top of page
Ancla 1
Importante personaje
Los personajes de Un mundo de novela

Detective Hércules Poirot

Es el personaje más famoso de la escritora británica Agatha Christie. Mr. Poirot impresiona a todo el mundo con la “utilización de sus células grises" para resolver los casos más complicados que se le presentan. Es un detective retirado que siempre tiene gran cantidad de trabajo y busca resolver misterios que le atraigan por su complejidad intelectual.
A diferencia de los modelos mencionados, Poirot es belga. Su llegada de un país ocupado por Alemania proporciona una muy buena razón del por qué un detective tan experto estaría sin trabajo y disponible para solucionar misterios en una casa de campo inglesa, pero también en el momento de la escritura fue considerada patriótica para expresar la solidaridad con los belgas, ya que la invasión de su país había constituido casus belli británico para entrar en la Primera Guerra Mundial.
Él medía apenas más de un metro sesenta, pero se desenvolvía con una gran dignidad. Su cabeza tenía exactamente la forma de un huevo y siempre la ladeaba un poco hacia un lado. Su bigote era muy tieso y militar. Incluso si toda su cara estuviera cubierta, las puntas del bigote y la nariz rosada serían visibles. La pulcritud de su vestimenta era casi increíble; creo que una mota de polvo le habría causado más dolor que una herida de bala. Sin embargo, este hombrecito de vestimenta pintoresca había sido en su tiempo uno de los miembros más famosos de la policía belga.
Sus métodos son totalmente distintos a los seguidos por la policía: él se detiene en el estudio de la naturaleza humana y utiliza la psicología para sacar conclusiones y llegar a la solución final del caso. Desprecia las pistas que al parecer se presentan claras, como huellas digitales, y se interesa más por los detalles que aparentan ser insignificantes, pero que luego resultan de vital importancia. La mayoría de los policías de Scotland Yard suelen burlarse de sus métodos, para luego ir aceptando lo inevitable. En muchas novelas, aparece sosteniendo una gran rivalidad con un policía de la Sûreté, Giraud, acostumbrado a metodología "más moderna", e incluso en "Asesinato en el campo de golf", llega a entablar una apuesta sobre quién resuelve primero el caso, poniendo como garantía su preciado bigote.
Algunos de los memorables escenarios donde Hercúlea Poirot resolvió sus casos son reales. Por ejemplo, la Isla de los Contrabandistas, que se menciona en "Maldad bajo el sol", es en realidad una pequeña porción de tierra llamada Burgh Island, frente a Bigur-on-sea, donde también se desarrolla la trama de "Diez negritos". La casa donde se comete el asesinato en "El templete de Nasse House", no es otra cosa que el embarcadero de la propia casa de la autora, Greenway, ubicada en Devon.
El argumento de "Asesinato en el Orient Express" se le ocurrió a Agatha Christie cuando viajaba en ese mismo tren y el vehículo se detuvo por efecto de la nieve, proporcionando a los pasajeros una noche de frío y temor. La escritora terminó el libro en un hotel cerca de la estación del Expreso de Oriente. La habitación que ocupó en ese hotel constituye hoy un pequeño museo de la autora.
La primera aparición de Hércules Poirot fue en "El misterioso caso de Styles", publicado en 1920, y su última aparición fue en "Telón", publicado en 1975, el año anterior a la muerte de Agatha Christie.
Hacia 1930, Agatha Christie encontró a Poirot "insufrible" y, hacia 1960, sintió que era "detestable, ampuloso, pesado, egocéntrico". Sin embargo, el público lo amaba y Christie rechazó matarlo, alegando que era su deber hacer lo que al público le gustaba, y lo que al público le gustaba era Poirot.
Finalmente, Poirot muere por complicaciones de la condición de su corazón al final de la obra Telón. En este cuento, Poirot mueve sus pastillas fuera de su propio alcance posiblemente por culpabilidad. Se vio forzado a ser asesino en el Telón, aunque fue por el beneficio de otros. El mismo Poirot admitió que quería matar a su víctima poco tiempo antes de su propia muerte para evitar sucumbir a la arrogancia del asesino.
El 'asesino' que Poirot buscaba no había matado a nadie expresamente, pero muy sutil y psicológicamente, había manipulado a otros para que mataran por él. Poirot, por lo tanto, se ve forzado a matar al hombre porque de otra manera hubiera continuado con sus acciones y nunca hubiera sido condenado oficialmente. Al final del cuento se revela que Poirot finge necesidad de una silla de ruedas para engañar a la gente diciendo que el sufre de artritis y dar la impresión de estar más enfermo de lo que está en la realidad. Sus últimas palabras grabadas son ¡Cher ami!, dichas a Hastings mientras el Capitán sale del cuarto. Poirot fue enterrado en Styles y su funeral (según el rito católico) fue arreglado por su mejor amigo Hastings y la hija de Hastings, Judith.

