
Sue Grafton
Sue Grafton llega a la fama como creadora del extraordinario personaje Kinsey Millhone, la detective privada de la serie "Alfabeto del crimen" durante 35 años y 25 historias que van desde la «A» hasta «Y» quedando trunca antes de llegar a la última letra por su fallecimiento a los 77 años a causa de un cáncer el 28 de diciembre de 2017.
Para Sue Grafton, Kinsey Millhone era la proyección de ella misma al ir por la vida haciendo todas aquellas cosas que la Autora hubiese querido hacer sin lograrlo. El sentimiento de propiedad hacia su personaje era muy fuerte al punto que tenazmente, incluso contra sus propios intereses económicos, se negó a que llegara a la televisión o al cine. «Me veo a mí misma», cuando le preguntaron por un rostro conocido semejante al de su personaje aunque también mencionó a Debra Winger.
Comenta en un reportaje "Ella lleva la vida que yo podía haber tenido si no me hubiera casado tan joven y hubiera tenido niños. No tiene familia, no tiene hijos, no tiene marido, va por su cuenta y se dedica a su trabajo. A mí me gusta experimentar su libertad sin tener que divorciarse otra vez.
Precisamente intentando un desapacible divorcio con uno de sus esposos surge la idea de descargar las tensiones acumuladas en el escrito de novelas policiales. Sostiene en un reportaje: 'que era más práctico y menos peligroso matarlo en la ficción que en la realidad'. Esta desavenencia conyugal, y en apariencia gracias a ella, nos ha legado «Kinsey Millhone»
Sobre su historia e influencias para ser autora de policiales nos dice «Yo crecí con novelas de detectives. Mi padre era un abogado que publicó tres novelas y yo crecí con esto, con Chandler, con Ross MacDonald, por eso decidí tratar de escribir una novela de detectives. Y a mí me parecía natural hacer el personaje yo misma, y aprender sobre los procedimientos de la policía, la balística…»
Su personaje no se separa de la fantaseada ciudad de Santa Teresa, (Copia de Santa Bárbara, California, lugar de residencia de la Autora) y tampoco tiene el normal envejecimiento según transcurren los años de escritura entre una y otra historia. Kinsey Millhone vive la década de los ochenta y aún cuando han transcurridas algunas décadas, sigue ostentado su ochentosa década en todos sus hábitos, carencias y prodigios, moda y hasta lenguaje. Esta inmovilidad temporal se nos ocurre que también cumple algún deseo de la Autora referente a sí misma.
Indudablemente Kinsey Millhone constituye uno de los más exitosos personajes de novela negra, y en personajes femeninos trabajando en solitario comparte el podio con V.I.Warshawski de la escritora Sara Paretsky además de algunas llamativas similitudes que van más allá de las naturales y previsibles por compartir profesión...
Agrego algunas curiosidades de mi cosecha que surgieron al leer casi en paralelo Millhone-Warshawski:
... Inicio de ámbas en el año 1982.
... Habitan sus viviendas con un añejo vecino dispuesto a pelear por su platónico enlace quien cela como novio: El Sr. Salvatore Contreras y el Sr. Henry Pitts.
... Sus viviendas son destruidas como resultado de sus investigaciones.
... Corren sus 5 millas diarias por la mañana.
... La cercanía de una extraña que oficia como madre sustitutiva:
La Dra. Lotty Herschel su inseparable amiga judía y Rosie, propietaria húngara de la casa de comidas.
... Sus vehículos son destruidos al ser alevosamente empujados a alta velocidad a un barranco terminando casi muertas.
... Sus irreductibles defensas a permanecer solas e independientes luego de sus matrimonios devenidos en divorcios.
... Un pasado relacionado con un empleo público antes de su presente de investigador privado:
Abogada Defensora de Oficio y Policía egresada de la academia.
... Aunque Warshawski envejece con alguna que otra trampita, Millhone permanece en sus treinta y pico, ámbas tienen entre 32 y 33 años al comenzar sus carreras de investigador.
Seguramente habrá más de estas coincidencias que he pasdo por alto.
OBRAS
PRIMERAS NOVELAS
Keziah Dane (1967)
The Lolly Madonna War (1969)
EL ALFABETO DEL CRIMEN. SERIE DE KINSEY MILLHONE
--En idioma español, para seguir el orden alfabético, en ocasiones se ha cambiado el sentido del título.
El año de publicación que figura en la siguiente tabla es el de Estados Unidos.
LA SAGA «EL ALFABETO DEL CRÍMEN»
1982 A de adulterio (A is for Alibi)
1985 B de bestias (B is for Burglar)
1986 C de cadáver (C is for Corpse)
1987 D de deuda (D is for Deadbeat)
1988 E de evidencia (E is for Evidence)
1989 F de fugitivo (F is for Fugitive)
1990 G de guardaespaldas (G is for Gumshoe)
1991 H de homicidio (H is for Homicide)
1992 I de inocente (I is for Innocent)
1993 J de juicio (J is for Judgment)
1994 K de Kinsey (K is for Killer)
1995 L de ley (o fuera de ella) (L is for Lawless)
1996 M de maldad (M is for Malice)
1998 N de nudo (N is for Noose)
1999 O de odio (O is for Outlaw)
2001 P de peligro (P is for Peril)
2002 Q de quién (Q is for Quarry)
2004 R de rebelde (R is for Ricochet)
2005 S de silencio (S is for Silence)
2007 T de trampa (T is for Trespass)
2009 U de ultimátum (U is for Undertow)
2011 V de venganza (V is for Vengeance)
2013 W de whisky (W is for Wasted)
2015 X de rayos X (X)
2017 Y de Yesterday (Y is for Yesterday)
OTRAS OBRAS
Kinsey y yo (Kinsey and Me, 1991 y reedición en 2013), colección de relatos sobre Kinsey Millhone y algunos sobre su juventud y la madre de la autora.
The Lying Game (2003), una historia corta sobre Kinsey Millhone publicada por el 40º aniversario del catálogo Lands' End.
Además de novelas ha escrito guiones para la televisión y para el cine. Algunas de estas obras son en colaboración con su marido, Steven Humphrey.
En 2004 Grafton recibió el Premio Literario Ross Macdonald, otorgado a "una escritora californiana cuya obra supera el estándar de la excelencia literaria".