top of page
Ancla 1
Importante personaje
Los personajes de Un mundo de novela

Inspector de homicidios Harry Bosch

Policía ideal. Un hombre que cualquier ciudad quisiera tenerlo entre sus policías. Lo tildan de insubordinado, pero sin aclarar que sólo lo es ante las estupideces y absurdidades de un sistema que sólo parece existir para sí mismo.

Detective Hieronymus "Harry" Bosch es el personaje central de la novela El eco negro (The Black Echo), y luego principal protagonista en una veintena de obras policíacas hasta el momento. Las novelas coinciden más o menos en el mismo tramo del tiempo del año en el que se publican. Harry Bosch nace en 1950.

"Harry", como es comúnmente conocido por sus amigos y compañeros, es un veterano policía de homicidios del Departamento de Policía de los Ángeles. Su nombre Hieronymous Bosch, es el mismo que el del gran pintor flamenco del siglo XV llamado comúnmente como El Bosco, esto es debido a que a su madre le gustaba mucho el cuadro "El jardín de las delicias" de este pintor, hasta el punto de darle a su hijo el nombre del autor. La actitud de Harry es la de un policía cansado de todo lo que hay alrededor de su profesión, obsesivo y triste, pero honesto y firme en sus pensamientos. Bosch es un hombre normal en el mundo de los homicidios, le agobia la burocracia del Departamento; un policía de los antiguos pero que no reniega del todo de la tecnología.

La madre de Harry, Marjorie Lowe, era una prostituta de Hollywood, que fue asesinada en 1961 cuando Bosch tenía 11 años. Su padre, a quien conocerá cuando este se encuentra en el final de su vida, era un poderoso abogado defensor también padre de Michael "Mickey" Haller, hermanastro de Harry, dedicado como su padre a las leyes y con bastante éxito. (Michael Connelly crea una serie con este abogado donde también en algunos pasajes aparece Harry Bosch). Harry pasó su juventud en varios orfanatos, en residencias de jóvenes y en alguna familia de acogida. Se enteró de la muerte de su madre cuando estaba en un centro social juvenil. Bosch huyó de su pasado y se alistó en la Armada de los EE.UU.; todavía estaba en la adolescencia cuando esto pasó.
En Vietnam, Bosch fue un rastreador de túneles (llamados Ratas de Túnel); un soldado especializado cuyo trabajo consistía en internarse en los túneles y acabar con los soldados vietnamitas en caso de que los hubiera. Este experiencia marcó su vida y personalidad.

A su vuelta de Vietnam, decide ingresar en el departamento de policía de los Ángeles (LAPD-Los Angeles Police Department), apareciendo en las historias con el rango de Detective. Mientras está en la LAPD, Bosch trabajó en la prestigiosa división de robos y homicidios durante cinco años, pero expulsado por la división de Asuntos Internos, debido al asesinato de un sospechoso, Norman Church (Fabricante de muñecas o Maquillador), que presuntamente había matado a nueve prostitutas. Después de la investigación de Asuntos internos, Bosch fue enviado a la división de Homicidios de Hollywood. Algún tiempo después, Bosch dejó LAPD y trabajó como investigador privado durante 3 años. Al terminar su sanción vuelve al LAPD, entonces Bosch es asignado a la unidad de casos no resueltos de robos y homicidios. Más tarde Bosch es transferido de esta unidad a Homicidas Especiales entre las novelas Echo Park y El observatorio. Bosch es un experto en homicidios pero no solamente por su instinto sino también por ser experto en el procedimiento, en el papeleo y en repetir siempre que todo lo que se necesita saber de un caso de homicidio está en el expediente. Su historia es la de un hombre atribulado por luchar para tener un mundo sin los malos sin importar de qué lado estén.