Cabecera


SERIE
El misterioso caso de Styles (The Mysterious Affair at Styles, 1920)
Asesinato en el campo de golf (The murder on the Links, 1923)
Poirot investiga (Poirot Investigates, 1924)
El asesinato de Rogelio Ackroyd (The Murder of Roger Ackroyd, 1926)
Los cuatro grandes (The big four, 1927)
El misterio del Tren Azul (The Mistery Of The Blue Train, 1928)
Peligro inminente (Peril At End House, 1932)
Poirot infringe la ley (The Hound of Death and Other Stories, 1933)
La muerte de Lord Edgware (Lord Edgware Dies, 1933)
Asesinato en el Orient Express (Murder on the Orient Express, 1934)
Tragedia en tres actos (Three act tragedy, 1935)
Muerte en las nubes (Death In The Clouds, 1935)
El misterio de la guía de ferrocarriles (The A. B. C. Murders, 1936)
Cartas sobre la mesa (Cards On The Table, 1936)
Asesinato en Mesopotamia (Murder In Mesopotamia, 1936)
Poirot en Egipto (Death On The Nile, 1937)
El testigo mudo (Dumb Witnees, 1937)
Asesinato en Bardsley Mews (Murder in the Mews and other stories, 1937)
Cita con la muerte (Appointment with deat, 1938)
Navidades trágicas (Hercule Poirot’s Christmas, 1939)
Un triste ciprés (Sad Cypress, 1940)
La muerte visita al dentista (One, Two, Buckle My Shoe, 1940)
Maldad bajo el sol (Evil Under the Sun, 1941)
Cinco cerditos (Five Little Pigs, 1942)
Sangre en la piscina (The hollow, 1946)
Los trabajos de Hércules (The Labours Of Hercules, 1947)
Pleamares de la vida (Taken At The Flood, 1948)
Tres ratones ciegos (Three Blind Mice and Other Stories, 1950)
Ocho casos de Poirot (The Under Dog And Other Stories, 1951)
La señora McGinty ha muerto (Mrs McGinty’s Dead, 1952)
Después del funeral (After The Funeral, 1953)
Asesinato en la calle Hickory (Hickory dickory dock, 1955)
El templete de Nasse House (Dead Man’s Folly, 1956)
Un gato en el palomar (Cat Among the Pigeons, 1959)
El pudding de Navidad (Christmas Pudding, 1960)
Los Relojes (The clocks, 1963)
La tercera muchacha (Third girl, 1966)
Las manzanas (Hallowe’en Party, 1969)
Los elefantes pueden recordar (Elephants can remember, 1972)
Primeros casos de Poirot (Poirot’s Early Cases, 1974)
Telón (Curtain, 1975)


SINOPSIS

EL MISTERIOSO CASO DE STYLES
Hastings se está recuperando de sus heridas de guerra cuando recibe una invitación para visitar a sus amigos, la familia Cavendish, en Styles St Mary. Cerca de allí, como invitados de los Cavendish, se encuentra un grupo de refugiados belgas, y entre ellos, para sorpresa de Hastings, está su viejo amigo de la policía belga, el célebre detective Hércules Poirot.
A su llegada, Hastings encuentra mucha tensión en Styles. Emily Inglethorp, viuda de Covendish, posee el control de la gran fortuna familiar desde la muerte de su marido. Para disgusto de sus pródigos hijos John y Lawrence, se ha casado recientemente con Alfred Inglethorp, un hombre de aspecto y pasado dudosos, veinte años más joven que ella.
Una madrugada, todo el mundo se despierta con los ruidos que llegan de la habitación de la Sra. Inglethorp. Al abrir la puerta cerrada con llave, la encuentran sufriendo terribles convulsiones. La mujer grita el nombre de su marido y muere. Cuando el examen post mortem revela que la causa de la muerte es el envenenamiento por estricnina, Hastings avisa inmediatamente al famoso detective belga. A las pocas horas, Hércules Poirot emprende su primera investigación…

