top of page
Ancla 1
Importante personaje
Los personajes de Un mundo de novela

Camel Club

Quizás, ¿tendríamos un mundo más injusto sin Camel Club, o quizás lo contrario?
Camel Club es una pequeña organización compuesta por cuatro civiles cercanos, en cuanto a distancia se refiere a nada menos que la Casa Blanca en Washington.
Son muy diversos física e intelectualmente. De distintos oficios y habilidades teniendo en común haber sido sobrevivientes de tragedias, leales a su país EEUU y haber tropezado en la vida con Oliver Stone. Este individuo se hace llamar así para despistar y proyectarse hacia los demás, como una fábula o un individuo de historieta e inexistente, aunque es un profesional altamente calificado de los servicios secretos estadounidense retirado y cuyo nombre real responde a un agente legendario dentro del departamento.
Ha sido Oliver Stone quien al andar por la vida tras su retiro ayudó en su tragedia y recuperó a los otros tres miembros del Club, cuyas características personales eran apropiadas para las intenciones de Stone, aunque él mismo considerara que ellos tres también le habían salvado a él del derrumbe personal. Ellos cuatro serían la salvaguarda, último recurso defensivo de la legalidad ante los continuos complots, conspiraciones, traiciones que tomando envergadura pudieran comprometer seriamente las instituciones federales, incluyendo al Presidente y sus allegados. Obviamente, todo por cuenta e iniciativa particular e individual. En las historias del Camel Club se desnuda la feroz lucha por el poder absoluto dentro de los círculos más allegados a la política. Dando a conocer procedimientos, ejercicios y adiestramiento de los servicios secretos y cómo estos mismos servicios incluso pueden llegar a poner en peligro a la propia Nación a la cual sirven. Al final acreditan el mito urbano que recorre el mundo… que estos mismos servicios ultras preparados, casi inhumanamente, tienen en sus directores a los verdaderos dueños del poder absoluto o por lo menos a los más terribles pretendientes… Por dinero, por ideologías fanatizadas o por lo que fuera. En esta lucha participa la élite de la política, de la mafia, empresarios multimillonarios e inescrupulosos y el terrorismo internacional.

OLIVER STONE
Es el líder del Camel Club. Es el guardián de la cripta del monte. Iglesia Metodista Unida Zion. Fue miembro de la estimada y ficticia división “Triple Seis” de la CIA, compuesta por asesinos gubernamentales altamente calificados. Stone mismo también es monitoreado por el gobierno, que constantemente tiene agentes que lo observan.
«Stone exhaló un largo suspiro. Había pasado tantos cumpleaños sin celebrar que de hecho tenía que pensar cuántos años tenía. «Sesenta y uno —se dijo—. Tengo sesenta y un años». Había fundado el Camel Club hacía tiempo con el objetivo de examinar a quienes estaban en el poder y para poner el grito en el cielo cuando consideraban que la situación iba mal, lo cual sucedía a menudo. Había vigilado el exterior de la Casa Blanca, anotando sus observaciones y luchando por causas que, al parecer, otras personas ya no consideraban importantes, como la verdad y la responsabilidad. Empezaba a plantearse si valía la pena…..Stone apoyó su cuerpo de metro noventa contra la pared»
Después de pasar años sumido en un comportamiento destructivo, Stone había dedicado los últimos treinta años de su vida a buscar una forma de redención personal. En su opinión, todavía le quedaba mucho por hacer.

REUBEN RHODES
Tiene alrededor de sesenta años, mide casi dos metros de altura y tiene la complexión de un jugador de rugby. Completa su apariencia, el pelo negro y rizado hasta los hombros, una barba descuidada y una expresión pesarosa en la mirada que, a veces, le hace parecer un loco; lo cual, en ocasiones era más que cierto y su indumentaria generalmente consta de unos vaqueros sucios, camisa de franela y mocasines gastados.
Al caminar se sujeta el costado con una mano por el dolor que casi siempre le acompañaba al ser propenso a tener piedras en el riñón.
Veterano de la guerra de Vietnam con muchas condecoraciones y ex empleado de la DIA, Agencia de Inteligencia de la Defensa, actualmente trabaja en un muelle de carga después de que su carrera militar se fuera al garete por culpa del alcohol, las pastillas y su indignación por la guerra que criticó con indiscreción. Se desintoxicó con ayuda de Oliver Stone, quien lo encontró durmiendo la borrachera bajo un arce en el cementerio nacional de Arlington
Su mayor orgullo lo constituye su motocicleta Indian de 1928, cuya particularidad era que llevaba el sidecar a la izquierda.