En "El hielo negro" nos enteramos cómo Bosch a los 43 años finalmente descubre quién es su padre... "Siguiendo poco más que una corazonada, Bosch fue a los juzgados de lo penal y solicitó los archivos de todos los casos de su madre. Al hojearlos, descubrió que, además de la batalla legal por su custodia, Haller había representado a Margerie P. Lowe en seis acusaciones por vagabundear entre 1948 y 1961, cuando ya era un reputado abogado defensor.
En ese momento Bosch lo supo..." (El hielo negro, cap. 19).

En una entrevista Michael Connelly manifestó acerca de Harry Bosch que en cada episodio y cada asesinato a resolver le impulsa la necesidad de esclarecer el asesinato de su madre. Sabemos por la saga que finalmente se esclareció... pero él siempre estará resolviéndolo una y otra vez.

Ahora bien... tenemos la historia de Harry Bosch pero qué sabemos del Harry Bosch hombre, humano, esposo y padre? Bosch es un hombre de valores. Insobornable, franco, leal a la amistad, la justicia y al departamento de policía aunque lidie y choque con la politiquería y burocracia que se va adueñando de la fuerza. Su vida sentimental se sintetiza en varias parejas de las cuales una se convierte en su esposa y madre de su hija, pero la relación al fin se extingue... Intenta otras relaciones que tampoco perduran por diferentes razones. Harry es ahora esencialmente un hombre solitario y muy angustiado por creer que no logra cumplir adecuadamente su rol de padre con Maddie, en edad adolescente en la última entrega de la serie "Del otro lado".

De Bosch sabemos que es un hombre endurecido por las circunstancias de la vida. Un hombre que por justas causas no teme enfrentar la muerte, oficio que ya ha ejercido con anterioridad en su rol de soldado en Vietnam y ahora lo hace como policía. Dije endurecido... porque su interior es sensible, romántico y afectuoso debajo de esa mole de acero que utiliza para ocultarlo y protegerse. Es músico. Es su hobby tocar el saxo y lo ejecuta cuantas veces puede. Más que su hobby es su alma. Su vida y sus circunstancias se asocian y se hallan atravesadas por el Jazz, el saxo y una línea de músicos preferidos. El saxo de Art Pepper, Frank Morgan y su versión de Lullaby, Miles Davis, Bill Evans... No solamente Bosch se ha identificado con su música, también con la dura vida que enfrentaban y la capacidad de resurgir de sus caídas.

La música arrulla los oídos de Bosch cuando viaja, cuando almuerza o cena o tiene carpetas pendientes y necesita concentración, cuando enfrenta el dolor o la tristeza, cuando intenta seducir a una mujer, tal como se nos relata en "Ciudad de huesos" --"... Julia Brasher estaba de pie en la sala de estar de la casa de Bosch y miró los CD guardados junto al equipo de música.
—Me encanta el jazz.
En la cocina, Bosch sonrió al escuchar a Julia. Acabó de servir los dos martinis y entró en la sala de estar para pasarle un vaso.
—¿Quién te gusta?
—Umm, últimamente Bill Evans.
Bosch asintió, fue al mueble portadiscos y volvió con Kind of Blue. Lo puso en el equipo.
—Bill y Miles —dijo—. Por no mencionar a Coltrane y a algunos más. Insuperable.
Cuando la música empezó a sonar, Bosch levantó su martini y ella se acercó y brindó. En lugar de beber, se besaron..."--

Es la música esencialmente el Jazz y el saxo su tema preferido de conversación, dándonos en sus historias riquísimos detalles, intimidades, entretelones de sus compositores y ejecutantes preferidos. Esta identificación viene de lejos. En su infancia y en la ignorancia acerca de la identidad de su padre, fantaseaba con que Art Pepper lo fuera...

Sus temas preferidos...

