
Jordi Sierra i Fabra
Un hombre inabarcable en cualquier biografía que se escriba.
Se calculan en más de 500 los libros escritos en variados temas que van desde la literatura juvenil e infantil, música, ciencia ficción, novela policial y negra y otros más.
Y no es sólo un escritor casi compulsivo, sino también notorio por la calidad de sus escritos.
Sus libros son buenos, muy buenos y hasta excelentes y la pregunta del millón es ... ¿cómo hace?
¿Este hombre es humano, almuerza o cena, duerme y descansa? Imagino que sí pero decididamente se mueve en otro plano. Es casi sacrílego tratar de atraparlo en unas pocas líneas.
La respuesta es talento puro y duro además de un amor incondicional a la literatura.
Una narrativa diáfana, sin contenidos innecesarios ni cansadores adornos. Las historias fluyen naturalmente trepidando de una escena a la siguiente como quien presencia en vivo y directo los sucesos desde un sitial privilegiado. Así su peculiar estilo sobresale por la franqueza, llanura y espontaneidad además de ser muy exacto en sus referencias histórica, lo que convierte algunas de sus obras de imaginación y fantasía en historias noveladas por presentar vívidas imágenes de una España pre y post segunda guerra con cuadros reales, situaciones que realmente existieron, que fueron vividas y sufridas por los españoles, aunque por supuesto sus personajes sean imaginarios como, por ejemplo, Miquel Mascarell.
Este Catalán de lujo nació en Barcelona el 26 de julio de 1947 y se ha impuesto como escritor casi desde adolescente enviando toneladas de escritos a Radio Madrid (Cadena SER) allá por 1968 hasta que al fin le conocen y no sólo no se ha detenido o menguado sino acelerado su carrera como hombre de letras, lo que le ha llevado a ser también hombre extensamente premiado en todos los géneros incursionados.
Más allá de la labor literaria tan prolífica y notoria de la cual es imposible agregar algo, tomo como nota sobresaliente la Fundación de su autoría, Jordi Sierra i Fabra, dedicada íntegramente, sin fines de lucro, a ayudar a los jóvenes talentos en la iniciación de su carrera como nóveles escritores.
Aquí tomaremos sólo sus aportes a la novela policial y negra que está dada por la creación de cuatro series todas ellas relevantes en el medio de los fans de este género y cuyas notas se pueden ver en las entradas individuales para cada uno de ellos.
MIQUEL MASCARELL
Cuatro días de enero / Quatre dies de gener, 2008
Siete días de julio / Set dies de juliol, 2010
Cinco días de octubre / Cinc dies d'octubre, 2011
Dos días de mayo / Dos dies de maig, 2013
Seis días de diciembre / Sis dies de desembre, 2014
Nueve días de abril / Nou dies d'abril, 2015
Tres días de agosto / Tres dies d'agost, 2016
Ocho días de marzo / Vuit dies de març, 2017
Diez días de junio / Deu dies de juny, 2018
Un día de septiembre y algunos de octubre / Un dia de setembre i uns quants d'octubre, 2019
Algunos días de noviembre / Uns quants dies de novembre, 2020
Algunos días de enero / Uns quants dies de gener, 2021
DANIEL ROS MARTI
Doble imagen, 1986
Demasiado oscuro para un fin de semana, 1986
En la esquina del círculo, 1987
La noche de la jinetera, 1997
El peso del silencio, 2002
El asesinato de Johann Sebastian Bach, 2010
BERTA MIR
El caso del falso accidente (El cas del fals accident, 2010)
El caso del loro que hablaba demasiado, 2011
El caso del chantajista pelirrojo, 2012
El caso del martillo blanco, 2013
El caso del asesino invisible, 2014
HILARIO SOLER
La muerte del censor (La mort del censor, 2013)
Filo de sable (L'ombra del sabre, 2014)
Al otro lado del infierno (A l'altre costat de l'infern, 2015)
Solo una película amarga, 2018
La Wikipedia y la propia web del autor son sitios ideales para los que desean obtener más detalles.