top of page
Ancla 1
Importante personaje
Los personajes de Un mundo de novela

Sir Henry Merrivale

Las diabluras que piensa y hace este tipo toman por sorpresa a todos, buenos y malos incluso al lector. Y al final resulta que tenía razón.
Sir Henry Merrivale es un detective creado por Carter Dickson, un seudónimo de John Dickson Carr (1906-1977) cuyo aspecto físico fue inspirado por sir Winston Churchill, estadista y político británico. También conocido como "el Viejo", por sus iniciales "HM" (un juego de palabras sobre "Su Majestad"), o "el Maestro", que apareció en veintidós misterios de habitaciones cerradas con llave y novelas con "delito imposible" de las décadas de 1930 a 1950, así como en dos cuentos.
Comenzó como un personaje bastante serio, pero se hizo más y más cómico, a veces incluso grotesco al avanzar la serie, al punto que en una biografía se comenta que causaba sonrisas y comentarios con sorna cuando se le veía bajar las escaleras de Whitehall sosteniendo su chistera y su abrigo de cuello apolillado. Cuando se introdujo por primera vez como un personaje, ya era un hombre mayor cerca del retiro, y en la novela "Y así, para el asesinato," establecida a finales de 1939, se refirió a sí mismo como siendo casi de 70. En "Ver para creer", mientras que dicta sus memorias, él da su fecha de nacimiento el 6 de febrero de 1871, pero su edad se hizo más ambigua en novelas posteriores.
Él es un Sir y abogado - en "La Ventana de Judas" aparece en la defensa en un caso de asesinato llevado ante la Corte - y tiene un título de médico. Además, tiene una serie de otros talentos, entre ellos la actuación y el dominio del escenario, disfraces y un vasto conocimiento de la historia del crimen. Sobre la base de sus comentarios en algunas de las historias, está casado y tiene dos hijas, pero los miembros de su familia no se muestran con alguna característica en ninguno de los libros o historias. Permitió el ingreso al Servicio Secreto como su ayudante a un joven con el que tropezara en las escaleras de Whitehall llamado Kenwood Blake precisamente por creerle falto de brillantez, tal vez al ver lo abatido y desesperado que se encontraba este muchacho o por un arrebato de humanidad, quien luego se relacionaría afectivamente con Evelyn Cheyne, también del Servicio Secreto Británico y es con ellos que interactúa en diversos casos, como «El crimen del Unicornio» y «La ventana de Judas» entre otros.
Su vivienda se ubica en la calle Brook St en el coqueto barrio MayFair, aunque su verdadero hogar sigue siendo su obsoleta oficina en el quinto piso del edificio ubicado en Whitehall.
También sabemos que contaba con una secretaria llamada Lollypop que no tenía como lugar de trabajo la oficina de Sir Henry en Whitehall, ya que allí atendía y "residía" en absoluta soledad, salvo brevemente con ocasionales amigos o algunos de sus ayudantes, antes, durante o después de resolver un caso.
En el libro "Sangre en el espejo de la Reina" Sir Henry Merrivale nos presenta a su sobrino Míster James Boyton Bennet, hijo de una hermana y de un cuñado muy influyente en Washington, al cual acaba de conocer al inicio de esta historia. Míster Bennet induce a Merrivale a meterse en ella y luego es parte importante de la misma....

EN OTROS MEDIOS
Y así... al crimen» Merrivale fue interpretado por Martin Wyldeck.
En la obra de Anthony Shaffer Sleuth, el personaje más famoso del escritor de misterio Andrew Wyke es un detective aristocrático llamado Señor San Juan Merridew. Este personaje fue inspirado por Sir Henry Merrivale.