1. "Lullaby" - Frank Morgan, Mood Indigo
2. "Soul Eyes" - John Coltrane, The Gentle Side Of John Coltrane
3. "My Funny Valentine" - Art Pepper and the Hollywood All-Stars, Art Standards
4. "My Foolish Heart" - Bill Evans, Bill Evans Walkman
5. "Mood Indigo" - Frank Morgan, Jazz 'Round Midnight
6. "For All We Know" - Sonny Rollins, Falling In Love With Jazz
7. "Lush Life" - Joe Henderson, The Definitive Joe Henderson
8. "Straight Life" - Art Pepper, Art Pepper Meets The Rhythm Section
9. "Willow Weep For Me" - Clifford Brown, Clifford Brown
10. "What A Wonderful World" - Louis Armstrong, Pure Jazz?

Indudablemente resultó una bendición para Bosch que su hija Maddie compartiera su gusto por el jazz, incluso utilizara esa música para estudiar. Tienen entre ellos una tirante relación, Bosch supo de su hija cuando ella ya tenía 4 años y de nombre Madeline (Maddie habría nacido en 1999) y desde entonces trata de ser un buen padre pero las rispideces están siempre en el ambiente aun cuando por un tiempo conviven en la misma casa. Ambos lo intentan, como cuando para sorpresa de Harry, Maddie le bajara por internet los CD que tanto ansiaba en un intento de aproximación a ese padre que ella poco entiende pero que sabe que la ama. Ahora la música es un vínculo que los une.

Sobre el Bosch gastronómico me voy a explayar muy poco... solo voy a aportar su predilección por la cerveza Fat Tire y su afición por comer huevos, beicon y café si está de paso o trabajando.
Este personaje es superlativo. Para mí es perfecto con todas las debilidades y virtudes que Connelly le ha transferido ...Harry Bosch es un policía de los duros pero sorprende su sensibilidad y compañerismo. Es un romántico bajo el cemento de su caparazón. Las historias te llevan al interior del departamento de policía de Los Ángeles y en su mundo febril entre la falta de medios, los propios policías a enfrentar y la infaltable política dentro del cuerpo. Bosch es vértigo, procedimiento, instinto, el policía CABAL 24 HORAS. Excelentes historias, bien escritas, amenas, rápidas y verosímiles en la ciudad de Los Ángeles.
He leído toda la serie. Desde el libro "Del otro lado" (The Crossing, 2015) ya es casi jubilado por haber sido separado del Departamento aunque en forma provisoria. Nos alegramos por la decisión de Michael Connelly de mantenerlo activo aún después de jubilado..... un mundo de novela negra se resentiría sin Harry Bosch... es de lo mejor.

Cabecera


SERIE
El Eco Negro (The Black Echo, 1992)
Hielo Negro (The Black Ice, 1993)
La rubia de hormigón (The Concrete Blonde, 1994)
El último Coyote (The Last Coyote, 1995)
Pasaje al Paraíso (Trunk Music, 1997)
El vuelo del Ángel (Angels Flight, 1999)
Más oscuro que en la noche (A Darkness More Than Night, 2001)
Ciudad de Huesos (City of Bones, 2002)
Luz Perdida (Lost Light, 2003)
Cauces de Maldad (The Narrows, 2004)
Último Recurso (The Closers, 2005)
Echo Park (Echo Park, 2006)
El Observatorio (The Overlook, 2007)
El veredicto (The Brass Verdict, 2008)
Nueve Dragones (9 Dragons, 2009)
La Revocación (The Reversal, 2010)
Cuesta abajo (The Drop, 2011)
La caja negra (The Black Box, 2012)
La habitación en llamas (The Burning Room, 2014)
Del otro lado (The Crossing, 2015)
El lado oscuro del adiós (The Wrong Side of Goodbye, 2016)
Las dos caras de la verdad (Two Kinds of Truth, 2017)
Noche sagrada (Dark Sacred Night, 2018)
Fuego nocturno (The Night Fire, 2019)

SINOPSIS

EL ECO NEGRO
Harry Bosch, detective de la policía de los Angeles ha sido siempre un solitario. Hijo de una prostituta asesinada, fue criado en orfanatos y quedó luego marcado por la dura experiencia de Vietnam. Ahora, un caso rutinario de muerte por sobredosis le devuelve a su pasado. La víctima, Billy Meadows, había servido en su misma unidad. Ambos eran «ratas de túnel», ambos combatieron en los túneles del Viet Cong y ambos habían experimentado el horror del «eco negro». Ahora Meadows está muerto, pero su rastro parece apuntar a un gran atraco bancario perpetrado a través de la red de túneles del alcantarillado.

