top of page
Gilbert Keit Chesterton

Gilbert Keit Chesterton

Personajes asociados

De http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chesterton.htm

(Gilbert Keith Chesterton; Campden Hill, 1874 - Londres, 1936) Crítico, novelista y poeta inglés, cuya obra de ficción lo califica entre los narradores más brillantes e ingeniosos de la literatura de su lengua. El padre de Chesterton era un agente inmobiliario que envió a su hijo a la prestigiosa St. Paul School y luego a la Slade School of Art; poco después de graduarse se dedicó por completo al periodismo y llegó incluso a editar su propio semanario, G.Ks Weekly.
Desde joven se sintió atraído por el catolicismo, como su amigo el poeta Hilaire Belloc, y en 1922 abandonó el protestantismo en una ceremonia oficiada por su amigo el padre O´Connor, modelo de su detective Brown, un cura católico inventado años antes.
Además de poesía (El caballero salvaje, 1900) y excelentes y agudos estudios literarios (Robert Browning, Dickens o Bernard Shaw, entre 1903 y 1909), este conservador estetizante, similar al mismo Belloc o al gran novelista F. M. Ford, se dedicó a la narrativa detectivesca, con El hombre que fue Jueves, una de sus obras maestras, aparecida en 1908.
A partir de 1911 empezaron las series del padre Brown, inauguradas por El candor del padre Brown, novelas protagonizadas por ese brillante sacerdote-detective que, muy tempranamente traducidas al castellano por A. Reyes, consolidaron su fama. De hecho, Chesterton inventó, como lo haría un poco más tarde T. S. Eliot o E. Waugh, una suerte de nostalgia católica anglosajona que celebraba la jocundia medieval y la vida feudal, por ejemplo, en Chaucer (a quien dedicó un ensayo), mientras que abominaba de la Reforma protestante y, sobre todo, del puritanismo.
Maestro de la ironía y del juego de la paradoja lógica como motor de la narración, polígrafo, excéntrico, orfebre de sentencias de deslumbrante precisión, en su abundantísima obra (más de cien volúmenes) aparecen todos los géneros de la prosa, incluido el tratado de teología divulgativo y de gran poder de persuasión.
Los ya citados relatos del padre Brown siguen la línea de Arthur Conan Doyle, mientras que los dedicados a un investigador sedente, el gordo y plácido Mr. Pond (literalmente "estanque"), inauguraron la tradición de detectives que especulan sobre la conducta humana a través de fuentes indirectas, desde Nero Wolf hasta Bustos Domecq, el policía encarcelado que forjaronAdolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, dos de los lectores más devotos que Chesterton ha tenido en el siglo XX.

LIBROS DE POEMAS
1900 Barba Gris en Escena
1900 El Caballero Salvaje y Otros Poemas.
19 1 1 La balada del Caballo Blanco
19 15 Poemas
1922 La balada de Santa Bárbara y otros poemas.
1926 La reina de siete espadas, libro de 24 poemas religiosos.
1927 Colección de Poemas de G.K. Chesterton.
1930 La Tumba de Arturo. Poema que compara la figura del rey Arturo con la de Cristo.

EL PADRE BROWN
19 1 1 La inocencia del Padre Brown
19 14 La Sabiduría del Padre Brown
1926 La Incredulidad del Padre Brown
1927 El Secreto del Padre Brown
1935 El Escándalo del Padre Brown
1929 Father Brown Omnibus. Recopilación de relatos del Padre Brown.

RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS
190 1 The Defendant
1902 Doce Tipos
1905 All Things Considered
1909 Tremendous Trifles
19 1 1 Alarms And Discursions
1923 Fancies Versis Fads
1933 All I Survey
1935 The Well and the Shallows
1950 El Hombre Común
1958 Lunacy and Letters (Lectura y locura)
1964 The Spice of Life and Other Essays
1975 The Apostle and the Wild Ducks

NOVELAS Y CUENTOS
1894 Basil Howe
1904 El Napoleón de Notting Hill
1905 El club de los negocios raros
1908 El hombre que fue Jueves
1909 La esfera y la cruz
19 12 El hombre vivo
19 14 La taberna errante
1922 El hombre que sabía demasiado
1925 Cuentos de arco largo
1927 El Retorno de Don Quijote.
1929 El Poeta y los Lunáticos.
1930 El club de los incomprendidos
1937 Las paradojas del Sr. Pond

ENSAYOS
1905 Herejes
1908 Ortodoxia
19 10 Lo que está mal en el mundo
19 1 1 Apreciaciones y críticas sobre las obras de Charles Dickens
19 13 La era victoriana en literatura
19 14 La barbarie en Berlín o El apetito de la tiranía
19 17 Una historia corta de Inglaterra
19 17 La utopía capitalista y otros ensayos
19 19 Impresiones irlandesas
1920 La Nueva Jerusalén, libro de viajes de naturaleza miscelánea.
1920 La Superstición del Divorcio
1922 Mi visión de Estados Unidos
1925 El hombre eterno
1927 Esbozo de sensatez
1927 La iglesia católica y conversión
1928 ¿Estamos de Acuerdo?, texto del debate entre Chesterton y George Bernard Shaw, con Hilaire Belloc como moderador.
1930 The Resurrection of Rome, libro sobre su viaje a Roma en 1929.
1936 Autobiografía

BIOGRAFÍAS
1903 Robert Browning (sobre Robert Browning)
1904 G. F. Watts (sobre G. F. Watts)
1906 Charles Dickens (sobre Charles Dickens)
1909 George Bernard Shaw (sobre George Bernard Shaw)
19 10 William Blake (sobre William Blake)
1923 San Francisco de Asís (sobre San Francisco de Asís)
1925 William Cobbett (sobre William Cobbett)
1927 Robert Louis Stevenson (sobre Robert Louis Stevenson)
1932 Chaucer (sobre Geoffrey Chaucer)
1933 Santo Tomás de Aquino (sobre Santo Tomás de Aquino)

OBRAS DE TEATRO
19 13 Magic (Comedia fantástica con preludio y tres actos)
1927 The Judgment of Dr. Johnson
1932 The Surprise

bottom of page