top of page
Michael Connelly

Michael Connelly

Michael Connelly (Filadelfia (Pensilvania, 21 de julio de 1956) es un escritor estadounidenses de novelas policiacas, las más conocidas protagonizadas por el detective del Departamento de Policía de Los Ángeles, Hieronymus "Harry" Bosch, bautizado a partir del pintor neerlandés Hieronymus Bosch.
Rendido admirador del escritor Raymond Chandler, decidió escribir novela negra cuando empezó a leer las obras de éste mientras estudiaba en la Universidad de Florida, donde se licenció en periodismo en 1980. Trabajó como periodista en Daytona Beach y Fort Lauderdale (Florida). En 1986, uno de sus artículos, escrito junto a otros dos periodistas, fue finalista del Premio Pulitzer, lo que le sirvió para ganarse un puesto en el Los Angeles Times como reportero criminal. Después de tres años trabajando para Los Angeles Times, publicó su primera novela, The Black Echo (El eco negro), basada en un suceso real y protagonizada por Bosch, con la que ganó el Premio Edgar en la categoría de Mejor primera novela, concedida por la asociación de Escritores de Misterio de América. Años más tarde sería incluso su presidente (entre 2003-2004). Tras su cuarta obra, El último coyote, abandonó el periodismo para dedicar todo su tiempo a la escritura creativa. Además de las novelas de Bosch, Connelly también ha escrito otras obras, entre las que se incluye Blood Work (Deuda de sangre), que fue adaptada al cine en 2002 con dirección y protagonismo de Clint Eastwood. Desde 2001, reside en Tampa (Florida) con su familia. En 2012 obtuvo el VI Premio internacional RBA de novela negra por The black box, decimoctava de las novelas protagonizadas por el detective Harry Bosch, ambientada en los disturbios raciales de 1992 en Los Ángeles. También ha salido varias veces en la serie Castle interpretándose a él mismo.
En 2012 obtuvo el VI Premio RBA de Novela Negra por su obra La caja negra (The Black Box), protagonizada por el detective Harry Bosch.
Indudablemente Harry Bosch es su máxima creación y su personaje estrella. Con Bosch recorre Los Ángeles y alrededores palmo a palmo. Recuerda historias, eventos y casos resonantes desde lo policial, jurídico y social.
Su crítica mirada desde los ojos de un policía nos muestra cuánto el impacto inmigratorio, la escasez de trabajo, las drogas duras y otras adicciones han transformado en apariencia y contenido el tejido social de esta gran ciudad.
Connelly tiene en Bosch una buena cuota de su alter ego... Seguramente en erradicar las mafias, terminar con el narcotráfico, salvar a los buenos y terminar con los malos... Obviamente que su vida como periodista y luego como escritor no se emparenta con la de su personaje Hieronymus Bosch, pero una amplia veta de su sentimentalismo y afición por la música se personaliza en este personaje. Pregunto... de no haber sido escritor ¿habría sido músico? Los atributos al respecto que impone a su personaje se me ocurre que son suyos, muy propios... como estas palabras en su libro "La caja negra" --"... Al escuchar este tema, Bosch se decía que Pepper estaba dejando claro que nadie en el mundo iba a tocar mejor que él. Harry no estaba seguro del significado preciso de la palabra «etéreo», pero era el término que le venía a la cabeza. La canción era perfecta, el saxofón era perfecto, la interacción y comunicación entre Pepper y sus tres compañeros de grupo era tan perfecta y orquestada como el movimiento acompasado de sus dedos. Había muchas palabras que solían emplearse para describir la música de jazz. Bosch las había leído todas a lo largo de los años en las revistas especializadas y las notas de contracubierta de los discos. No siempre entendía lo que significaban. Él tan solo sabía lo que le gustaba, y esto era lo que le gustaba. Un sonido incesante y con un poderío lleno de melancolía... "-- Sin duda Connelly sabe lo que dice cuando habla de estos músicos a los que tanto conoce en su amplia y escabrosa trayectoria y además le llegan al alma como a Harry Bosch...
Con estas palabras Michael Connelly se despide de su libro "La caja negra" --"...La música de Frank Morgan y Art Pepper también ha sido de incalculable inspiración. Muchas gracias a todos..."--

Las sinopsis de los libros correspondientes a las series se hallan en la entrada individual de cada personaje.

