top of page
Manuel Vazquez Montalban

Manuel Vázquez Montalbán

Sin web activa

Personajes asociados

Links de interés

Amante como pocos de su Barcelona natal, donde nació en 1939, fue polémico y prolífico escritor, ensayista, periodista, poeta y gourmet, habiéndose lanzado a la carrera literaria cuando recién contaba con 18 años.

En la década de los 80 entró como columnista en el diario El País, lo que le permitió viajar, conocer mundo e interactuar con los más importantes intelectuales del momento, consiguiendo no solo crecer y desarrollar su mirada amplia y crítica, sino también soltarse, poder expresarse sin ambages y decir lo que quería decir de cada cosa.
Algunas de sus experiencias viajeras fueron guardados y luego reescritas en las narrativas de algunas de las historias de su personaje «Pepe Carvalho» como por ejemplo «Quinteto de Buenos Aires»
Pero su extenso alcance iba desde escribir antologías sobre fotografía y recetas de cocina, así como crítica musical; historia franquista, transición de esos años y luego posfranquismo.

Para Vázquez Montalbán nunca fue aplicable el famoso dicho «el que mucho abarca, poco aprieta» pues apretó y con fuerza, talento, creatividad e ingenio todos los temas abordados, mereciendo infinitos elogios por parte de toda la intelectualidad de entonces. Entre sus recursos contaba con nutrir sus escritos con viñetas, sátiras, retratos o parodias, adquiriendo los mismos, producto de su prodigiosa pluma, gran calidad, al punto que los tratados sobre la transición franquista más valorados son los suyos. Además, fue memorable su persistencia en continuar con un punto o la documentación sobre una persona, donde luego de volver y volver sobre el tema, conseguía nuevos enfoques, datos o perspectivas sobre el mismo.

También escribió una autobiografía del General Franco utilizando el recurso literario de un fantaseado investigador, exponiendo ampliamente su punto de vista acerca de muchas de las decisiones del General Franco, utilizando luego el mismo recurso para abordar los años del último gobierno militar argentino

Finalmente, hacia el año 2002, escribe una nueva novela sorprendiendo a sus lectores con el cambio de estilo que le había caracterizado. Fue sustituido por un escrito nostálgico sobre el devenir de la vida, los años, la vejez, los vínculos, el amor intimistamente presentado, como no se le conocía a Vázquez Montalbán. Esta novela es «Erec y Enide»
Fue su última producción. Este hombre que fue imparable, proactivo, incansable, no obstante de tener varias cirugías y bypass coronarios, sucumbe en Bangkok en el año 2003, tan solo un año después de haber cambiado su estilo literario por uno más lírico y bello, quizás sabía que su vida se estaba acabando.

Un hermoso homenaje tributado a Vázquez Montalbán fue realizado por el máximo escritor de novela negra italiana, Andrea Camilleri, al denominar «Montalbano» a su personaje estrella.

Su extensa historia es inabarcable para este pequeño texto y puede completarse leyendo todo el contenido de la wiki con sus numerosos enlaces, así como la web dedicada al autor.

OBRAS

PEPE CARVALHO
Yo maté a Kennedy. Impresiones, observaciones y memorias de un guardaespaldas, 1972
Tatuaje, 1974
La soledad del manager, 1977
Los Mares del Sur, 1979
Asesinato en el comité central, 1981
Los pájaros de Bangkok, 1983
La Rosa de Alejandría, 1984
El balneario, 1986
Historias de fantasmas, 1987
Historias de padres e hijos, 1987
Tres historias de amor, 1987
Historias de política ficción 1987
Asesinato en Prado del Rey y otras historias sórdidas, 1987
El delantero centro fue asesinado al atardecer, 1989
Las recetas de Carvalho, 1989
El laberinto griego, 1991
Sabotaje olímpico, 1993
El hermano pequeño, 1994
Roldán, ni vivo ni muerto, 1994
El premio, 1996
La muchacha que pudo ser Emmanuelle, 1997
Quinteto de Buenos Aires, 1997
El hombre de mi vida, 2000
Carvalho gastronómico 1. Saber o no saber, 2002
Carvalho gastronómico 2. La cocina de autor en España, 2002
Carvalho gastronómico 3. La cocina del Mediterráneo y la mediterraneidad, 2003
Carvalho gastronómico 4. Beber o no beber, 2003
Carvalho gastronómico 5. Guía de restaurantes obligatorios, 2003
Carvalho gastronómico 6. La cocina de la harina y el cordero, 2003
Carvalho gastronómico 7. La cocina del mestizaje, 2003
Carvalho gastronómico 8. La cocina de los finisterres, 2003
Carvalho gastronómico 9. Diccionario indispensable para la supervivencia, 2003
Carvalho gastronómico 10. El otro recetario, 2003
Milenio Carvalho I: Rumbo a Kabul, 2004
Milenio Carvalho II: En las antípodas, 2004

POESÍA
Una educación sentimental, El Bardo, 1967
Movimientos sin éxito, El Bardo, 1969
Coplas a la muerte de mi tía Daniela, El Bardo, 1973
A la sombra de las muchachas sin flor, El Bardo, 1973
Praga, Lumen, 1982
Memoria y deseo. Poesía 1967-1983, Seix Barral, 1983
Pero el viajero que huye, Visor, 1990
Memoria y deseo. Obra poética 1967-1990, Grijalbo, 1990
Ciudad, Visor, 1997
Ars amandi, Bartleby Editores, 2001, antología
Rosebud, inédito incluido en Memoria y deseo, 2008
Construcción y deconstrucción de una teoría de la almendra de Proust complementaria de la construcción y deconstrucción de una teoría de la magdalena de Benet Rossell, casi inédito incluido en Memoria y deseo, 2008
Memoria y deseo. Poesía completa 1967-2003, Península, 2008