EL HIELO NEGRO
Cal Moore, del departamento de narcóticos, fue encontrado en un motel con un tiro en la cabeza cuando estaba investigando sobre una nueva droga de diseño llamada «hielo negro». Para el detective Harry Bosch, lo importante no son los hechos aislados, sino el hilo conductor que los mantiene unidos. Y sus averiguaciones sobre el sospechoso suicidio de Moore parecen trazar una línea recta entre los traficantes que merodean por Hollywood Boulevard y los callejones más turbios de la frontera de México.

LA RUBIA DE HORMIGÓN
Harry Bosch es juzgado por haber matado, cuatro años antes, a Norman Church, asesino de once mujeres, conocido como El Fabricante de Muñecas. Incumpliendo el reglamento, Bosch no esperó refuerzos y disparó a Church cuando creyó que iba a sacar una pistola oculta bajo la almohada; en realidad, buscaba su peluquín. Por este asunto, el detective fue degradado a Homicidios de Hollywood.
Durante el transcurso del juicio es descubierto el cadáver enterrado en hormigón de una mujer. Todo apunta a que se trata de una antigua víctima de El Fabricante de Muñecas; pero cuando se establece la fecha de su muerte se descarta a Church como su asesino, puesto que entonces ya había fallecido. Este hecho pone en dificultades al detective, pues según la acusación podría haber matado a un hombre inocente. Bosch demuestra que un nuevo asesino en serie, El Discípulo, está imitando a Norman Church.
En el terreno personal, Harry tiene problemas con Sylvia Moore, que le reprocha que la mantenga al margen de sus preocupaciones y pensamientos.

EL ÚLTIMO COYOTE
Un nuevo caso para el detective Harry Bosch donde su autor, Michael Conelly, nos presenta otra novela negra de calidad, con una trama sólida y buenas dosis de intriga y acción que la convierten en un excelente thriller. En esta entrega, Harry investiga un crimen no resuelto cometido en el año 1961, el asesinato de una prostituta, pero en este caso la investigación tiene un carácter personal, ya que dicha mujer era la madre del propio Bosch.

PASAJE AL PARAÍSO
Al detective Harry Bosch, recién incorporado al Departamento de Homicidios de la policía de Los Ángeles tras una baja voluntaria, le cae un trabajito rutinario. En el maletero de un Rolls-Royce se ha encontrado el cuerpo de Tony Aliso, productor de películas porno, con dos tiros en la cabeza. Aunque todo apunta a un ajuste de cuentas entre mafiosos, la División contra el Crimen Organizado reacciona de forma extraña ante el caso y deja abiertas las puertas para el perseverante Bosch.

EL VUELO DEL ÁNGEL
El cadáver de Howard Elias es hallado en pleno corazón de Los Angeles. Las demandas de este letrado afroamericano contra el Departamento de Policía de Los Angeles, aduciendo violencia y racismo, lo habían convertido en una celebridad, pero también se había ganado el odio del cuerpo al completo. Cuando a Harry Bosch se le asigna la investigación de este asesinato, sabe lo delicado del asunto y que deberá llevarla a cabo en una atmósfera asfixiante.

MÁS OSCURO QUE LA NOCHE
Harry Bosch participa como testigo en un juicio en el que se acusa a un director de cine del asesinato de una actriz. Mientras tanto, Terry McCaleb recibe la vista de una antigua compañera de trabajo que solicita su ayuda en la resolución de un caso difícil. El asesinato que ahora debe investigar es el tipo de homicidio complejo con los que trataba frecuentemente durante sus días en el FBI. A medida que McCaleb desentraña las claves de este escabroso asesinato, Bosch cobra mayor protagonismo en un juicio del que está pendiente toda la ciudad de Los Ángeles.