ASESINATO EN EL CAMPO DE GOLF
Una soleada mañana Hércules Poirot se encuentra desayunando con su gran amigo el Capitán Hastings. La conversación entre los dos amigos pronto es reemplazada por las quejas del detective belga que se encuentra aburrido por la falta de casos que sean un verdadero reto para su brillante cerebro… repentinamente el detective recibe una carta que despierta su interés. La carta es enviada por Pablo Renauld que le ruega que acuda en su ayuda inmediatamente ya que teme por su vida y no quiere recurrir a la policía. Poirot de inmediato se dirige a la casa de Renauld pero se encuentra con una terrible noticia Pablo Renauld ha sido asesinado con una daga en un campo de Golf cercano.

POIROT INVESTIGA
Hastings, el fiel amigo de Hércules Poirot, relata una serie de casos felizmente resueltos por el famoso detective belga que, convencido de la infalibilidad de su método deductivo, es capaz de aprovechar cualquier incidente trivial, sin aparente relación con el caso investigado, para descubrir siempre la verdad. El secreto de su éxito reside, según confiesa con orgullo el propio Poirot, en la calidad de las células grises de su privilegiado cerebro.

EL ASESINATO DE ROGELIO ACKROYD
Mrs. Ferrars ha muerto víctima de una sobredosis de somníferos. Hace un año, su marido murió al parecer de una gastritis aguda. Carolina Sheppard, la hermana del médico del pueblo, sospecha que fue envenenado. Poco después, Roger Ackroyd, el terrateniente de la villa, aparece muerto con una daga tunecina clavada en la espalda.
¿Estarán las tres muertes relacionadas? ¿Tendrá Caroline razones para sospechar? Afortunadamente al pueblo ha llegado un nuevo vecino, un hombre bajito de grandes bigotes, que se ha retirado a descansar y a cultivar calabacines.

LOS CUATRO GRANDES
Hércules Poirot se enfrenta con unos criminales fuera de lo común. No son vulgares asesinos ni simples estafadores. Son líderes organizados a escala internacional, que mueven los hilos de cuanto sucede en el mundo. Se les conoce como “Los cuatro grandes” y el detective tendrá que descubrir su identidad antes de que sea demasiado tarde para la humanidad.

EL MISTERIO DEL TREN AZUL
Cuando el lujoso Tren Azul llega a Niza, un guardia intenta despertar a Ruth Kettering para anunciarle su parada. Pero ella no despertará nunca más, ya que un disparo de gran calibre la ha matado, desfigurando sus rasgos hasta volverla casi irreconocible. Además, sus valiosísimos rubíes han desaparecido. El principal sospechoso del crimen es el arruinado marido de la dama, Derek. Pero Poirot no está convencido, y decide hacer una reconstrucción de ese día hasta llegar a la clave del asesinato…

PELIGRO INMINENTE
Poirot y Hastings conocen durante sus vacaciones a la señorita Buckley, una hermosa joven cuya vida dista de ser corriente.
Primero, un accidente en el que los frenos de su coche fallaron en una peligrosa curva y del que se salvó por muy poco. Después, una gigantesca piedra que casi la aplasta. Finalmente, una pintura al óleo que se desprende de la pared de su habitación y está a punto de matarla en la cama. Las sospechas sobre lo fortuito de tales accidentes se disipa en la mente de Poirot tras ver un agujero de bala en el sombrero de la señorita Buckley.
Así, Poirot se enfrentará a los misterios de un asesinato que no ha sido cometido.

