

Comisario Salvo Montalbano
Andrea Camilleri concibe a su estrella cuando ya tenía él 69 años, fue como un hijo en la adultez, su máxima creación.
Imaginó no sólo a este peculiar comisario sino un entorno donde instalarlo en la mayor parte de su obra y se inventó un pueblo y una provincia
Estas son Vigatá y Montelusa que son en realidad Porto Empédocle y la provincia de Agrigento respectivamente, lugar nativo de Andrea Camilleri.
Leer las aventuras y casos del Comisario Salvo Montalbano es muchísimo más que acompañar a un hombre de la Ley a resolver crímenes.
Es adentrarse en la historia de Sicilia, su cultura, sus costumbres, su gente, sus problemas de siempre y los actuales. Es como recorrer sus ariscas y pedregosas costas y áridos caminos. Como meterse en las casas de sus habitantes y compartir su hospitalidad como su aislamiento, la exaltación por el conocimiento y el saber y la humildad por sus orígenes milenarios. Es degustar su amplia carta de platos compuestos por exquisiteces procedentes del mar y de la campiña.
Siciliano de pura cepa al igual que su Autor, Montalbano va recorriendo su vida resolviendo casos sencillos o muy complejos a la vez que tributa homenaje al inspirador de su personaje, el mundialmente conocido escritor español Manual Vázquez Montalbán, también reconocido por ser un exquisito gourmet y un hombre versado en letras.
Siguiendo a su inspirador Montalbán el Comisario es un hombre sumamente instruido, lector de los clásicos italianos e internacionales a los que recuerda con prodigioso detalle al relacionar algunos párrafos con posibles sospechosos o situaciones. También es conocedor de arte y un exquisito y apasionado gourmet, pasión que satisface en los platos que le prepara su incondicional doméstica Adelina o en l