CALEB SHAW
Un tipo de estatura media con un poco de barriga, pelo corto y cano de unos cincuenta y pico, fanatizado con vestir ropa del siglo XIX y acompañado de lentes de cristales muy gruesos, de lo contrario no puede leer ni el encabezado de un periódico.
Posee un doctorado en Ciencias Políticas y Literatura del siglo XVIII, lleva trabajando más de una década en la sala de lectura de Libros Raros de la Biblioteca del Congreso. Soltero y sin hijos, la biblioteca, aparte de sus amigos, constituye la pasión de su vida.
Caleb también había pasado por momentos difíciles.
Había perdido a uno de sus hermanos mayores en Vietnam y sus padres habían muerto trágicamente hacía más de quince años. Stone había conocido a Caleb cuando estaba sumido en un pozo de desesperación, cuando parecía que el bibliotecario había perdido el deseo de seguir adelante. Stone entabló amistad con él, le presentó al dueño de una librería que necesitaba ayuda urgentemente y, poco a poco, Caleb fue superando la depresión gracias a su amor por la lectura. Lo que jamás superaría es su aversión a la modernidad y la tecnología.

MILTON FARB
Tipo de metro ochenta, delgado, pelo rubio, rojizo y canoso más bien largo, lo cual le hace parecer un hippie entrado en años. Sin embargo, sus ojos vivaces tienen una expresión pícara que le otorga un aspecto más joven de los 49 años que sobrelleva.
Milton había sido un niño prodigio con una capacidad intelectual ilimitada. Sus padres trabajaban en una feria ambulante en la que habían explotado la superioridad mental de su hijo con una especie de espectáculo de bichos raros. Pese a ello, había ido a la universidad y había trabajado para los Institutos Nacionales de Salud. Sin embargo, como padecía un trastorno obsesivo-compulsivo y otros problemas mentales destructivos, el mundo en que vivía se había venido abajo. Acabó en la indigencia y cayó en un estado mental tan debilitado que lo internaron por orden judicial.
Oliver Stone también fue su salvador. Había trabajado de camillero en el hospital psiquiátrico en el que Milton estaba internado. Como advirtió su capacidad excepcional, que incluía una prodigiosa memoria fotográfica, Stone consiguió llevar a Milton sedado a Jeopardy, donde venció a todos los concursantes y ganó una pequeña fortuna. Los años de terapia y de tratamiento farmacológico le habían permitido vivir con bastante normalidad. Ahora tiene un negocio lucrativo de diseño de webs corporativas.
Sin embargo, aunque controlado, no pudo superar su trastorno obsesivo-compulsivo y su característica es contar los pasos, ritualizar su conducta con extraños movimientos y pánico a los ascensores… «Milton Farb apareció mientras hablaban. Se paró, picoteó la tierra con el pie derecho tres veces y luego dos veces con el izquierdo y terminó emitiendo silbidos y gruñidos. Acto seguido, recitó una serie de números que obviamente significaban mucho para él…. Todos sabían que si interrumpían a su compañero en medio de su ritual obsesivo-compulsivo tendría que empezar de nuevo, y ya se estaba haciendo tarde.»

Luego, además de estos cuatro miembros, el «Camel Club» amplió la membresía con valiosas personas como Alex Ford y Kate Adams, aunque no pienso agregar más.
No tenemos en las historias de «Camel Club» policiales de novela negra. No hay asesinatos pasionales o en ocasión de robo. Tampoco hay psicópatas seriales que matan por estar enfermos psiquiátricamente… ¿Pero se puede asegurar que los participantes en estas historias son realmente cuerdos? ¿Es exagerado Baldacci al mostrar lo que puede haber del otro lado de la cortina de humo con el cual nos envuelve la política para mantener a la nación en calma?
La lectura del primer libro de la serie «Camel Club» es realmente entretenida, un thriller sin desperdicio. Aunque es relativamente larga, sus hojas pasan y se leen rápido. Baldacci va contra todos… el FBI, la CIA, el Servicio Secreto y otras Instituciones que por lo menos yo ni sabía que existían y son las que filtran y conocen quiénes somos y qué hacemos con nuestras vidas.
Encuentro un estilo Tom Clancy con sus conocimientos y revelaciones de secretos de Estado, pero Baldacci va mucho más allá hasta el límite del delirio o de la credibilidad en las intrigas palaciegas… «Camel Club» vale cada hoja que he leído. Si te gusta el estilo Tom Clancy, o has visto algunas de las películas basadas en sus libros, no puedes dejar de leer «Camel Club».