POIROT INFRINGE LA LEY
Este libro nos ofrece un recopilatorio de doce relatos cortos que nada tienen que ver entre sí. A pesar del título en castellano, Poirot es el protagonista de las cuatro primeras historia, mientras que las demás se reparten entre los propios protagonistas, una de las cuales incluye a la famosísima Ms. Marple. Asesinatos, desapariciones e historias inexplicables en las que lo sobrenatural tiene bastante que decir.
Relación de relatos:
— Poirot infringe la ley
— Doble culpabilidad
— Nido de avispas
— Doble pista
— Santuario
— El podenco de la muerte
— La gitana
— La lámpara
— El extraño caso de sir Arthur Carmichael
— La llamada de las alas
— La última sesión
— La muñeca de la modista

LA MUERTE DE LORD EDGWARE
Poirot y Hastings asisten a un espectáculo en el que Carlotta Adams realiza una perfecta imitación de personajes célebres, entre los que se destaca la famosa actriz de cine Jane Wilkinson. Casualmente se encuentran todos después en una fiesta y la famosa actriz pida a Poirot que la ayude a obtener el divorcio de su marido, lord Edgware. La gestión resulta innecesaria porque, a los pocos días, lord Edgware aparece asesinado con un estilete clavado en la nuca.
Nuevas muertes dificultan la investigación. Existen varios sospechosos…, pero todos tienen una coartada perfecta.

ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS
En un lugar aislado de la antigua Yugoslavia, en plena madrugada, una fuerte tormenta de nieve obstaculiza la línea férrea por donde circula el Orient Express. Procedente de la exótica Estambul, en él viaja el detective Hércules Poirot, que repentinamente se topa con uno de los casos más desconcertantes de su carrera: en el compartimento vecino ha sido asesinado Samuel E. Ratchett mientras dormía, pese a que ningún indicio trasluce un móvil concreto. Poirot aprovechará la situación para indagar entre los ocupantes del vagón, que a todas luces deberían ser los únicos posibles autores del crimen. Una víctima, doce sospechosos y una mente privilegiada en busca de la verdad.


TRAGEDIA EN TRES ACTOS
Durante una cena convocada en la casa de un veterano y afamado actor, se produce la muerte de un viejo párroco. El incidente no establece un indicio de asesinato de manera clara. Posteriormente, es la segunda muerte de uno de los invitados de aquella cena por envenenamiento la que conecta los dos casos.
Una joven enamorada de este maduro actor, dicho actor, un viejo mecenas y Poirot, se alían para resolver los crímenes.

MUERTE EN LAS NUBES
El avión se acercaba ya al canal de la Mancha cuando la pasajera del asiento número doce, madame Giselle, inclinó la cabeza hacia adelante. Cualquiera hubiese dicho que se había quedado dormida. Cualquiera, menos el asesino que acababa de matarla. El pequeño dardo se clavó en el cuello de la víctima y el veneno surtió su efecto sin que ninguno de los demás pasajeros ni ningún miembro de la tripulación se diese cuenta de nada. El caso tendría todos los visos de lo insoluble si no fuera porque en el avión viajaba también Hércules Poirot.

EL MISTERIO DE LA GUÍA DE FERROCARRILES
Poirot recibe una carta en la que se le anuncia un asesinato que será cometido en Andover. A pie de firma: ABC. En el día señalado, la estanquera de Andover, Mrs Ascher, es asesinada. Nuevas cartas y asesinatos se suceden con un riguroso orden alfabético. Poirot está dispuesto a evitar que el misterioso asesino complete el abecedario.

CARTAS SOBRE LA MESA
El señor Shaitana es famoso como anfitrión de sus fiestas. Sin embargo, se trata de un hombre del que todos desconfían. Así, cuando expone a Poirot su teoría sobre el asesinato como forma de arte, el detective tiene sus reservas sobre aceptar la invitación para ver la colección privada de Shaitana.
Convocado con otros tres criminólogos y cuatro supuestos asesinos, inician tras la cena una partida de bridge. Pero al final de la partida descubren que el anfitrión ha sido asesinado por uno de sus invitados…

ASESINATO EN MESOPOTAMIA
Louise Leidner aseguraba que su vida corría peligro y todos pensaban que quería llamar la atención. Pero una tarde aparece asesinada. Hablando con unos y con otros, Hércules Poirot descubre que la «adorable» Louise era más odiada que amada. Todos en Tell Yarimjah son sospechosos. Para dar con el asesino, Poirot tendrá que afinar más que nunca su aguda inteligencia.

