
Arnaldur Indridason
Arnaldur Indriðason (Reikiavik, Islandia, 28-01-1961). Escritor islandés, hijo del también escritor Indriði G. Þorsteinsson.
Licenciado en historia, es periodista, crítico de cine y autor de novela negra. Ha trabajado, durante veinte años, principalmente para Morgunbladid, el diario más importante de Islandia. Vive con su mujer y sus tres hijos en Reikjavik. Sus novelas policíacas han sido publicadas en doce idiomas y más de veinte países.
En sus comienzos también utilizó el seudónimo Stephan
Se hizo famoso al crear en 1997 al inspector islandés Erlendur Sveinsson, un hombre obsesionado por el pasado y la sombra de su hermano, un niño que desapareció. Solitario y deprimido, tiene una hija drogadicta a la que solo habla cuando no puede escucharle. La investigación criminal en sus novelas suele ser un pretexto para resolver un enigma del pasado, y en ellas el lirismo cumple un papel relevante. Los autores que le han influido más son dos escritores suecos de los años sesenta, Maj Sjöwall y Per Wahlöö, que escribieron las aventuras del inspector Martin Beck.
Logró The Gold Dagger Award, el premio más importante de novela negra en el mundo anglosajón, por La mujer de verde (Silencio Sepulcral), así como el Glasnyckeln (Glass Key o Llave de cristal) a la mejor novela negra nórdica con La mujer de verde, y por Las marismas. Además, ha recibido el Premio de la Crítica Francesa a la mejor novela negra por Las marismas.
OBRAS
DETECTIVE ERLENDUR
Inocencia robada (Synir duftsins, 1997)
Rosas muertas (Dauðarósir, 1998)
Las marismas (Mýrin, 2000)
La mujer de verde (Grafarþögn, 2001; publicada inicialmente como Silencio sepulcral)
La voz (Röddin, 2002)
El hombre del lago (Kleifarvatn, 2004)
Invierno ártico (Vetrarborgin, 2005)
Hipotermia (Harðskafi, 2007)
Río negro (Myrká, 2008)
En el abismo (Svörtuloft 2009)
Furðustrandir (2010)
PRECUELAS
Einvígið (2011)
Reykjavíkurnætur (2012)
Kamp Knox, (2014
OTRAS NOVELAS
Napóleonsskjölin (1999)
Bettý (2003), RBA 2017
Konungsbók (2006)
Pasaje de las sombras (Skuggasund, 2013), Premio RBA de Novela Negra.
OTRAS OBRAS
Leyndardómar Reykjavíkur (2000, un capítulo)
Reykjavík-Rotterdam (guion, coautor) (2008)
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Las marismas (Myrin, 2000) ganó el premio Glassnøkkelen5 a la mejor novela negra nórdica y el Premio de la Crítica Francesa a la mejor novela negra. Publicada en España en 2007
La mujer de verde (Silence of the grave 2001) logró en 2005 el The Gold Dagger Award el premio más importante de novela negra en el mundo anglosajón. Inicialmente se publicó en 2008 en español sin mucho éxito con el título Silencio sepulcral, editándose posteriormente por RBA con el título de La mujer de verde.
Pasaje de las sombras (Skuggasund) gana el VII Premio Internacional RBA de novela negra.
Premio Internacional Novela Policiaca año 2007, por la novela Röddin (La voz).
Desde "Un mundo de novela" agregamos que la lectura de las obras de Indridason constituye un verdadero placer, con tramas bien construidas y buenos personajes. No exagera en las críticas ni sumerge al lector en el infierno que generalmente es el contexto de casi todas las novelas negras sobre todo las modernas. La trama, la construcción de los personajes, su narrativa descriptiva a un ritmo casi parejo por todas las historias, me recuerdan a los muy queridos Henning Mankell y su inspector de policía Kurt Wallander. Quizás también por ser nórdicos y compartir, aunque sea con alguna distancia el frío polar y sus bellísimos paisajes, un entorno que indudablemente influye en sus habitantes y obvio en el escritor y sus respectivos personajes tornándolos un tanto más fríos y distantes. Indridason es un pionero en su país y también un excelente publicista de su nórdica isla llevándonos a conocer sus lugares, extrañezas y también a su gente descendientes de vikingos acostumbrados a la lejanía, el rigor del ártico, la soledad y a una muy baja tasa de criminalidad. Sin embargo nos sorprende denunciando fuertemente el horror de la violencia familiar, no como algo propio de Islandia , sino como un flagelo que azota por todos lados. La descripción de la mujer maltratada así como a los niños por la violencia y sus secuelas físicas y sobre todo psicológicas hallan en los escritos de Indridason mucho realismo y va más allá al denunciar también cómo el maltrato puede continuar incluso con las autoridades que reciben la denuncia desnudando prejuicios, conceptos machistas y los lugares comunes a los que se suele recurrir para restarle importancia. La culpa es un vector que une sus obras y sus personajes así como el suicidio se halla también presente.
Islandia es ahora una República luego de formar parte de la corona dinamarquesa y su pequeña superficie de 103.000 km2 (la 108 a escala mundial) se halla ubicada al Noroeste de Dinamarca enclavada en el corazón del Atlántico Norte, en el Mar de Noruega, cercana a Groenlandia y tiene 338.000 habitantes. Su ciudad capital, Reikiavik, es el sitio más popular en las novelas de Indridason.
Una curiosidad... Los nombres propios también son sustantivos o adjetivos... Por cierto «Erlendur» significa "extranjero".
PELÍCULAS
Las Marismas (Mýrin, 2006). Islandia, Alemania, Dinamarca. Director: Baltasar Kormákur. Intérpretes: Ingvar Eggert Sigurðsson (Elendur), Björn Hlynur Haraldsson (Sigurður Óli), Ólafía Hrönn Jónsdóttir (Elínborg), Ágústa Eva Erlendsdóttir (Eva Lind). Disponible en DVD