Ahora entre nosotros podemos agregar que el viejo Merrivale, ese astuto, hedonista y bastante vago pedazo de humanidad suele pasarse las horas con los pies apoyados sobre su escritorio en el ministerio de Guerra abarrotado de papeles que se presumen inútiles u obsoletos y que precisamente están allí para confundir al visitante. Su innoble espacio que tiene por oficina a la que se accede por escalera huele a tabaco y encierro. Sir Henry fuma sin pausa. Quiere que le honren y a la vez reniega de todos gruñendo a quien ose apersonarse. Incluso gruñe contra el Ministerio por no instalar un ascensor para llegar hasta su escritorio en el quinto piso.
En la actualidad no es grande su gloria. Su departamento ha cesado de llamarse el Servicio de Contraespionaje para convertirse sencillamente en el M. I. D., y sus ocupaciones son menos peligrosas que las de los fotógrafos que suelen retratar el monumento del almirante Nelson. Pero inmenso su intelecto... Él siempre duerme, pero cuando pone su interés en resolver un caso su mente brilla imparable. Su sistema no es precisamente holmesiano, pero hay que reconocer que se parece mucho en su imaginación, análisis y lateralidad de su pensamiento y al igual que Holmes la policía recurre a sus servicios cuando se enfrenta a "casos imposibles".
Me divierte Sir Henry Merrivale... Sus historias corren, se terminan rápido y yo por lo menos me quedo con las ganas de más. Sus historias están llenas de acertijos muy difíciles de descifrar sin la ayuda de esta superlativa mente, pero estamos invitados a intentarlo y de paso entretenernos un rato. Sin lugar a dudas uno de mis preferidos.

Cabecera


SERIE
El patio de la plaga (The Plague Court Murders, 1934)
Sangre en El Espejo de la Reina (The White Priory Murders, 1934)
Los crímenes de la viuda roja (The Red Widow Murders, 1935)
Los crímenes del unicornio (The Unicorn Murders, 1935)
Los crímenes de polichinela (The Magic Lantern Murders / The Punch and Judy Murders, 1936)
La policía está invitada (The Peacock Feather Murders / The Ten Teacups, 1937)
La ventana de Judas (The Judas Window / The Crossbow Murder, 1938)
Muerte en cinco cajas (Death in Five Boxes, 1938)
Advertencia al lector (The Reader is Warned, 1939)
Y así... al crimen (And So To Murder, 1940)
Nueve y la muerte son diez (Nine and Death Makes Ten / Murder in the Submarine Zone, 1940)
Seeing is Believing / Cross of Murder, 1941)
Hombre de oro (The Gilded Man / Death and the Gilded Man, 1942)
Murió como una dama (She Died a Lady, 1943)
Empezó entre fieras (He Wouldn't Kill Patience, 1944)
La lámpara de bronce / El señor de las hechicerías
(The Curse of the Bronze Lamp /Lord of the Sorcerers, 1945)
Mis mujeres muertas (My Late Wives, 1946)
The Skeleton in the Clock, 1948
Se alquila un cementerio (A Graveyard to Let, 1949)
La noche de la viuda burlona / (Night at the Mocking Window, 1950)
Detrás de las persianas rojas (Behind the Crimson Blind, 1952)
The Cavalier's Cup, 1953
Merrivale, March and Murder, 1991


SINOPSIS

EL PATIO DE LA PLAGA
La acción se inicia cuando Ken Blake se encuentra con su viejo amigo, Dean Halliday, que le cuenta la historia de Plague Court (la casa señorial de la familia). Halliday explica que la casa está embrujada por el fantasma del propietario original, Louis Playge, verdugo de profesión. Halliday invita Blake y el inspector jefe Humphrey Masters a tomar parte en una sesión de espiritismo, dirigido por Roger Darworth y su médium Joseph.
Sin embargo, Darworth es un fraude y está siendo vigilado por la policía. La noche de la sesión de espiritismo, Darworth se encierra en una pequeña casa de piedra, detrás de Plague Court, mientras tiene lugar una sesión espiritista. Cuando Masters y Blake van a buscarlo, ha sido apuñalado hasta la muerte con la daga de Louis Playge.
Pero todas las puertas y ventanas están cerradas y bloqueadas, y treinta pies de barro sin pisar rodean la casa. Además, todos los sospechosos han estado tomados de las manos durante la celebración de la sesión de espiritismo.
El único que puede resolver el crimen es el experto en habitaciones cerradas Sir Henry Merrivale.

SANGRE EN EL ESPEJO DE LA REINA
En un pabellón rodeado de nieve sin pisar aparece el cadáver de una mujer. Las únicas huellas que se ven son las que ha dejado la persona que ha encontrado el cuerpo. Lo curioso es que el asesinato se cometió cuando ya había dejado de nevar. No hay más señales en el manto blanco del suelo, y el asesino tampoco estaba en el interior del recinto. ¿Un crimen imposible?

