió utilizando el pseudónimo Mary Westmacott al versar sobre un terreno que le resultó sumamente resbaladizo y poco fructífero… el romanticismo.
No cabe dudas que fue una de las novelistas policiales de mayor impacto en el siglo XX y aún así siguió dando créditos y recreando a viejos y conocidos personajes del género dentro de sus novelas, como Sherlock Holmes, Dr.Thorndyke, Thorniey Colton y muchos más de diversos autores sin importar si eran o no británicos.
Trascendió incluso en el terreno teatral con demoledoras estadísticas de permanencia en cartelera de algunas de sus obras como «La ratonera» o «Testigo de cargo». La primera, estrenada en 1952, se representó en Londres ininterrumpidamente durante más de veinticinco años; la segunda fue llevada al cine en 1957 en una magnífica versión dirigida por Billy Wilde y los primerísimos actores y luminarias de esa época de oro del cine: Tyrone Power, Marlene Dietrich y Charles Laughton.
SUS OBRAS Y PERSONAJES
HÉRCULES POIROT
El misterioso caso de Styles (The Mysterious Affair at Styles, 1920)
Asesinato en el campo de golf (The murder on the Links, 1923)
Poirot investiga (Poirot Investigates, 1924)
El asesinato de Rogelio Ackroyd (The Murder of Roger Ackroyd, 1926)
Los cuatro grandes (The big four, 1927)
El misterio del Tren Azul (The Mistery Of The Blue Train, 1928)
Peligro inminente (Peril At End House, 1932)
Poirot infringe la ley (The Hound of Death and Other Stories, 1933)
La muerte de Lord Edgware (Lord Edgware Dies, 1933)
Asesinato en el Orient Express (Murder on the Orient Express, 1934)
Tragedia en tres actos (Three act tragedy, 1935)
Muerte en las nubes (Death In The Clouds, 1935)
El misterio de la guía de ferrocarriles (The A. B. C. Murders, 1936)
Cartas sobre la mesa (Cards On The Table, 1936)
Asesinato en Mesopotamia (Murder In Mesopotamia, 1936)
Poirot en Egipto (Death On The Nile, 1937)
El testigo mudo (Dumb Witnees, 1937)
Asesinato en Bardsley Mews (Murder in the Mews and other stories, 1937)
Cita con la muerte (Appointment with deat, 1938)
Navidades trágicas (Hercule Poirot’s Christmas, 1939)
Un triste ciprés (Sad Cypress, 1940)
La muerte visita al dentista (One, Two, Buckle My Shoe, 1940)
Maldad bajo el sol (Evil Under the Sun, 1941)
Cinco cerditos (Five Little Pigs, 1942)
Sangre en la piscina (The hollow, 1946)
Los trabajos de Hércules (The Labours Of Hercules, 1947)
Pleamares de la vida (Taken At The Flood, 1948)
Tres ratones ciegos (Three Blind Mice and Other Stories, 1950)
Ocho casos de Poirot (The Under Dog And Other Stories, 1951)
La señora McGinty ha muerto (Mrs McGinty’s Dead, 1952)
Después del funeral (After The Funeral, 1953)
Asesinato en la calle Hickory (Hickory dickory dock, 1955)
El templete de Nasse House (Dead Man’s Folly, 1956)
Un gato en el palomar (Cat Among the Pigeons, 1959)
El pudding de Navidad (Christmas Pudding, 1960)
Los Relojes (The clocks, 1963)
La tercera muchacha (Third girl, 1966)
Las manzanas (Hallowe’en Party, 1969)
Los elefantes pueden recordar (Elephants can remember, 1972)
Primeros casos de Poirot (Poirot’s Early Cases, 1974)
Telón (Curtain, 1975)
MISS MARPLE
Muerte en la vicaría (The Murder at the Vicarage, 1930)
Miss Marple y trece problemas (The Thirteen Problems, 1932)
Un cadáver en la biblioteca (The Body in the Library, 1942)
El caso de los anónimos (The Moving Finger, 1943)
Se anuncia un asesinato (A Murder is Announced, 1950)
El truco de los espejos (They do it with mirrors, 1952)
Un puñado de centeno (A Pocket Full of Rye,1953)
El tren de las 4:50 (4.50 from Paddington, 1957)
El espejo se rajó de lado a lado (The Mirror Crack'd from Side to Side, 1962)
Misterio en el Caribe (A Caribbean Mystery, 1964)
En el hotel Bertram (At Bertram's Hotel, 1965)
Némesis (Nemesis, 1971)
Un crimen dormido (Sleeping Murder, 1976)
SUPERINTENDENTE BATTLE
El secreto de Chimneys (The Secret of Chimneys, 1925)
El misterio de las siete esferas (The seven dials mystery, 1929)
Matar es fácil (Murder is easy, 1939)
Hacia cero (Towards zero, 1944)
TOMMY & TUPPENCE
El misterioso señor Brown (The Secret Adversary, 1922)
Matrimonio de sabuesos (Partners in crime, 1929)
El misterio de Sans-Souci (N. or M.?, 1941)
El cuadro (By the pricking of my thumbs, 1968)
La puerta del destino (Postern of fate, 1973)