Además, reitero me encanta el perfil de los personajes:

Milton Farb: un psiconeurótico con memoria fotográfica
Caleb Shaw: un bibliotecario cobarde pero capaz de cualquier proeza
Reuben Rhodes: gigantón, ex Vietnam con el pecho dispuesto a recibir la bala por sus amigos
Oliver Stone: es la leyenda del servicio secreto tan letal a los 60 como a los 40

Un conjunto de inquebrantables, leales a la amistad y al país.

Cabecera


SERIE
Camel Club (The Camel Club, 2005)
Los coleccionistas (The Collectors, 2006)
Frío como el acero (Stone Cold, 2007)
Justicia Divina (Divine Justice, 2008)
La esquina del infierno (Hell's Corner, 2010)


SINOPSIS

CAMEL CLUB
El Camel Club, en Washington D. C., es el lugar de encuentro de cuatro tipos excéntricos que analizan lo más destacado de la política y la economía de su país, discuten sobre el Gobierno y especulan sobre posibles conspiraciones.
Una noche, cae asesinado el agente Patrick Johnson. El incidente coincide con alguna de las tesis barajadas en las tertulias del club; se trata de una amenaza real, un suceso que podría cambiar el curso de la historia.

LOS COLECCIONISTAS
El Camel Club entra de nuevo en acción. Son cuatro ciudadanos peculiares con una misma meta: buscar la verdad, algo difícil en Washington.
Esta vez el asesinato del presidente de la Cámara de Representantes sacude Estados Unidos. Y el Camel Club encuentra una sorprendente conexión con otra muerte: la del director del departamento de Libros Raros y Especiales de la Biblioteca del Congreso. Los miembros del club se precipitarán en un mundo de espionaje, códigos cifrados y coleccionistas.

FRIO COMO EL ACERO
Oliver Stone y el Camel Club —un grupo de ex agentes de la CIA dispuesto a no dejar impunes los crímenes perpetrados por los servicios de inteligencia— se enfrentan a una peligrosa aventura. Su amiga Annabelle Conroy ha estafado millones de dólares a Jerry Bagger, asesino de su madre y dueño de un exitoso casino en Atlantic City. Stone y sus colegas cierran filas para proteger a Annabelle, pero sus habilidades no serán suficientes cuando un mortífero adversario resurja del misterioso pasado de Stone…
Una novela del Camel Club, un brillante e intenso thriller político. Una inolvidable novela de venganzas, conspiraciones y asesinatos que enfrentará a un grupo de héroes con las peores amenazas.

JUSTICIA DIVINA
Tras apretar el gatillo por dos veces, John Carr, alias Oliver Stone, silencia por fin a los hombres que destruyeron su vida y lo obligaron a permanecer largo tiempo en la sombra. Pero la libertad tiene un precio muy alto: desde las más altas esferas del gobierno de los Estados Unidos se inicia una brutal cacería contra él. El Camel Club lo arriesgará todo para salvarlo.
A medida que se acercan los cazadores, el intento de Stone de huir de los demonios del pasado lo llevarán de los pasillos poderosos de Washington D. C. a un mundo tan sangriento y letal como aquel del que ha escapado. Una nueva y trepidante aventura del Camel Club, que obliga a contener la respiración e invita a disfrutar de una acción sin límites. Conspiraciones políticas, pueblos de la América profunda llenos de secretos, amistades a prueba de balas y ¿por qué no?, un poco de amor.

LA ESQUINA DEL INFIERNO
John Carr, alias Oliver Stone —uno de los más hábiles asesinos del país— observa, tal vez por última vez, la Casa Blanca desde el parque Lafayette. El presidente de Estados Unidos ha vuelto a requerirlo para una delicada misión.
Aunque lleva décadas luchando por dejar atrás su pasado, Stone no puede negarse. Pero la misión cambia drásticamente incluso antes de empezar… Una bomba explota delante de la Casa Blanca, y él deberá averiguar quién es el responsable.
Oliver recibe poderes extraordinarios para esclarecer el atentado criminal. El episodio se considera como aviso de los terroristas para cometer otro de mayor envergadura en lugar y tiempo desconocidos.
El americano cuenta con la ayuda de una colaboradora enviada por MI6 británico, puesto que la amenaza va dirigida también contra el Reino Unido. En el curso de las difíciles investigaciones, los dos agentes arriesgan su vida en numerosas operaciones, que ponen a prueba con éxito su valor e inteligencia, pese a los escasos resultados de su esfuerzo. Al fin, descubren que han sido utilizados por sus jefes como cebo para atrapar a los terroristas, aunque no por eso abandonan el cumplimiento de sus deberes patrióticos.

bottom of page