LOS CRÍMENES DE LA VIUDA ROJA
«¿Cree usted —había dicho sin preámbulo— que una habitación puede matar?». El doctor Tairlaine supuso que aquella pregunta, viniendo del director del Museo Británico, George Anstruther, hombre consagrado a la ciencia y dado a los discursos vehementes, servia de preludio a algún razonamiento filosófico. Pero luego, ya metido en la aventura, sabe de la existencia de un testamento que prohíbe abrir una habitación, cerrada desde la muerte de un antepasado, a riesgo de perder la propia vida.

LOS CRÍMENES DEL UNICORNIO
Kenwood Blake es agente del Servicio Secreto Británico y tiene una relación sentimental con otra agente, Evelyn Cheyne. Junto con Sir Henry Merrivale, que se ven envueltos en una batalla entre Flamande, el criminal más pintoresco de Francia, y su archi-enemigo Gastón Gasquet de la Sûreté.
Tanto Flamande como Gasquet son maestros del disfraz, y nadie sabe como se disfrazarán en esta oportunidad. Blake, Merrivale y un grupo variado de extraños en un avión que se vio obligado a aterrizar cerca del Château de l’Ile, donde el conde D’Andrieu parece esperar a los visitantes y les ofrece toda su hospitalidad.
Uno de los pasajeros del avión cae al suelo con un agujero en la frente, como si hubiera sido corneado por un unicornio, y el área donde cayó estaba bajo la observación de testigos imparciales de tal manera que parece imposible que alguien haya cometido el asesinato. Sir Henry debe resolver el doble problema de quién es quién y quien lo hizo.

LOS CRÍMENES DE POLICHINELA
Sir Henry Merrivale (conocido como H. M.), solicita mediante un urgente telegrama la colaboración de sus jóvenes ayudantes, Kenwood Blake y su novia, que iban a casarse al día siguiente. Les pide acudan a Torquay para jugar un papel encubierto bajo un alias por el cual ya es conocido, “Robert Butler”.
Inmediatamente se precipitan los hechos y el novio termina convertido en un fugitivo de la justicia.
Finalmente, Sir Henry examina y descarta tres posibles soluciones complejas, revelando al asesino justo a tiempo.

LA POLICÍA ESTÁ INVITADA
Dos hombres son asesinados de un tiro a corta distancia, con una diferencia de un año de tiempo, en una casa desocupada. Ambas muertes intrigan al Scotland Yard, pues estos asesinatos fueron cometidos bajo circunstancias imposibles.
Sir Henry Merrivale deberá enfrentar un caso de asesinato en un recinto cerrado. Un hombre es visto entrando en un cuarto. Se oyen tiros, el hombre está muerto, ¿pero por dónde se fue el asesino? Ciertamente no por la puerta o la ventana. Dickson nos ofrece el argumento de un crimen impenetrable y casi increíble. La solución del caso es tan impresionante como el argumento de este policía. Él es el experto en habitaciones cerradas Sir Henry Merrivale.

LA VENTANA DE JUDAS
Avory Hume es encontrado apuñalado con una flecha, en un estudio con persianas de acero atornilladas y una pesada puerta cerrada desde adentro. En la misma habitación, James Caplon Answell yace inconsciente, sus ropas desordenadas como por una lucha, sus huellas dactilares están en la maldita flecha.
Aquí está la única "situación imposible" de Carter Dickson; sin embargo, el gran y explosivo Sir Henry Merrivale se pone serio y finalmente sorprende a la multitud en el Old Bailey con una reconstrucción del crimen siguiendo líneas lógicas y convincentes.
H.M. en su caso más emocionante: un misterio original y poco convencional, con una rica historia y una emocionante escena de prueba.

MUERTE EN CINCO CAJAS
Cuatro personas inmóviles se hallaban alrededor de una casa cerrada desde el interior. El propietario, Felix Haye, había muerto apuñalado; los otros tres, sus invitados, se encontraban en gravísimo estado por ingestión de veneno. Las primeras pistas se hallaron en los bolsillos de los intoxicados. El cirujano sir Dennis Blytone poseía cuatro relojes de bolsillo; la crítica de arte Bonita Sinclair, un paquete con cal viva y fósforo; el egiptólogo Bernard Schumann, el herrumbroso mecanismo del timbre de un despertador. Demasiado equipaje para un viaje tan corto.