CIUDAD DE HUESOS
Harry Bosch recibe la orden de acudir a visitar a un doctor. Éste insiste en que ha encontrado un hueso humano cuando paseaba con su perra por las colinas de Hollywood. Acompañado de un equipo de antropólogos forenses, Bosch descubre que el hueso pertenece al esqueleto de un niño de unos doce años que fue asesinado y enterrado en la zona tras haber sufrido numerosos maltratos físicos. El hecho, ocurrido casi tres décadas atrás, despierta no sólo la conmoción general, sino un inusitado interés dentro del propio equipo de investigadores.

LUZ PERDIDA
Desencantado con el cuerpo de policía de Los Ángeles, Harry Bosch decide abandonarlo tras casi treinta años como miembro del mismo. Sin embargó, desea seguir ejerciendo y retomar aquellos casos que no pudo resolver durante sus años como agente. Uno de ellos es el asesinato de Angella Benton, una joven que trabajaba en unos estudios cinematográficos. Su muerte se produjo días antes del robo de dos millones de dólares que iban a utilizarse durante el rodaje de una película, y Bosch cree que ambos hechos podrían estar relacionados. Si en el ámbito profesional Bosch prefiere ahora actuar por su cuenta, en el terreno personal también es un solitario. El recuerdo de Eleanor, su ex mujer, sigue vivo en su memoria; tanto, que Bosch decidirá visitarla en Las vegas.

CAUCES DE MALDAD
Bosch investiga esta vez la muerta del ex profiler del FBI. Terry McCaleb. Sus indagaciones le inducen a sospechar que el tristemente famoso asesino en serie conocido como el Poeta —al que se daba por muerto— podría hallarse involucrado en la repentina defunción de McCaleb. Bosch inicia su particular investigación. Mientras por otra parte el FBI decidirá pedir la ayuda de una de sus agentes caída en desgracia Rachel Welling, encargada en su día de la investigación de los crímenes cometidos por el Poeta. Los caminos de ambos no tardaran en cruzarse y unir fuerzas en la captura del Poeta.

ÚLTIMO RECURSO
Después de tres años de retiro, Harry Bosch está de vuelta en la unidad de Casos Abiertos del Departamento de Policía de Los Ángeles. Trabajando de nuevo con su antigua compañera Kiz Rider, intentará cerrar algunos casos no resueltos. Rebecca Verloren, una joven mestiza, fue brutalmente asesinada diecisiete años atrás. Las nuevas tecnologías han permitido extraer el ADN de una muestra de sangre hallada en el revólver Colt 45 utilizado para cometer el crimen. La sangre corresponde a Mackey, un hombre que forma parte de un grupo de supremacistas blancos, lo cual les hace sospechar que el móvil del crimen ha sido racial.

ECHO PARK
Harry Bosch tiene la oportunidad de reabrir un caso en el que trabajó en el pasado y que había quedado sin resolución; se trata del asesinato de Marie Gesto, una joven desaparecida años atrás. Bosch tuvo siempre el presentimiento de que nunca encontrarían con vida a Gesto y cuando las circunstancias le forzaron a cerrar el caso, se quedó con la desagradable sensación de haber dejado escapar al culpable por obviar un detalle de la investigación. Por ello recibe, entre escéptico y aliviado, la confesión de un hombre que alega estar detrás del asesinato de la joven. Las circunstancias que envuelven el caso son atípicas dado el interés de un político por llegar a un pacto con el presunto culpable. Arguye que resultaría beneficioso para ambas partes: el detenido detallaría qué pasó con otros casos irresolutos cuya autoría se atribuye, evitando así la pena de muerte. A Bosch no le gusta la propuesta, pero no puede reprimir su deseo de cerrar un caso que le ha inquietado durante años.

