
Lawrence Sanders
Un gigante en el género. Creador de diversos personajes y distintas series policiales, sobresalió al punto de recibir en 1971 cuando tenía 51 años el Premio Edgar de los Mystery Writers of America (Escritores de Misterio de América).
Había nacido un 15 de marzo de 1920 en Brooklyn, Nueva York, educado en el medio oeste estadounidense, en Indiana, en la escuela pública y luego en el Wabash College, donde obtuvo hacia 1940 una Licenciatura en periodismo con especialidad en el arte. Al regresar a Nueva York se emplea en Macy's Department Store hasta 1943, abandonando el empleo para enrolarse en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos hasta 1946. Dado de alta en la fuerza resulta al poco tiempo un hombre muy atareado pues además de editor de varias revistas también es escritor de diversos cuentos algunos publicados en la revista Swank entre los años 1968-1969.
Finalmente cumple su deseo de crear y publicar su primera novela y también uno de sus personajes emblemáticos… Edward X. Delaney, un policía cabal, duro y profesional metido de lleno en el crimen dentro de la ciudad de Nueva York. Hablamos de “Las cintas de Anderson”( The Anderson Tapes, 1970) galardonado con el mencionado premio Edgar.
Si bien Las cintas de Anderson son su primera novela publicada oficialmente dos años antes (1968) había suscripto un acuerdo con Bill Berger associates inc. cediéndole los derechos de la novela de crimen e intriga “Introducción al asesinato” que fue publicada ese mismo año. La obra consta de varios capítulos basados en el trabajo del investigador de seguros Wolf Lannihan.
Este rotundo éxito obtenido por Las cintas de Anderson le dio suficiente empuje para abandonar otras tareas que venía realizando y dedicarse de lleno a escribir. Su carrera había ascendido notoriamente en el reconocimiento del público y Sanders respondió con una prolífica saga de personajes, historias y libros de gran categoría dentro del género investigativo, policial y thriller del crimen, político y militar.
Ya mencionamos a Edward X. Delaney, un exponente de la más cruda y dura novela negra, policía de la ciudad de Nueva York en actividad al principio y luego jubilado pero requerido para esclarecer crímenes complicados. Su personaje pertenece a la serie de “Pecados mortales”. Encarnando al Comisario Delaney también es vocero de las turbulentas pasiones, dudas existenciales y un grito desgarrador acerca del sentido de la humanidad, del bien y del mal, incluso de Dios mismo, seguramente anidadas en el Autor y quizás en nosotros mismos.
Seguimos con Archy McNally, un dandy hijo de prestigioso y acartonado abogado de Florida dedicado a las investigaciones discretas del estudio de su padre que no tienen que ver con cuestiones policiales sino más bien sociales y de familia que invariablemente terminan en la comisaría alimentando la serie de novela negra de este autor.
Timothy Cone, ex Vietnam, dedicado a investigaciones bursátiles en la ciudad de Nueva York y que obviamente desembocan en delitos, algunos muy graves y tortuosos, introduciéndonos de lleno en la negrura de la novela policial en dos libros que llevan su nombre.
Peter Tangent es un espía industrial de una poderosa corporación petrolera británica a punto de realizar multimillonarios negocios con una surgente república africana y nuestro personaje se ve metido de lleno en la revolución en un impresionante thriller político militar en la serie de dos libros “Napoleón negro” y “César negro”.
Éstos son los personajes recurrentes que tienen más de un libro dedicados a sus historias. Pero hay muchos más que aparecen y desaparecen en tan sólo un libro pero tienen tanta fuerza, dimensión, calidad narrativa que seguramente luego de ser leídos difícilmente serán olvidados.
Su estilo irónico, a veces humorístico pero tremendamente efectivo al describir el andar tanto del delincuente como del investigador o de su personaje central en los thriller políticos y militares convierten a sus obras en amenas piezas de lectura y en mi caso de relectura de muchas de ellas.
En su abundante bibliografía encontramos diferentes metodologías delictivas que van desde criminales por dinero, ideologías políticas, militares, asesinos seriales descriptos con crudeza sin extremos, quizás como informes policiales reales. Pero la peculiaridad de Sanders es diseccionar tanto al delincuente como al personaje. Es la mano y pericia de un forense examinando las vísceras de un cadáver, separando intestinos, cerebro, corazón y dejando que los mismos le cuenten sus falencias. Sanders lo logra con las emociones, sentimientos y pensamientos recónditos. Intenta llegar al porqué de cada uno sea lógico o ilógico, convencional o absurdo... a la desnudez total que sólo conoce el sujeto de sí mismo, o quizás ni siquiera él. Esta característica sobresale en el primer tomo de la Serie «Pecados». Otra peculiaridad es incluir personajes incestuosos en muchas de sus obras, a veces liberado a la imaginación del lector y otras de manera explícita como en su libro «Placeres culpables».
Ya en los últimos años de su carrera había incorporado a Vicente Lardo como colaborador suscitándose luego de la muerte de Sanders una controversia hacia los derechos de su personaje Archy McNally en algunos libros presentados póstumamente llegando ésta hasta hoy, pues se sigue discutiendo si pertenecen a Sanders o a Vicente Lardo aunque éste los etiquetó como suyos.
Lawrence Sanders murió en Pompano Beach, Florida el 7 de febrero de 1998.
También escribió utilizando el seudónimo Lesley Andress.
Las sinopsis de los libros cuyos personajes tienen su propia página en este sitio se encuentran en las mismas.
OBRAS
PECADOS MORTALES (EDWARD X. DELANEY)
El primer pecado mortal, (The First Deadly Sin, 1973)
El segundo pecado mortal, (The second deadly sin, 1977)
El tercer pecado mortal, (The third deadly sin, 1981)
El cuarto pecado mortal, (The fourth deadly sin, 1985)
MANDAMIENTOS
El sexto mandamiento, (The Six Commandment, 1978)- Investigador Samuel Todd
El décimo mandamiento, (The tenth Commandment, 1980)- Joshua Bigg
El octavo mansamiento, (The eighth Commandment, 1986)- Mary Lou Bateson "Dunk"
El séptimo mandamiento, (The Seventh Commandment, 1991)- Insp.Seguros Dora Conti
TIMOTHY CONE
Los archivos de Timothy, (The Timothy files, 1987)
Los ardides de Timothy, (Timothy's game, 1988)
ARCHY MCNALLY
El secreto de McNally, (McNally's Secret, 1991)
La suerte de McNally, (McNally's luck, 1992)
McNally en peligro, (McNally's risk, 1993)
La treta de McNally, (McNally's Caper, 1994)
El desafío, (McNally's trial, 1995)
Un asunto complicado, (McNally's puzzle