ADVERTENCIA AL LECTOR
"La fuerza de una idea", dijo Pennik, "del pensamiento, es similar a la fuerza física como del sonido. Las notas en el sonido pueden romper el cristal o incluso matar a un hombre. Lo mismo se aplica al pensamiento" ...
Sam Constable entró al conservatorio. "Probablemente hayas escuchado lo que sucedió: Se accidentaron con el coche, los sirvientes en el hospital. Tendrás suerte si encuentras algo para comer esta noche".
"Te traeré una comida si quieres", le ofreció Pennik.
Sam Constable lo miró. "¿Eres cocinero, además de tus otros logros? ... Debo darte las gracias, amigo mío, por tu oferta. ¿Podemos decir que puedes tenerlo listo tan pronto como pasen las ocho en punto? "
"Si quieres", dijo Pennik. "Pero no creo, Sr. Constable, que vaya a cenar".
"¿No cenaré? ¿Por qué demonios no debería conseguir mi cena?"
"No creo que estarás vivo a las ocho en punto".

Y ASÍ… AL CRIMEN
Mónica Stanton —joven, hermosa e inteligente—, había vivido una pacífica existencia en un villorrio inglés. ¿De dónde, entonces, extrajo ese caudal de experiencia que le permitió escribir una de las más sensacionales y crudas novelas de la época? El pueblo murmuraba tras las cortinas… ¡Ninguna joven inocente podría haber escrito una novela tan escandalosa!
Pero Albion Films no se preocupaba de la moral. Contrataron los derechos de filmación de la obra, porque había tenido éxito. También la contrataron a ella para que hiciese el guión cinematográfico. Durante su primer día en los estudios sucedieron dos cosas. Conoció al apuesto escritor William Cartwright, y en un set desierto fué objeto de un atentado contra su vida.
Las cosas se empeoraron de ahí en adelante hasta que vino H. M. a solucionar uno de los más extraordinarios casos de su carrera.


NUEVE Y LA MUERTE SON DIEZ
La muerte navega a bordo del Edwardic.
"¡Apaga esa luz!" gritó una voz casi directamente en su oído. No se había dado cuenta de que estaba en medio de una pequeña multitud, hasta que el aire amargo fue agitado por una docena de movimientos. Algo duro, un hombro o una mano, lo golpeó debajo del omóplato izquierdo y lo lanzó hacia adelante. Tuvo un instante de pánico cuando la barandilla se precipitó sobre él, inclinándose profundamente para mostrarle el agua fosforescente que hervía debajo. Justo delante de él, alguien salió de la oscuridad y golpeó la mano que sostenía el fósforo. Su luz se apagó.
"¿No sabes qué es mejor que mostrar una luz en cubierta?" exigió la voz del tercer oficial.
"Hay un hombre por la borda", Hooper logró tartamudear. "Spang se hundió con una bala en la cabeza. Evan vio al tipo que le disparó. Por el amor de Dios, no te quedes ahí y te preocupes por los fósforos. Hay un hombre por la borda".

SEEING IS BELIEVING
Sir Henry Merrivale vs. lo imposible.
"Victoria Fane", dijo el Dr. Rich, "odias al hombre sentado frente a ti. Ha hecho algo que consideras imperdonable. Lo deseas muerto. Te ordeno que lo mates ... El arma que tienes es mortal . Entonces " Moviéndose como un autómata, Vicky levantó la daga y golpeó el frente de la camisa de Arthur. Como un showman satisfecho, el Dr. Rich miró a su alrededor. Nadie en el pequeño grupo se movió. Sus ojos estaban pegados a la mancha roja que se extendía en el frente de la camisa de Arthur. Mientras miraban, tosió una vez y cayó muerto.
Parecía una pesadilla que Vicky Fane hubiese matado a su esposo. Todo el episodio se había escenificado como un experimento de hipnotismo. Vicky, como el sujeto, había recibido la orden de "matar" a su esposo con una daga de goma. Era imposible que alguien haya sustituido una daga de verdad. Imposible, pero ya estaba hecho.