EL OBSERVATORIO
Una noche aparece un cadáver en un observatorio de las colinas de Hollywood. Aparentemente, se trata de un asesinato común, por lo que el detective de policía Harry Bosch se hace cargo del caso. No obstante, pronto se descubrirá que la víctima, Stanley Kent, trabajaba en el sector clínico y que tenía acceso a sustancias radiactivas. Esto convierte un simple homicidio en un asunto de terrorismo.
El FBI toma las riendas y empieza una carrera contrarreloj para encontrar a los culpables, pues saben que tienen sustancias peligrosas en su poder y pueden hacer uso de ellas —y provocar una masacre— en cualquier momento.
Rachel Walling, agente del FBI y ex pareja de Harry Bosch, pondrá las cosas difíciles al detective, pero este seguirá su instinto y se dará cuenta de que en este caso absolutamente nada es lo que parece.

EL VEREDICTO
Nueva novela de Michael Connelly protagonizada por el detective Harry Bosch y en la que vuelve a aparecer el abogado Mickey Haller.
Haller tiene un nuevo caso, la defensa de Walter Elliott, un ejecutivo acusado de matara su mujer y su amante. Pero el anterior abogado del caso fue asesinado y Haller teme ser el siguiente en la lista de muertes.

NUEVE DRAGONES
Harry Bosch y su compañero Ignacio Ferras acuden a investigar el asesinato del dueño de una tienda de alimentación y bebidas, Mr. Li, durante un posible atraco. Pronto parece evidente que no se trataba de un atraco. Mr. Li podía estar siendo extorsionado por la Tríada, la mafia china. Bosch, en deuda con Li, promete a sus hijos, Robert y Mia, que encontrará al asesino de su padre.
Años atrás, durante los disturbios que asolaron Los Ángeles, Bosch había salvado la vida gracias a la intervención de Mr. Li.
A medida que Bosch se convence de que la Tríada está implicada en la muerte de Li, le llega la noticia de que su propia hija, Maddie Bosch, que acaba de cumplir trece años, ha sido secuestrada. Maddie vive en Hong Kong con su madre, la exmujer de Bosch, Eleanor Wish, antiguo agente del FBI. Temiéndose que este secuestro esté relacionado con la investigación del asesinato de Mr. Li en Los Ángeles y no pudiendo confiar en la policía local, Bosch llega a Hong Kong durante la celebración del Festival de los Fantasmas Hambrientos, en un desesperado intento por encontrar a su hija.

LA REVOCACIÓN
Tras casi un cuarto de siglo en el corredor de la muerte esperando su ejecución, Jason Jessup, condenado por el brutal asesinato de un niño, es declarado inocente porque han aparecido nuevas pruebas de ADN que lo exculpan. Ante esta nueva situación, la fiscalía de Los Ángeles decide encargarle la revisión del caso a Mickey Haller, un veterano abogado defensor, que contará con la colaboración del detective Harry Bosch para llevar adelante la investigación policial.
¿Puede un criminal ser condenado dos veces por el mismo caso? ¿Son infalibles las pruebas de ADN aportadas? ¿Qué sucedió realmente casi veinticinco años atrás y quién es el verdadero culpable de ese crimen atroz? Con la inestimable ayuda de Bosch, Haller va a tener que emplearse a fondo para desentrañar este sórdido asunto en el que nada es lo que parece.
Con la sabiduría de un maestro, Michael Connelly combina a la perfección la trama judicial con una tensa historia de suspense capaz de cortar la respiración, manteniendo en vilo a los lectores desde la primera hasta la última página.

