top of page
Patricia Highsmith

Patricia Highsmith

Sin web activa

Personajes asociados

No es fácil andar por la vida cuando la propia madre de uno quiso abortar con aguarrás. La relación de amor-odio con su madre marcó su vida pero también fue el motor que impulsó no sólo su pasión por escribir desde muy joven, sino el peculiar estilo, la temática negra de sus obras desde una perspectiva avanzada para la época, irritante, controversial y marginal.
Tanto así que le inspiró para escribir "The Terrapin," en el que un joven apuñala a su madre.

Patricia Highsmith trasladó a la escritura las perturbaciones emocionales que atormentaban su vida logrando grandes escritos exponiendo los valores que ella misma cargaba. La ambigüedad entre bien y mal es abordada desde la posición de quienes también sufrieron esa misma ambigüedad por parte de una sociedad que es presentada como superlativamente hipócrita, superflua, egoísta que avanza ocultando los peores sentimientos y valores que dice rechazar, literalmente donde unos se pisan a otros nada más que para conseguir una vida más llevadera.
Entonces encontramos en sus textos personajes dados abiertamente a la homosexualidad cuando aún era tema tabú así como extensas vueltas para dar vida a un asesino como «Tom Ripley» y seguir adelante como el personaje quizás más conocido de sus historias aunque esta características de personajes ocasionales dedicados a propiciar el engaño, la mentira, el fraude sentimental o económico así como el asesinato se reitera siendo el eje de toda su obra y no la cacería de los malos por parte de los buenos.
El rol de víctima y victimario puede confundirse entre personajes psíquicamente fronterizos, perturbados con profundas cargas morbosas.
Así quedó demostrado en su primera obra publicada y realmente exitosa: "Extraños en un tren" (de 1950), que fue llevada un año después al cine por Alfred Hitchcock con el mismo título y cuyo guion fue adaptadado por Raymond Chandler.
Esta irrupción en el mundo literario con estas perspectivas, más su orientación comunista, hizo que fuera rechazada en EEUU trasladándose a Europa en 1963. Residió en East Anglia(Reino Unido) y en Francia, y sus últimos años los pasó en Tegna al oeste de Locarno (Suiza), donde falleció el 4 de febrero de 1995. (Había nacido en Fort Worth, Texas, el 19 de enero de 1921)

También, mientras se destruía físicamente gracias al alcoholismo, socialmente era acusada de misantropía, lo que ella misma se encargó de confirmar con estas palabras: "Mi imaginación funciona mucho mejor cuando no tengo que hablar con la gente". Su concepto acerca de la humanidad era pésimo. Esta negatividad influyó profundamente en su vida personal al punto de no haber podido establecer una convivencia o algo parecido con ninguna de sus parejas, las que apenas duraban unos años siendo quizás la relación más intensa la que tuvo con la también novelista Marijane Meaker, aunque tampoco prosperó.
Podremos juzgar a Patricia Highsmith como escabrosa, letalmente directa, profundamente pesimista acerca de la misma humanidad y su rol sobre este planeta, pero debemos apreciar su notable talento, imaginación y pasión por escribir y hacernos llegar este valioso material, hoy póstumamente apreciado por su sesgo crudamente realista que ha acaparado, tardíamente, numerosos elogios.

OBRAS

NOVELAS
Extraños en un tren (Strangers on a Train, 1950)
El precio de la sal / Carol (The Price of Salt, también conocida como Carol, 1952). Publicada originalmente con el seudónimo de Claire Morgan y reeditado con su nombre 37 años después (en 1989) con el título de Carol.