HOMBRE DE ORO
«Hombre de Oro», nos lleva a un mundo de intrigas donde todo está desquiciado.
Los personajes que en ella aparecen tienen aspecto de fantasmas que gravitan en el aire sin lograr posarse nunca en tierra.
El asesinato de Dwight Stanhope cuando intentaba robar en su propia casa es el tema principal de este relato, alrededor del cual gira toda la trama de la obra.
¿Quién apuñaló a Stanhope?
El misterio que envuelve este asesinato lleva consigo el descubrimiento de otros hechos delictivos, que ponen en tensión el ánimo del lector.
Escrita con la sagacidad propia de Carter Dickson, esta novela subyuga desde sus primeras páginas y hace que el lector no la abandone hasta llegar al final.
Betty Stanhope, Nicolás Wood, Vincent James, Christabel Stanhope..., personajes extraños que se mueven cautelosamente en torno de un asesinato incomprensible.
Intriga y emoción son las características de esta obra, que ha sido traducida a todos los idiomas y llevada al cine y al teatro.

MURIÓ COMO UNA DAMA
El anciano Doctor Luke Croxley relata una historia que recoge un antiguo suceso que tuvo lugar en el pueblo inglés de Lynmouth. Rita Wainwright era una bella mujer de 38 años con una debilidad por los hombres jóvenes. Su marido Alec, veinte años mayor que ella, parecía estar más interesado en las emisiones de la radio sobre noticias de la Segunda Guerra Mundial que en la evidente relación sentimental de su mujer con un joven y atractivo actor norteamericano, Barry Sullivan. Rita y Barry deciden huir juntos pero una transmisión en la radio de Romeo y Julieta aparentemente les convence para llevar a cabo un romántico doble suicidio. Después de la emisión, sus huellas conducen hasta el borde un acantilado con vistas al océano, y no hay ninguna huella de vuelta. Sin embargo, cuando sus cuerpos aparecieron, se encontraron que ambos habían recibido un disparo en el corazón a muy corta distancia.
¿Qué tiene que ver con el drama Belle Sullivan, llegada de Londres esa misma noche en pos de su marido y a la que hallan medio trastornada por el terror en un abandonado pabellón de los alrededores, escenario de los amores de Rita?
El doctor Luke cree en un asesinato realizado por un misterioso tercero, y el policía Craft mantiene su creencia en el suicidio —después de que uno de los amantes dio muerte al otro—, mientras que sir H. M., que está allí de vacaciones, sigue otra pista, entablándose un renovado torneo de hipótesis y deducciones alrededor del crimen que tiene aires de ser el perfecto, hasta que al fin surge la insólita solución del enigma.

EMPEZÓ ENTRE FIERAS
«Empezó entre fieras» es una novela originalísima que nos hipnotiza materialmente. Empieza el relato con las fieras del parque zoológico rugiendo al fondo; es decir, empieza entre fieras, pero acaba con la flema de cualquiera. Míster Benton, además de director del parque zoológico de Londres, es un gran aficionado a los reptiles.
Posee magníficos ejemplares, que cuida con pasión de coleccionista de obras de arte, enseñándoselos a sus amigos como si se tratara de hallazgos inapreciables.
Una noche, cuando varios invitados a cenar llegan a su casa, la encuentran vacía. Benton no aparece por ningún sitio. Al fin lo encuentran en una habitación precintada por dentro, con las rendijas de las ventanas y de las puertas tapadas con papel engomado. La habitación está llena de gas venenoso y allí está muerto Benton, en compañía de uno de los ejemplares más valiosos de sus serpientes. Nadie ha podido salir de la habitación después de precintada. Sin embargo, la muerte de Benton no parece suicidio.
¿Se trata de un crimen?
¿Cómo, de ser así, pudo escapar el asesino?
Este alucinante relato es difícil de leer con sosiego. El lector se ve envuelto en la trama, que llega a dominarle, a obsesionarle, a excitarle.
La solución, sencilla, aunque parezca complicada, nos da idea de hasta dónde llega la habilidad del autor para embrollar un caso que, a todas luces, se presenta claro ante los ojos del lector.

LA LÁMPARA DE BRONCE / EL SEÑOR DE LAS HECHICERÍAS
Una maldición caerá sobre cualquiera que saque la lámpara de bronce de Egipto, según ha dicho un vidente. Lady Helen Loring cree que esos cuentos son simplemente habladurías. Ella se hace de la lámpara y la lleva consigo a Inglaterra, la coloca en la repisa de la chimenea en Serven Hall, y ella desaparece, tal como dijo el vidente.

