top of page
Petros Markaris

Petros Márkaris

Sin web activa

Personajes asociados

La internacionalidad de Petros Márkaris es indiscutible... nace de padre armenio, madre griega en la totalmente turca ciudad de Estambul, un primero de enero de 1937.
Su internacionalidad se mantuvo en sus tempranos años estudiando economía en Grecia, Turquía, Alemania y Austria antes de especializarse en la cultura alemana y dedicarse a la traducción de autores como Bertolt Brecht, Thomas Bernhard o Arthur Schnitzler. incluyendo una muy elogiada traducción de Fausto de Goethe.
Márkaris resume así su formación: "Hice mis estudios elementales en una escuela griega, pero después, a partir de mis estudios secundarios hasta mis años de universidad, toda mi formación y mi cultura es alemana".
Residente en Grecia desde los años 50, recién obtuvo su ciudadanía como griego en el año 1974, junto al regreso de la democracia en ese país, por haber sido incluido en la estigmatizada minoría armenia por parte de la dictadura gobernante por aquellos años.

Su carrera literaria, inicia cuando tenía 28 años de edad en 1968 como dramaturgo de la obra «Historia de Ali Retzos» y no se ha detenido desde entonces siendo hoy su más prominente y conocida obra la serie «Comisario Kostas Jaritos»
Además ha colaborado asiduamente con el director de cine Theo Angelopoulos, con el que ha coescrito los guiones de cinco películas.

El anecdótico hallazgo de esta serie (Comisario Kostas Jaritos) surge nada menos del cansancio que sintiera luego de escribir durante varios años los guiones de la serie televisiva «Anatomía» y mientras negociaba una extensión de su contrato ya que la señal televisiva no quería que abandonase surge en su mente un sentimiento de comprensión hacia la labor policíaca hasta ese momento ignorado, es más, quizás denostado debido a sus ideas y activismo relacionados a la izquierda siempre enfrentado a la policía.
Su conclusión al fin no pudo ser más auténtica y así lo expresa "Pero de pronto, por primera vez, caí en la cuenta que esos pobres policías son pequeños burgueses, que tienen los mismos sueños de que sus hijos puedan estudiar para convertirse en doctores o abogados. Así se comenzó a desarrollar esta construcción: un crimen y una historia familiar contadas paralelamente".

Petros Márkaris utiliza ahora este personaje también para denunciar los grandes bolsones de corrupción a todo nivel y la gran confusión dominante en buena parte de la ciudadanía, asemejándose a muchos países latinoamericanos que han vivido largos años sin democracia entre ellos Argentina.
La dualidad y contradicciones en la misma gente, en sus reacciones, comparaciones, prejuicios y deseos entre los sistemas políticos caducos y gobernantes, entre el autoritarismo y el liberalismo. La confusión entre quién es quién y lo que se puede esperar de cada uno llevará varias generaciones, en el país que sea, mientras la corrupción impone el atraso y la miseria para hacer su veranito.

OBRAS

COMISARIO KOSTAS JARITOS
Noticias de la noche (Nusterino Deltio / Νυχτερινό δελτίο, 1995)
Defensa cerrada (Ámyna zonis / Άμυνα ζώνης, 1998)
Suicidio perfecto (O Tse Aftoktónise / Ο Τσε αυτοκτόνησε, 2003)
Un caso del comisario Jaritos y otros relatos clandestinos (Balkan Blues, 2005)
El accionista mayoritario (Vassikos metochos / Βασικός μέτοχος, 2006)
Muerte en Estambul (Palia, poly palia / Παλιά, πολύ παλιά, 2008)
Con el agua al cuello (Lixiprócesma Dania / Ληξιπρόθεσμα Δάνεια, 2010)
Liquidación final (Pereosis / Περαίωση, 2011)
Pan, educación, libertad (Psomi, Paideia, Elefzería / Ψωμί, Παιδεία, Ελευθερία, 2012)
Hasta aquí hemos llegado (Τίτλοι τέλους: Ο Επίλογος, 2014)
La muerte de Ulises (Τριημερία (Trimeria, 2015)
Offshore (Offshore, 2016
Universidad para asesinos (Σεμινάρια φονικής γραφής, 2018)
La hora de los hipócritas (Η εποχή της υποκρισίας 2019
Ética para inversores (Ο φόνος είναι χρήμα (O fonos ine jrima), 2020)

OTRAS OBRAS
Próxima estación (Η Αθήνα της Μιας Διαδρομής, 2010)

TEATRO
Historia de Ali Retzos, 1965.
Los invitados
Como los caballos

PREMIOS
VII Premio Pepe Carvalho (2012) Obra «Con el agua al cuello»
Medalla Goethe (2013)

bottom of page