CUESTA ABAJO
A Harry Bosch le quedan tres años para jubilarse del cuerpo de policía de Los Ángeles. Ahora que se acerca el final de su carrera profesional, está más empeñado que nunca en investigar nuevos casos, y en una sola mañana se encuentra con dos. Sumido por completo en ambos casos, que se entrelazan como la doble hélice de una muestra de ADN, Bosch efectúa dos escalofriantes descubrimientos: un sádico asesino que lleva más de dos décadas operando en la ciudad totalmente inadvertido, y una conspiración política que se remonta a la historia más oscura del cuerpo de policía.

LA CAJA NEGRA
¿Qué relación puede guardar un asesinato reciente con un crimen acontecido dos décadas atrás? El inspector Harry Bosch debe plantearse dicha pregunta cuando, por alguna extraña razón, la investigación de un homicidio le hace regresar a la peor época que recuerda de su larga trayectoria profesional: las revueltas raciales que arrasaron Los Ángeles en 1992. A medida que avance en el nuevo caso, Bosch deberá volver sobre aquellos turbulentos días en que la ciudad pareció volverse loca y en los que una joven fotógrafa murió bajo extrañas circunstancias. Quizá la resolución del crimen del presente sea también la respuesta a aquella muerte jamás resuelta del pasado.

LA HABITACIÓN EN LLAMAS
Cuando un hombre fallece por las complicaciones derivadas de un balazo recibido diez años antes, a Harry Bosch le corresponde un caso en el que el cuerpo todavía está fresco pero no hay ninguna otra pista. Incluso para un policía veterano sería un caso complicado. Y la nueva compañera de Bosch en el Departamento de Policía de Los Ángeles, la detective Lucía Soto, no tiene ninguna experiencia en homicidios. A Bosch y a Soto se les encarga resolver un caso de alta tensión y con implicaciones políticas. Empezando por la bala que ha permanecido alojada durante años en la columna vertebral de la víctima, los detectives deben conseguir nuevas pistas a partir de pruebas reunidas años atrás, y estas pronto revelan que el disparo no tuvo nada de aleatorio. Cuando la investigación gana velocidad, conduce a otro caso sin resolver en el que todavía hay más en juego: las muertes de varios niños en un incendio ocurrido veinte años atrás. Pero, cuando su trabajo empieza a amenazar carreras y vidas, Bosch y Soto deben decidir si vale la pena arriesgarlo todo para encontrar la verdad o si es más seguro dejar que algunos secretos permanezcan enterrados.

DEL OTRO LADO
Harry Bosch se ha retirado del Departamento de Policía de Los Ángeles, pero su hermanastro, el abogado defensor Mickey Haller, necesita su ayuda. Una mujer ha sido brutalmente asesinada en su cama y todos los indicios apuntan al cliente de Haller, un antiguo pandillero convertido en padre de familia. Aunque la acusación de asesinato parece irrefutable, Haller está convencido de que es una trampa.
Bosch no quiere saber nada de cruzar al otro lado y trabajar para la defensa. Siente que eso destruiría todo el bien que ha hecho en sus treinta años de policía de homicidios. Sin embargo, Mickey promete dejar que las cosas caigan por su peso. Si Harry demuestra que su cliente es culpable, según las leyes de revelación de pruebas, estarán obligados a compartir sus hallazgos con la fiscalía.
Aunque va contra todos sus principios, Bosch acepta el caso a regañadientes. El expediente de la acusación tiene demasiadas lagunas y él tiene que llegar al fondo por sí mismo: ¿si el cliente de Haller no lo hizo, entonces quién mató a la mujer? Con la ayuda secreta de su antigua compañera en el Departamento de Policía de Los Ángeles, Lucy Soto, Harry empieza a investigar. Sus pesquisas enseguida lo conducen al interior del departamento, pero se da cuenta de que el asesino al que ha estado siguiendo la pista también lo ha estado investigando a él.


