top of page
Ancla 1
Importante personaje
Los personajes de Un mundo de novela

Inspector Erlendur Sveinsson

Islandia es una isla mediana ubicada de paso en el Atlántico Norte entre Groenlandia y los Países Bajos cerca del Mar Ártico. Aspecto desértico, estepario, hostil y con muy pocos habitantes. En este antiguo bastión vikingo ubicamos a un esforzado, implacable y solitario policía llamado Erlendur Sveinsson llegado junto a sus padres y de pequeño a Reikiavik desde los fiordos del este. Tiene 50 años, constitución fuerte, rellenito, pelo rojizo, cejas pobladas. Viste desastrosamente y en su aislamiento no admite televisión salvo para reportajes, no tiene lector de CD ni concurre al cine o cualquier otro espectáculo. Su entretenimiento son las lecturas sobre extravíos en las montañas o estepas... Tópicos profundamente arraigados en su desgarrada conciencia. El interior, el alma de este personaje es tan estepario como la isla que habita. Antisocial, frío e inhóspito, renegado de la vida y en constante lucha con sus demonios y fantasmas internos que regresan del pasado sólo para atormentarlo. Este personaje lleva cierto paralelismo con su nórdico colega Kurt Wallander aunque le supera en dramatismo... Las respectivas familias son el principal punto sobre el cual giran las historias y a ellos les ha tocado jugar el peor papel. Desaciertos provocados por la propia profesión y experiencia policial sumados a caracteres y temperamentos irascibles dejan a estos hombres en soledad a merced de tormentas psicológicas, temprano envejecimiento y en una inacabable lucha de conciencia y accesos de profunda culpa en medio de estos paisajes abrumadores por la soledad y también por su belleza. Podríamos incluirlos a ambos en cualquier grupo terapéutico para que pudieran socializar sus penas, temores y furias. Más que sus desastrosas vivencias familiares ambos comparten una deprimente visión del mundo que les rodea inmersos en profundas depresiones muy marcadas en Erlendur.
Erlendur abandonó a su familia cuando sus hijos eran aun pequeños y si bien siempre se preocupó por el bienestar de sus hijos, su ex esposa le impidió todo contacto con ellos hasta que fueran mayores. El resultado fue nefasto. Ahora casi veinte años después Eva Lind de unos treinta años, su hija drogadicta y de vida totalmente disoluta es incorregible y le llena de reproches. Y aún está más alejado de su hijo, Sindri Snaer, alcohólico en constante tratamiento.
Aunque Erlendur es perseguido constantemente por su pasado halla ciertos momentos de paz en el piso que habita en Reykjavik donde puede pensar, reflexionar, leer y comer lo que el microondas en su girar le va calentando, generalmente comida chatarra.
Como policía es brillante, excepcional y junto a sus subalternos Elinborg y Sigurdur Oli pondrá todo su experiencia y empeño en llegar al fondo de los crímenes que debe resolver. La intriga se potencia cuando parte de casos aparentemente sencillos hasta que su persistente olfato policíaco le convence que hay mucha más complejidad. En sus casos hay referencias a problemas médicos incluso genéticos, históricos, habitacionales, costumbres típicas y foráneas. Hablamos de la inmigración reciente y pasada, las marcas dejadas por soldados ingleses y americanos en la segunda guerra mundial. Realmente tenemos una oportunidad única de ingresar a las viviendas, familias e idiosincrasia del islandés gracias al estilo narrativo localista y contextual de Indridason.
El traductor, Enrique Bernárdez, nos ilustra acerca de una de las curiosidades de esta isla... "Los nombres islandeses son, en su gran mayoría, significativos, y los autores juegan a menudo con sus significados, fácilmente reconocibles por cualquier lector (…) vale la pena tener presentes tres de ellos: Grafarholt significa «colina de la tumba»; el título original islandés es Grafarþögn, «silencio sepulcral» o «silencio de la tumba». Para el lector islandés, Grímur, nombre de orígenes mitológicos, remite a dos palabras: una significa «máscaras», otra es el adjetivo grimmur, «cruel, feroz».
Finalmente, Erlendur es «forastero»."
Leer a Erlendur es meterse en la piel de este complicado policía y sentir una gran empatía hacia este tipo que por sobre todos los errores cometidos pretende ayudar y ser útil tanto a sus hijos como a la sociedad a la cual presta servicios. Es un hombre honrado, extremadamente sagaz y lúcido para resolver intrigas y aunque tiene entrañables sentimientos no permite que le obstruyan su trabajo de policía, lo que le da apariencia de duro pero es sólo una postura. El día a día de un policía nórdico junto a la estructura de una comisaría es lo que experimentamos en sus historias libres de extravíos, adornos y personajes innecesarios. Sus libros son amenos, se leen rápido y realmente me encantó conocer a este atribulado personaje y junto a él conocer un poco de esta Islandia totalmente desconocida para mí... Y de paso lamento no poder darle una mano. Este hombre vale la pena