El cuchillo (The Blunderer, 1954)
Mar de fondo (Deep Water, 1957)
Un juego para los vivos (A Game for the Living, 1958)
Ese dulce mal (This Sweet Sickness, 1960)
Las dos caras de enero (The Two Faces of January, 1961)
El grito de la lechuza (The Cry of the Owl, 1962)
La celda de cristal (The Glass Cell, 1964)
Crímenes imaginarios / El cuentista (A Suspension of Mercy)(The Story-Teller, 1965)
El juego del escondite (Those Who Walk Away, 1967)
El temblor de la falsificación (The Tremor of Forgery, 1969)
Rescate por un perro (A Dog's Ransom, 1972)
El diario de Edith (Edith's Diary, 1977)
Gente que llama a la puerta (People Who Knock on the Door, 1983)
El hechizo de Elsie (Found in the Street, 1987)
Small g: un idilio de verano (Small g: a Summer Idyll, 1995)

TOM RIPLEY
El talento de Mr. Ripley, (The Talented Mr. Ripley, 1955)
La máscara de Ripley, (Ripley Under Ground, 1970)
El amigo americano, (Ripley’s Game, 1974)
Tras los pasos de Ripley, (The Boy who Followed Ripley, 1980)
Ripley en peligro, (Ripley Under Water, 1991)

ACTORES QUE HAN INTERPRETADO A TOM RIPLEY EN CINE, TV Y RADIO
Alain Delon (A pleno sol, adaptación de El talento de Mr. Ripley, 1960)
Dennis Hopper (El amigo americano, adaptación de El juego de Ripley, 1977)
Matt Damon (El talento de Mr. Ripley, 1999)
John Malkovich (El juego de Ripley, 2002)
Barry Pepper (Mr. Ripley el regreso, adaptación de La máscara de Ripley, 2005)
Jonathan Kent (episodio "Patricia Highsmith: A Gift for Murder" de la serie televisiva "The South Bank Show", 1982)

RELATOS
Once (Eleven, también conocida como The Snail-Watcher and Other Stories, 1970)
Pequeños cuentos misóginos (Little Tales of Misogyny, 1974)
Crímenes bestiales (The Animal Lover's Book of Beastly Murder, 1975)
A merced del viento (Slowly, Slowly in the Wind, 1979)
La casa negra (The Black House, 1981)
Sirenas en el campo de golf (Mermaids on the Golf Course, 1985)
Catástrofes (Tales of Natural and Unnatural Catastrophes, 1987)
Los cadáveres exquisitos (1995, selección de relatos escritos entre 1960 y 1990)
Pájaros a punto de volar (1ª parte de Nothing That Meets the Eye: The Uncollected Stories, 2002, reúne relatos escritos entre 1938 y 1949, publicada póstumamente)

Una afición peligrosa (2ª parte de Nothing That Meets the Eye: The Uncollected Stories, 2002, reúne relatos escritos entre 1950 y 1970, publicada póstumamente)

MISCELÁNEA
Miranda the Panda Is on the Veranda (1958, coescrito junto a Doris Sanders). Libro para niños, en verso y con dibujos.

Suspense (Plotting and Writing Suspense Fiction, 1966). La autora nos muestra las entrañas del proceso de creación de una novela de intriga.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS
Extraños en un tren o Pacto siniestro (Strangers on a Train, 1951), película estadounidense dirigida por Alfred Hitchcock, guion adaptado de Raymond Chandler y protagonizada por Farley Granger, Ruth Roman y Robert Walker.

No beses a un extraño (Once You Kiss a Stranger, 1969), película estadounidense dirigida por Robert Sparr.

Tira a mamá del tren (Throw Momma from the Train, 1987), película estadounidense dirigida por Danny DeVito y protagonizada por Billy Crystal, Danny DeVito y Anne Ramsey. Libre adaptación de la historia. Comedia.

Extrañas en un tren (Once You Meet a Stranger, 1996), telefilme estadounidense dirigido por Tommy Lee Wallace y protagonizado por Jacqueline Bisset. Versión femenina de la novela.

PELÍCULAS SOBRE TOM RIPLEY

A pleno sol (Plein Soleil, 1960), película francesa dirigida por René Clément y protagonizada por Alain Delon (Tom Ripl