
Ernesto Mallo
Ay Mallo, Mallo, que sacudón a la memoria, nostalgia y vivencias al retrotraerme a la década de plomo… así llamamos en Argentina a la década de los 70.
La gente volaba en pedazos por los terroristas montoneros y otras yerbas y el ejército y demás fuerzas, incluida la policía se integraban a una caza de brujas sin cuartel… ambos procuraban hacerse el mayor daño posible mientras el resto de los ciudadanos éramos observadores de cómo se desangraba un país y se nos hipotecaba el futuro y esperanza por generaciones.
Ernesto Mallo, el escritor, nacido en la ciudad de La Plata en el año 1948, es el resultado, la culminación de una andanada de frustraciones, peripecias para sobrevivir y golpes de la vida …al fin es por lo que casi todos pasan salvo que pocos logran convertir todo ese material en una profesión de éxito.
Sólo para infundir ánimo a los flojitos y con intención de que continúen remando enumero sólo algunas de las actividades que ejerció… fue chofer de taxi, contrabandista, artesano, hippie, vendedor de librería, director teatral y siguen varias más.
Al final fueron la concatenación del cierre del diario para el cual trabajaba, la demanda de su ex esposa por la cuota alimentaria, el pedido de divorcio de su actual esposa y su hija gravemente enferma… 'me suicido y listo' … lo que derivó en 'empiezo a escribir a ver qué pasa'…
Y verdaderamente Mallo como escritor ha logrado la fama.
Su primera novela "La aguja en el pajar" (2006) logró ubicarse como primera finalista del "Premio Clarín-Alfaguara de Novela", 2004 y obtuvo el "Premio Memorial Silverio Cañada", que otorga la Semana Negra de Gijón.
Ha sido seleccionado por The Crime Writers´Association para el prestigioso Premio Dagger a la Mejor Novela Policíaca Internacional 2011.
La obra "El Relicario" es el resultado del pedido de la Editorial Planeta de que escribiese algo relacionado con el Bicentenario de la República Argentina, en éste se relata el principio de la Revolución de Mayo -de los años 1500 a 1800-. Su foco principal gira en torno a los negros, concentrándose en los personajes. Sobre ellos se refiere "En nuestra historia los negros no existen, y sin embargo llegaron a ser el 35% de la población de Buenos Aires, que funcionaba para ellos como lugar de paso".
Su obra "El policía descalzo de la Plaza San Martín" está basado en su experiencia personal como militante de la Izquierda Revolucionaria en la época anterior del dictador Jorge Rafael Videla y durante el gobierno de éste. Pertenece a la saga de su exitoso personaje… el policía Venancio Ismael Lascano apodado el perro.
Sus novelas han sido traducidas al francés, italiano, inglés y alemán.
Podríamos decir que las novelas de Mallo además de pertenecer al género negro también pertenecen al novelado histórico. Como comenté al comienzo hay mucha exactitud en sus relatos al reflejar ampliamente la sociedad enferma que discurría en esa época en la que el futuro adquiría forma de quimera ya que no se sabía cómo superar el día a día. Los asesinatos, incluso de gente no metida en la subversión o política, se cocinaba en mesas de amigos con algún milico conocido y algún fulano molesto era despachado, así como en algún departamento cualquiera se disponía de la vida de algún militar, empresario o de cualquier civil que se entrometiera en el radio de alcance del terrorista... así murieron civiles que nada tenían que ver.
El asesinato de ciudadanos por parte de militares y terroristas y el tráfico de niños robados gestionado por militares son hechos históricos. La policía administraba varios negocios como el de la cocaína y del secuestro de adolescentes para prostituirlas, historias que pertenecen a la superstición verosímil así como el manejo monopólico del juego clandestino y de otros delitos que podían variar de una comisaría a otra y cuyo lucro formaba parte del inventario policial. Mallo no oculta la identidad de sus criminales e incentiva nuestra imaginación página a página en cuál será el límite de tanta miseria humana… de todos.
Utiliza la ficción o la mentira si preferimos, para develar grandes verdades incluso aquellas que de ser expresadas explícitamente supondrían muchos problemas.
Y como valor agregado te ofrece historias que van más allá de la narración de hechos criminales y la investigación consecuente… Desnuda por completo el alma de todos los personajes, humanizados y sujetos del deseo, la contradicción y la confusión de la vida con la muerte, muerte y amor mientras incursiona en la psicología profunda del sistema que hizo posible desde hace mucho que esos personajes alcanzaran la dinámica que los caracteriza, la sociedad y rivalidad existente entre militares y los poseedores de doble apellido evocativa de alcurnia y prosapia, el desprecio militar hacia aquellos ricos descendientes dilapidadores y cobardes parásitos y la xenofobia hacia los judíos a los que desde hace siglos y en distintas partes del mundo se les escoge como chivos expiatorios de todos los males.
En contraste los militares asumen el papel de salvaguarda de los valores que ellos consideran los verdaderos y perseguirán y ejecutarán a quienes se opongan... luego la democracia y los estertores de un sistema que pretende cambiar pero aún se halla lejos, lejísimo.
Entre tanto, Mallo nos envuelve en su mística, sus pesadillas, su erotismo, sus discusiones con los personajes internos proyectados en el Comisario Lascano... su poesía de la vida con los vivos e incluso con los muertos. Sus bocadillos que me sacan una sonrisa como cuando nos relata esa época Argentina en la que Eva, integrante de las andanzas del perro Lascano, buscaba un teléfono público y encima que funcione y harto conocido que en pleno siglo XX en la ciudad de Buenos Aires ni por casualidad encontrabas uno funcionando... y de la cosecha propia te agrego que el valor de una propiedad cualquiera variaba sustancialmente si tenía un teléfono instalado. No extrañaba que la instalación de un teléfono funcionando costara casi lo mismo que toda la propiedad... así de ridículo.
Te sorprenderá su prosa y estilo… no divide entre quien habla y aquel que contesta… deberás deducirlo con un poco más de concentración en la lectura y al final, por lo menos a mí, terminó agradándome.
Gran escritor y narrador histórico. Gran novelista negro Ernesto Mallo.
OBRAS
TEATRO:
La vacuna (1973)
Siete cuadros (1977)
Qué mambo el de Colón (1982)
GUION:
La aguja en el pajar (2003)
Maidana con todo (2007)
Delincuente argentino (2007)
RELATO:
Bautizo y otros cuentos (1974)
ENSAYO:
Ferrum Cien Años (2011)
Buenos Aires Street Art (2011)
VENANCIO “PERRO” LASCANO
Crimen en el Barrio del Once (2011)
El Policía Descalzo de la Plaza San Martín (2011)
Los Hombres te han hecho mal (2012)
La conspiración de los mediocres (2015)
El hilo de sangre (2017)
NOVELAS:
La aguja en el pajar (2006)
Delincuente argentino (2007)
El Relicario (2010)