MIS MUJERES MUERTAS
Roger Bewlay es un asesino, la policía británica está seguro de que es un asesino, y así se lo hace notar el detective Sir Henry Merrivale. Bewlay se ha casado por lo menos con cuatro mujeres que pronto se desvanecen en su luna de miel. Por desgracia, Bewlay también ha desaparecido. Años más tarde, un conocido actor recibe el guión de una obra de teatro sobre Roger Bewlay de una fuente anónima. El guión contiene información que sólo la policía, un testigo y el mismo Roger Bewlay conoce. Este suceso reabre el antiguo caso en el que se ven involucrados el actor, su atractiva directora, y una mujer llamada Mildred Lyon que pronto aparecerá muerta en la habitación del actor. Sir Henry Merrivale debe descubrir la nueva identidad de Roger Bewlay.

THE SKELETON IN THE CLOCK
Ese viejo experto en fenómenos sobrenaturales, el famoso Sir Henry Merrivale, impulsa a la policía a reabrir el caso de la Flota veinte años después de que haya sido descartada por accidente y lleva un tiempo divirtiéndose al rastrear al asesino más cruel en su larga y colorida carrera.

SE ALQUILA UN CEMENTERIO
Todo empezó cuando el famoso detective inglés sir Henry Merrivale, la víspera de llegar a Nueva York, recibió a bordo un telegrama desafiante para que viese un milagro… Y sir Henry jamás se resistía a responder a un desafío.
Apenas desembarca, él mismo embruja el ferrocarril subterráneo, crea un tumulto y se enreda en una serie de aventuras fantásticas. El misterio desemboca en un asesinato, cuando después de esfumarse ante los asombrados ojos de numerosas personas desapareciendo en el fondo de una piscina, el filántropo Frederick Mannning, es hallado moribundo en el interior de un cementerio abandonado y presto para alquilar.

LA NOCHE DE LA VIUDA BURLONA
En la aldea inglesa de Stoke Druid había aparecido un brote de anónimos. Todos en el pueblo habían recibido cartas de la Viuda Burlona, veneno puro en el que se mezclaban medias verdades e infundios. Y a la vista estaban los primeros resultados: la pobre solterona de miss Martin no pudo soportar las acusaciones y se tiró al río. Pero la Viuda Burlona no se sentía satisfecha y seguía mandando basura por correo. Sólo un investigador tan eficaz y tan excéntrico como sir Henry Merrivale podía desenmascarar a la Viuda y acabar con la plaga.


DETRÁS DE LAS PERSIANAS ROJAS
Problemas en Tánger ...
En esta historia está Paula, una rubia inglesa vivaz y amable ... y Bill, su adorado esposo, inteligente, rudo y un experto tirador de pistola. También Maureen, una ardiente morena estadounidense ... y el comandante Alvarez, un apuesto español cuyo sentido del honor solo era superado por su coraje. Y, por supuesto, el incomparable Sir Henry Merrivale, que había prometido resolver otro caso "imposible" en cuarenta y ocho horas. ...Y en algún lugar de Tánger estaba el misterioso Cofre de Hierro ... y el fabuloso ladrón que lo acompañaba ... el ladrón que nunca había sido visto, y que estaba a punto de entrar en la trampa que le tendieron, y salir de nuevo , sin ser visto...

THE CAVALIER'S CUP
Una petición singular de la joven y deliciosa Lady Brace inicia a Sir Henry Merrivale en su caso más divertido.
Siempre asociado con su antiguo rival, el inspector jefe Masters de Scotland Yard, el infatigable 'HM'. investiga los acontecimientos extraordinarios en el Oak Room del siglo XVII en Old Telford Hall, sede de la fabulosa Cavalier's Cup.

MERRIVALE, MARCH AND MURDER
El volumen recoge las únicas dos historias cortas escritas por el novelista de detectives angloamericano John Dickson Carr sobre el malhumorado Sir Henry Merrivale, así como la totalidad de las historias de "The Department of Queer Quejas", con el Coronel March, y, como bono adicional, una agrupación de cuentos cortos no recopilados (incluido uno publicado en forma de libro por primera vez en este volumen) y un solo guión de radio de la obra de Carr en "Cita con temor" de la BBC (otros aparecen en colecciones anteriores, incluido The Dead Sleep Lightly).

bottom of page