NOVELA
Recordando a Dardé (en Recordando a Dardé y otros relatos,1969
Happy end, Gaya Ciencia,1974
La vida privada del doctor Betriu,1983
El pianista, 1985
El matarife, Almarabu,1986
Los alegres muchachos de Atzavara,1987
Pigmalión,1987
Carvalho,1987)
Cuarteto,1988
Galíndez,1990
Autobiografía del general Franco,1992
El estrangulador, 1994
O César o nada,1998
El señor de los bonsáis,1999
Erec y Enide, 2002

CUENTOS
Recordando a Dardé y otros relatos,1969
Pigmalión y otros relatos,1987
Cuentos blancos, 2011

ENSAYOS
Informe sobre la información,1963
Manifiesto subnormal,1970
Crónica sentimental de España, 1971, Grijalbo
Joan Manuel Serrat, 1972
El libro gris de Televisión Española, 1973
Las noticias y la información,1973
La vía chilena al golpe de estado,1973
La penetración americana en España, 1974
Cien años de canción y Music Hall, 1974
La Capilla Sixtina: del proceso de Burgos al espíritu de febrero,1975
¿Qué es el imperialismo?,1976
Diccionario del Franquismo, 1977
Cómo liquidaron al franquismo en dieciséis meses y un día,1977
Imágenes y recuerdos. 1919-1930. La rebelión de las masas,1977
L'art del menjar a Catalunya,1977
Los demonios familiares de Franco, 1978
La cocina catalana: el arte de comer en Cataluña,1979
La palabra libre en la ciudad libre, 1979
Historia y comunicación social, 1980
Las Cocinas de España: Cataluña; Extremadura; Galicia; Valencia, 1980
Recetas inmorales, 1981
Mis almuerzos con gente inquietante, 1984
Crónica sentimental de la transición, 1985
Contra los gourmets, 1985
Tiempo para la mesa, 1986
Barcelonas, 1987
Rafael Ribó: el optimismo de la razón, 1988
Escenas de la literatura universal y retratos de grandes autores, 1988
L'esquerra neccessària, 1989
Escritos subnormales, 1989
Moscú de la revolución, 1990
Veinticinco años, veinticinco anuarios: del apagón de Nueva York a la caída del muro de Berlín, 1991
Gauguin, 1991
La literatura y la construcción de la ciudad democrática, 1992
Decàleg del culé, 1992
Novela negra, novela política, 1993
Felípicas (Sobre las miserias de la razón práctica), 1994
Panfleto desde el planeta de los simios, 1995,
Pasionaria y los siete enanitos, 1995
Les meves receptes de cuina catalana, 1995
El poder, 1996
Un polaco en la corte del rey Juan Carlos, 1996
El escriba sentado, 1997
Elogis desmesurats, 1997
La literatura en la construcción de la ciudad democrática, 1998
Y Dios entró en La Habana, 1998
Marcos: el señor de los espejos, 1999
Geometría y compasión, 2003
La aznaridad, 2003
Fútbol. Una religión en busca de un Dios, 2005
La ciudad: ese imaginario o circunloquio sobre la deconstrucción de Barcelona, 2007
Jack el Decorador, 2008

TEATRO Y RADIO
Guillermotta en el país de las Guillerminas, 1973
Cuestiones marxistas, 1974
Flor de nit, 1992,
Antes de que el milenio nos separe. Carvalho contra Vázquez Montalbán, monólogo teatral (en Carvalho 25 años. Estuche conmemorativo,1997)
María Hitler, 1984, guion radiofónico inédito

BAJO SEUDÓNIMO COMO LUIS DÁVILA Y OTROS
Política y deporte, 1972
La educación de Palmira, 1972,
Lo mejor de Por Favor, 1974
El año del ¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!, 1976,

COMO ANTÓLOGO
Antología de la nova cançó catalana, 1968
Cancionero general I, 1972
Cancionero general del franquismo I, 2000
Cancionero general del franquismo II, 2000

PREMIOS Y HOMENAJES
Biblioteca Pública Municipal Vázquez Montalbán.
1991, Premio Nacional de Narrativa, por Galíndez.
1992, Premio Europeo de Literatura, por Galíndez.
1994, Premio de la Crítica, por El estrangulador.
1994, Premio Internacional de Literatura Ennio Flaiano, por Autobiografía del general Franco.
1995, Premio Nacional de las Letras Españolas.
Plaza Vázquez Montalbán en San Baudilio de Llobregat.
Desde 2007 existe una calle llamada “Manuel Vázquez Montalbán” en la localidad de Getafe (Madrid). Anteriormente, el Ayuntamiento de San Baudilio de Llobregat (Barcelona) dio este nombre a una plaza situada en el barrio de Casablanca.
También son bautizados en su honor el “Centro Cívico Vázquez Montalbán” de Vallvidrera (Barcelona) El “Instituto de Educación Secundaria Manuel Vázquez Montalbán” de San Adrián de Besós (Barcelona)

bottom of page