Cabecera


SERIE
Inocencia robada (Synir duftsins, 1997)
Rosas muertas (Dauðarósir, 1998)
Las marismas (Mýrin, 2000)
La mujer de verde / Silencio sepulcral (Grafarþögn, 2001)
La voz (Röddin, 2002)
El hombre del lago (Kleifarvatn, 2004)
Invierno ártico (Vetrarborgin, 2005)
Hipotermia (Harðskafi, 2007)
Río negro (Myrká, 2008)
En el abismo (Svörtuloft, 2009)
Naturaleza hostil (Furðustrandir, 2010)
El duelo (Einvígið, 2011)


SINOPSIS

INOCENCIA ROBADA
En la última planta de un decadente sanatorio mental de Reikiavik, un paciente esquizofrénico se lanza al vacío ante los ojos de su hermano. Casi al mismo tiempo, en otra parte de la ciudad, un profesor de escuela que acaba de jubilarse es asesinado en un incendio provocado. Los dos fallecidos habían sido maestro y alumno décadas atrás y en las últimas semanas se habían visto en varias ocasiones. Ahora les corresponde al malhumorado e intuitivo inspector Erlendur y a su equipo de investigación desvelar qué inimaginable secreto ocultaba esa turbulenta relación.

ROSAS MUERTAS
A los pies de la tumba de Jón Sigurðsson, el histórico héroe de la independencia islandesa, yace el cadáver de una joven desnuda. Nadie sabe quién es ni por qué la han abandonado en un lugar tan emblemático rodeada de flores. La policía ha averiguado que era drogadicta y que abusaron de ella.
Al frente de la investigación, Erneldur Sveinsson va a ir descubriendo que la chica tan solo es una pieza más en un juego de corrupción, negocios turbios y afán desmedido de poder.

LAS MARISMAS
Holberg, un camionero de sesenta y nueve años, aparece asesinado en el sótano de su casa en el barrio de Las Marismas, en Reikiavik, junto a una nota incompleta de lo que aparenta una confesión: “Yo soy el…”. Que sólo cobrará significado para Erlendur y su inseparable Sigurdur Óli, cuando encuentran la foto de la tumba de una niña. Pero esa niña, fallecida hace más de cuarenta años, no ha sido víctima de un homicidio. ¿Qué significa entonces el mensaje del misterioso Holberg, a quien nadie parece conocer? El drama que esconde la biografía del viejo y la exhumación del cadáver de la niña provocará el regreso de viejos fantasmas, también a la vida de Arnaldur. Y, en el peor momento, una joven novia desaparece en su propio banquete de bodas.

LA MUJER DE VERDE
El hallazgo de un esqueleto humano enterrado en una colina en las afueras de Reikiavik pone en una situación difícil al detective Erlendur y sus ayudantes: no sólo necesitan recurrir a un equipo de arqueólogos que empleará varios días para recuperarlo en buenas condiciones, sino que además éstos les advierten desde las primeras paladas de que no se trata de un cadáver reciente, y que probablemente puede corresponder a un enterramiento de unos sesenta años atrás. Desde que conocen este dato, y sin saber a ciencia cierta la identidad del enterrado, los investigadores se ven inmersos en la compleja reconstrucción de unos hechos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las tropas aliadas estaban acantonadas en esos montes, entonces alejados de la capital y habitados sólo a medias, y que les sumerge poco a poco en la dramática historia privada de algunas familias de la época, rememorada por los ecos de los pocos habitantes de aquella zona que aún quedan con vida.
Un rompecabezas complicado para un atribulado Erlendur, que tiene que enfrentarse a sus propios fantasmas familiares cuando recibe una fugaz llamada de su problemática hija Eva Lind, a la que hace mucho que no ve y para la que nunca ha sido precisamente un modelo de padre, y que sólo tiene tiempo de pedirle auxilio antes de que se corte la comunicación.

LA VOZ
Gulli, el viejo portero de uno de los más conocidos hoteles de Reikiavik, aparece desnudo y acuchillado hasta morir en su miserable habitación en el sótano. Pero Gulli es mucho más que un simple portero que se disfrazaba de Papa Noel todas las navidades, es un completo misterio. Veinte años en el hotel y nadie le conoce realmente. Erlendur Sveinsson decide alojarse en el mismo hotel en busca de la asesina, que, también de eso cree estar convencido, aún debe permanecer muy cerca, pese a que las vacaciones de Navidad están ya encima y el hotel completo. Mientras que al director tan sólo le importa que el asesinato permanezca oculto y su reputación intacta. Erlendur, sin embargo, recibe la visita de su hija, que de nuevo se adentra entre las brumas de la droga y el alcohol, dejando al inspector al borde de la desesperación y la impotencia.