EL LADO OSCURO DEL ADIÓS
Harry Bosch es el último investigador privado de California. No se anuncia, no tiene oficina y es quisquilloso con la gente para la que trabaja, pero no importa. Su talento de treinta años en el Departamento de Policía de Los Ángeles habla por sí solo. Pronto, uno de los mayores magnates del sur de California acude a buscarlo. El huraño multimillonario se acerca al final de su vida y se siente atormentado por un remordimiento. En su juventud tuvo una relación con una joven mexicana, su gran amor. Poco después de quedar embarazada, ella desapareció. ¿Tuvo el bebé? Y en ese caso ¿qué ocurrió con él?
Desesperado por saber si tiene un heredero, el multimillonario moribundo contrata a Bosch, la única persona en la que puede confiar. Con una fortuna tan enorme en juego, Harry se da cuenta de que su misión podría ser arriesgada no solo para él, sino también para la persona a la que está buscando. Sin embargo, cuando empieza a descubrir la obsesionante historia, y a hallar sorprendentes vínculos con su propio pasado, sabe que no podrá descansar hasta que encuentre la verdad.

LAS DOS CARAS DE LA VERDAD
Harry Bosch está trabajando en casos abiertos para el Departamento de Policía de San Fernando cuando se requiere la presencia de todos los efectivos en una farmacia local, donde dos hombres han sido asesinados en un atraco. Las pistas conducen al peligroso y lucrativo mundo del abuso de fármacos. Para llegar a quienes dirigen el cotarro, Bosch debe arriesgarlo todo e infiltrarse en el oscuro entramado del tráfico ilegal de pastillas.
Entretanto, un viejo caso de sus tiempos en la Policía de Los Ángeles regresa para atormentarlo. Un asesino que lleva encarcelado muchos años asegura que Bosch preparó un montaje contra él y parece contar con nuevas pruebas que lo demuestran. Bosch abandonó el departamento por las malas, de manera que sus anteriores colegas no están dispuestos a proteger su reputación. Si esa condena se revoca, todos los casos en los que ha trabajado Bosch quedarán en entredicho. Como de costumbre, Bosch debe defenderse por sí mismo mientras intenta limpiar su nombre y mantener en prisión a un astuto asesino.
Al tiempo que los dos casos se entrelazan como un alambre de púas, Bosch descubre que hay dos caras de la verdad: la que te libera y la que te sepulta en la oscuridad.

NOCHE SAGRADA
Renée Ballard, que sigue trabajando en el turno de noche, regresa a la comisaría de Hollywood de madrugada y se encuentra a un desconocido hurgando en los viejos archivadores.
El intruso es el detective retirado Harry Bosch, que está buscando pistas de un caso abierto que lo obsesiona. Ballard lo echa, pero luego revisa el expediente y siente una profunda empatía y rabia.
Bosch está investigando la muerte de Daisy Clayton, una joven de quince años que se fugó de casa. Mientras vagabundeaba por las calles de Hollywood, fue brutalmente asesinada y su cadáver fue arrojado en un contenedor como si de basura se tratase.
Ballard une fuerzas con Bosch para descubrir lo que le ocurrió a Daisy y llevar finalmente a su asesino ante la justicia.

FUEGO NOCTURNO
Cuando era un detective de Homicidios novato, Harry Bosch tuvo un mentor que le enseñó a tomarse el trabajo de forma personal y prender la llama de la tenacidad para no dejar ni un caso sin resolver: John Jack Thompson.
Este ha muerto, pero, tras su funeral, su viuda le entrega a Bosch el informe de un asesinato que Thompson se llevó consigo cuando dejó la Policía de Los Ángeles 20 años atrás: el caso abierto del asesinato de un joven con problemas en un callejón usado para trapicheos de drogas.
Bosch le muestra el informe a Renée Ballard y le pide ayuda para averiguar por qué el caso disparó el interés de Thompson hace tantos años.
Ese será su punto de partida. Bosch y Ballard se convierten en un equipo de investigación formidable y su vínculo se estrecha. Y pronto les surge una duda preocupante: ¿robó Thompson el informe para trabajar en el caso en su jubilación o para asegurarse de que nunca se resolviera?

bottom of page