OBRAS

HARRY BOSCH
El eco negro (The Black Echo, 1992)
El hielo negro (The Black Ice, 1993)
La rubia de hormigón (The Concrete Blonde, 1994
El último coyote (The Last Coyote, 1995)
Pasaje al paraíso (Trunk Music, 1997)
El vuelo del ángel (Angels Flight ,1999)
Más oscuro que la noche (A Darkness More Than Night, 2001), aparecen Terry McCaleb y Jack McEvoy
Ciudad de huesos (City of Bones, 2002)
Luz perdida (Lost Light, 2003)
Cauces de maldad (The Narrows, 2004), aparece Rachel Walling, Terry McCaleb y Jack McEvoy
Último recurso (The Closers, 2005)
Echo Park (Echo Park, 2006), también aparece Rachel Walling
El observatorio (The Overlook, 2007), aparece Rachel Walling
Nueve dragones (9 Dragons, 2009), aparece Eleanor Wish.
Cuesta abajo (The Drop, 2011)
La caja negra (The Black Box, 2012) Premio RBA de Novela Negra.
La habitación en llamas (The Burning Room, 2014)
Del otro lado (The Crossing, 2015)
The El lado oscuro del adiós (The Wrong Side of Goodbye, 2016)
El lado oscuro del adiós (The Wrong Side of Goodbye, 2016)
Las dos caras de la verdad (Two Kinds of Truth, 2017)
Noche sagrada (Dark Sacred Night, 2018)
Fuego nocturno (The Night Fire, 2019)

PERSONAJES HABITUALES en las novelas de Harry Bosch

Hieronymus "Harry" Bosch - Detective del Departamento de Policía de Los Ángeles, temporalmente retirado y convertido en detective privado durante dos novelas, antes de regresar a la Unidad de Crímenes Abiertos y después a la Unidad Especial de Homicidios.

Kizmin 'Kiz' Rider - Compañera de Bosch en varias de las novelas
Jerry 'Jed' Edgar - Compañero de Bosch en varias novelas
Eleanor Wish - Exagente del FBI ex-convicta y ex-mujer de Bosch
Francis 'Frankie' Sheehan - Compañero de Bosch en la División de Robos y Homicidios
Terry McCaleb - Antiguo agente del FBI, protagonista de varias novelas
Rachel Walling - Agente del FBI, y novia ocasional de Bosch
Michael 'Mickey' Haller - Hermanastro de Harry Bosch, abogado defensor
Roy Lindell, aka Luke Goshen - Agente del FBI
Irvin S. Irving - Jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles
Harvey 'Ninety-Eight' Pounds - Ex-supervisor de Bosch
Jack McEvoy - Periodista criminólogo, hermano gemelo de una de las víctimas del Poeta.

MICKEY HALLER
El inocente (The Lincoln Lawyer, 2005)
El veredicto (The Brass Verdict, 2008), aparecen Harry Bosch y Jack McEvoy.
La revocación (The Reversal, 2010), aparecen Harry Bosch y Rachel Walling.
El quinto testigo (The Fifth Witness, 2011)
Los dioses de la culpa (The Gods of Guilt (2013)

JACK MCEVOY & RACHEL WAILLING
El poeta (The Poet, 1996)
La oscuridad de los sueños (The Scarecrow, 2009)
Advertencia razonable (Fair Warning, 2020)

OTRAS OBRAS INDEPENDIENTES
Deuda de sangre (Blood Work, 1998), protagonizada por Terry McCaleb.

Tras dos años a la espera de un donante compatible, Terry McCaleb se recupera de un trasplante de corazón que le ha obligado a cambiar por completo de estilo de vida. Su única meta es reparar el velero en el que se ha retirado y dejar definitivamente atrás sus días como agente del FBI especializado en casos de asesinos en serie. Sin embargo, antes de empezar una nueva vida deberá zanjar un asunto pendiente: resolver el asesinato de Gloria Rivers, la mujer cuyo corazón late en su pecho.

Luna funesta (Void Moon, 2000), protagonizada por Cassie Black.

C. Black desea cerrar su historial delictivo para siempre. Trabaja en un concesionario de automóviles de Los Ángeles, pero un hecho inesperado le obliga a jugárselo todo a una carta. Necesita dar un golpe final que le permita realizar el último sueño. Para ello recurre a Leo Renfro, un amigo de los viejos tiempos que le propone participar en un gran robo en Las Vegas. Cassie cree que con su experiencia como ladrona de guante blanco logrará salir airosa de la operación.

Llamada perdida (Chasing the Dime, 2002), protagonizada por Henry Pierce.

Pierce es un investigador de informática molecular volcado en un estudio que podría revolucionar el mundo de la medicina. Su obsesiva dedicación al trabajo ha repercutido en su vida privada, dando al traste con su relación con Nicole. La obsesión de Pierce le arrastra al oscuro mundo del sexo e Internet, un ámbito desconocido para él y que no tardará en convertirse en una terrible pesadilla de consecuencias imprevisibles.

NO-FICCIÓN
Crónica de sucesos (Crime Beat: A Decade of Covering Cops and Killers, 2004), Ediciones B, selección de 43 artículos periodísticos publicados en South Florida Sun-Sentinel de Fort Lauderdale (entre 1984 y 1987) y Los Angeles Times (entre 1987 y 1992). La obra está estructurada en tres partes (los policías, los asesinos y los casos).

PELÍCULAS BASADAS EN SUS LIBROS
Deuda de sangre (Blood Work, 2002), dirigida, producida y protagonizada por Clint Eastwood, interpretando el papel de Terry McCaleb.

El inocente (The Lincoln Lawyer, 2011), Matthew McConaughey interpreta a Mickey Haller.

bottom of page