EL HOMBRE DEL LAGO
El nivel del lago Kleifarvatn ha ido bajando lentamente después de un terremoto. Al parecer, unas fisuras en el fondo están propiciando el drenaje de las aguas. Un hidrólogo local está estudiando el curioso fenómeno cuando descubre un esqueleto con un agujero en el cráneo y un viejo aparato de radio, con inscripciones en ruso, usado a modo de lastre para que el cadáver no subiera a la superficie. Todo apunta a un asesinato cometido hace bastantes años.
El inspector Erlendur Sveinsson se ocupa de la investigación. Los archivos de personas desaparecidas no le proporcionan datos demasiado fiables, aunque el caso de un vendedor que se esfumó sin dejar más rastro que un Ford Falcon aparcado en la estación, y al que una mujer todavía espera, despierta en él un interés especial. Otra historia, la de un grupo de jóvenes y brillantes estudiantes islandeses que partió, treinta años atrás, a la Alemania del Este controlada por la Stasi, a estudiar en la Universidad de Leipzig y formarse en la ideología comunista, va tomando forma.
Erlendur tiene que volver a abrir expedientes cerrados y heridas mal cicatrizadas, hurgando en el pasado —la compleja situación política de Islandia durante la Guerra Fría— y el presente de las personas involucradas en los hechos. La vida de aquellos jóvenes idealistas que partieron a Leipzig ha dado muchas vueltas desde entonces, y el peso de los recuerdos es a veces insoportable.

INVIERNO ÁRTICO
En enero, el implacable invierno islandés se adueña por completo de la isla. Elías, un niño de diez años, ha aparecido apuñalado cerca de su casa y en estado de congelación. La víctima del homicidio es el hijo de una inmigrante tailandesa que trabaja duro para mantener a su familia desde que su marido islandés les abandonó. El inspector Erlendur Sveinsson y sus inseparables ayudantes Sigurður Óli y Elínborg son los encargados de llevar a cabo la desagradable tarea de resolver un asesinato en el que no faltan sospechosos. Erlendur y sus compañeros se verán obligados a ahondar en el pasado de la familia y a sumergirse en las profundidades de la sociedad islandesa.

HIPOTERMIA
«Los cardiólogos estuvieron hablando de eso. De la vida después de la muerte. Algo que había sucedido hacía poco. Un hombre que estuvo muerto durante dos minutos en la mesa del quirófano. Dijo que había tenido una experiencia cercana a la muerte».
Una mujer obsesionada con saber si existe algo después de la muerte aparece ahorcada. Un padre sigue buscando a su hijo desaparecido hace veinte años sin dejar rastro.
El inspector Erlendur Sveinsson está investigando extraoficialmente un caso de suicidio que no le cuadra. Para él, la modélica Islandia es como una especie de triángulo nórdico de las Bermudas. A pesar de su envidiable estado del bienestar, de sus banqueros y políticos corruptos en la cárcel y de su bajísimo índice de criminalidad, el clima y la orografía salvaje de la isla hacen que muchos asesinatos pasen por desapariciones fortuitas.

RÍO NEGRO
Las noches de Reikiavik ocultan más miserias de las que se ven a simple vista. En una vivienda céntrica de la capital islandesa han encontrado el cadáver de un hombre joven en medio de un enorme charco de sangre. A pesar de lo espectacular de la escena del crimen, no parece haber signos de violencia en el apartamento. Tan solo hay dos cosas fuera de lugar: un chal de mujer en la cama y unas pastillas propiedad del fallecido. La policía tiene muy claro que tras esos indicios puede ocultarse algo bastante más perturbador que un asesinato.

EN EL ABISMO
El agente Sigurður Óli tiene serios problemas. Tras haber aceptado ir a ver a una pareja de chantajistas para hacerle un favor a un amigo, Sigurður Óli se encuentra con que la mujer
yace en medio de un charco de sangre. Cuando esta fallece en el hospital, el agente se enfrenta a la investigación sin poder justificar qué hacía en la escena del crimen.


NATURALEZA HOSTIL
En la zona de los fiordos orientales, todos conocen la historia de la salvaje tempestad que en enero de 1942 tuvo trágicas consecuencias para un grupo de soldados británicos. También aquel día, la joven Matthildur salió de casa y nadie la volvió a ver. Su cadáver jamás apareció tras el temporal. Aunque eso sucedió hace décadas, el inspector Erlendur decide investigar por su cuenta y riesgo qué le pasó a Matthildur y, además, enfrentarse a su mayor trauma: la desaparición de su hermano durante otra tormenta.

EL DUELO
En verano de 1972, se celebra en Islandia el Campeonato del Mundo de Ajedrez que enfrenta a Bobby Fischer y Boris Spassky. La isla se ha llenado de extranjeros y la Guerra Fría está en su apogeo. En ese ambiente, encuentran a un hombre asesinado en una sala de cine. Marion Briem, la persona que
enseñó el oficio de policía al joven Erlendur Sveinsson, se encarga del caso.

LOS ROSTROS DE LOS PERSONAJES DE ACUERDO AL FILM "LAS MARISMAS (MÝRIN, 2006)" EN GALERÍA

bottom of page