top of page
Karin Fossum

Karin Fossum

Sin web activa

Personajes asociados

La novela negra nórdica era prácticamente desconocida a mediados del siglo pasado.
Pero ha llegado y asentado fuertemente en el mundo de lectores ávidos de nuevos personajes y diferentes ambientaciones.

Esto ha sido posible de la mano de grandes y talentosos escritores como Henning Mankell (Suecia), verdadero pionero en el tema y luego Anne Holt (Noruega), Karin Fossum (Noruega), Arnaldur Indridasson (Islandia), Jo Nesbo (Noruega), Jussi Adler-Olsen (Dinamarca) entre los más destacados y leídos.

Claro que tener una zona geográfica común no necesariamente significa emparejar el contexto y tratarlas a todas por igual. De ninguna manera, ya que cada autor hace hincapié en las particularidades de su propio país, en la actualidad política y social y sus propios problemas. Dando por resultando un contexto en extremo enriquecedor, con costumbres y folklore distintos, siendo el frecuente denominador las distancias inhóspitas, los fríos extremos y en que en la vida diaria y mayoritaria estamos hablando de los países con mejor nivel de vida, desarrollo y bienestar del mundo.
Lugares ignorados por quienes vivimos a miles de kilómetros de esa región resultaron conocidos quizás más que sus propias capitales, como el caso de Ystad, en Suecia. Ha conseguido sus propios tours turísticos para seguir la ruta de Wallander o la isla Sprogø en Dinamarca de horroroso pasado en la vida real que trae a luz el Autor Jussi Adler-Olsen mediante el Departamento Q.
En «Un mundo de novela» adeudábamos esta página dedicada a Karin Fossum, ya que no habíamos leído sus obras y por consiguiente tampoco era posible opinar.
Ha creado el notorio personaje Konrad Sejer secundado por su novel ayudante Jacob Skarre quien ya tuvo su estreno fílmico en 1999 con «El ojo de Eva» (Evas Øye.1999. Norsk tale og tekst.saga) basado en la historia de su primer libro de igual nombre, más otras producciones televisivas y con el imprescindible Bjørn Sundquist protagonizando al inspector Sejer. Realmente es impresionante la estampa, andar y características de Bjørn Sundquist en este papel, ya que es un calco de lo que se asume en las lecturas de las obras, pocas veces conseguido con tanta precisión.

Nos encontramos con historias bien desarrolladas, con buena cuota de suspenso, intriga y tensión que varía de una a otra obra, así como la propuesta de la Autora hacia el lector. En «El ojo de Eva» los propios personajes nos narran la historia mientras el inspector Sejer trata de penetrar esa muralla de complicidad con un final sorprendente e inesperado, mientras que en «Una mujer en tu camino» no hay pistas, ni Sejer las tiene, y la frutilla del postre recién llega al final.

Las obras de Karim Fossum ahondan una característica casi común en la novela nórdica, y es la de convertir en importantes personajes a víctimas y victimarios. Y decimos ahondar porque en sus escritos es netamente notorio este estilo, dejando a veces en un segundo plano a los centrales, como el inspector Sejer y su ayudante Skarre.

Los protagonistas, en primera persona, vuelcan en la historia sus pensamientos, deseos, estados de ánimo, dejando en evidencia toda la trastienda y las turbulencias psíquicas que se mueven como fuerzas oscuras, de manera que el lector puede identificarse con ellos, comprenderlos, condenarlos, repudiarlos o absolverlos.
Los trastornos psiquiátricos, deformaciones de la personalidad por cuestiones de familia, infancia, abandono y otras situaciones son la salida racional para situar en un contexto tanto al criminal como a su víctima.
Su mensaje es la volatilidad de la esencia humana, cuya situación y condición puede cambiar abrupta e inesperadamente a partir de situaciones que quizás ni siquiera ha imaginado y menos provocado, convirtiéndole tanto en víctima como victimario, muy explícito en «El ojo de Eva» pero presente en el resto de sus obras.
Sus novelas han recibido el reconocimiento internacional plasmado en premios internacionales y ser reconocida como «La reina noruega del crimen».
Las novelas policíacas de Fossum han sido traducidas a más de veinte idiomas.
Karin Fossum es de nacionalidad noruega, nacida el 6 de noviembre de 1954

UN ANÁLISIS SUBJETIVO
Considero excelente el trabajo analítico de la autora al rastrear profundamente en las causas y pormenores que inciden fatalmente en la evolución hacia el delito de algunos de sus personajes. Aunque también considero que hay quizás un exceso de etiquetado en trastornos psíquicos y físicos con profundos morbos derivados de esa condición, utilizados casi como un argumento exculpatorio y racionalizador a la vez que se generaliza. También remarco que no se enfatiza de igual manera la posibilidad individual siempre presente de la propia elección ante cualquier evento y donde el delincuente es al fin el que ha decidido sobreponer su interés y mezquindad por sobre todo lo demás. Es él el que ha decidido romper la convivencia quebrantando la ley o contrariamente, es inimputable. Es mi opinión subjetiva de ver a los malos fehacientemente identificados, aunque es interesante la labor de la escritora que investiga en las vivencias de cada uno, puesto que, al fin, siempre hay una historia tras el delito y cada delincuente, siendo algunos de sus escritos pequeños y novelados ensayos de psicología existencial.

Ampliamente, a favor es la labor de Konrad Sejer, sobresaliente en su rol de firme defensor de la ley, a la vez que otorga todos sus derechos a los acusados, aunque implacablemente avanza en sus pesquisas. Sejer es un gigante, no solo físicamente, sobre todo en su profesión. Es de lo mejor y un enorme placer acompañarlo en sus viajes hacia el contexto, las causas, los sospechosos y a su bastante inaccesible mundo interior.

bottom of page