POIROT EN EGIPTO
Poirot realiza un viaje de placer por la deslumbrante tierra de los faraones. Pero, como de costumbre, el crimen le sale al paso. En el barco a bordo del cual recorre el Nilo, alguien asesina a Linnet Ridgeway, la mujer más rica de Inglaterra, hermosa muchacha que se encontraba en plena luna de miel. Resulta que en la embarcación han coincidido unas cuantas personas que tienen motivos para matar a Linnet. Aunque la más sospechosa es Jacqueline de Bellefort, antigua novia del marido de Linnet y que, a impulso del despecho, se dedicaba a acosar a la pareja, persiguiéndola por todas partes. Antes de que Poirot empiece a poner en orden sus ideas, nuevas víctimas van cayendo. El laberinto de la acción se hace tan apasionante que hasta Poirot parece incapaz de centrarse y desenmascarar al asesino.

EL TESTIGO MUDO
Tras sufrir un accidente en su propia casa, Emily Arundell redacta un nuevo testamento desheredando a sus sobrinos y escribe una carta a Hércules Poirot. El detective la recibirá dos meses después de la muerte, aparentemente natural, de la anciana e inmediatamente empieza a investigar. Poco a poco se irán revelando las intrigas que rodean el misterioso caso.

ASESINATO EN BARDSLEY MEWS
Cuatro relatos, a cual más interesante, protagonizados por el infalible Poirot.
Asesinato en Bardsley Mews: En la noche de Guy Fawkes, el estallido de los petardos oculta el sonido de un disparo y el cuerpo de Miss Allen aparece sin vida.
Un robo increíble: En una reunión de alta sociedad, desaparecen los planos de una nueva y secreta bomba.
El espejo del muerto: Sir Gervas Chevenix-Gore, conocido como el último barón, ha muerto en circunstancias extrañas. Poirot deberá demostrar que no se trata de un suicidio.
Triángulo de Rodas: Un clásico triángulo amoroso deviene en un complejo asesinato.

CITA CON LA MUERTE
La señora Boynton muere víctima de lo que parece un ataque al corazón y, con ello, hace a su familia el mejor de los regalos: la libertad. Todos tenían razones para desear su muerte, pero ¿alguno de ellos la mató? Hércules Poirot desvelará el misterio y demostrará una vez más que para ver la verdad hay que ser capaz de mirar más allá de las apariencias.

NAVIDADES TRÁGICAS
El mismo día en que todos los miembros de la familia del multimillonario Simeon Lee se encuentran en la mansión de éste, dispuestos a celebrar la Navidad, se produce el brutal asesinato del anfitrión. Dadas las circunstancias del crimen, cometido inmediatamente después de que la víctima se pusiera en contacto con la policía para denunciar el robo de unos diamantes, todos los parientes resultan sospechosos. Hasta que Poirot aparece en escena y logra esclarecer el caso.


UN TRISTE CIPRÉS
Todo empezó con un anónimo. Quien lo enviaba ya tenía planeado el primer crimen. Y previsto el segundo. E incluso el tercero, puesto que enviar a un inocente a la horca también es un crimen. La primera víctima, una anciana rica muere envenenada. La herencia parece ser el móvil del crimen. Pero también los celos pueden haber impulsado al homicida. En cualquiera de los dos casos, Elinor Carlisle constituye la culpable ideal. Sin embargo, para Hércules Poirot no está tan claro y decide proceder como abogado defensor, embarcándose en una investigación en la que todo el mundo miente.

LA MUERTE VISITA AL DENTISTA
El dentista es encontrado muerto, con un agujero de bala en su sien y un revólver en el suelo, cerca de su mano derecha. Poco después, un paciente aparece sin vida por una dosis letal de anestesia. Un caso evidente de suicidio y asesinato, pero ¿por qué un dentista cometería un crimen en medio de una jornada llena de citas? Un zapato de mujer parece ser la clave del misterio. Y solo Hércules Poirot podrá desentrañarlo.

MALDAD BAJO EL SOL
Una playa estupenda y un hotel lujoso. Reina la paz, la alegría y la despreocupación. Sin embargo la naturaleza humana es la naturaleza humana. Caldo de cultivo en el que la codicia se agita, hierven las pasiones y los vapores de la maldad se filtran por todas partes, bajo el sol. Aquí la maldad parece concentrarse en Arlene, a la que todos desean. Mujer fatal, que acaso castigo por su carácter licencioso, aparece estrangulada junto al mar. Se trata de un asesinato, pero todos los posibles sospechosos tienen coartada. Sin embargo, el detective Hércules Poirot ve más allá de las apariencias. Se percata de que aquel es un crimen minuciosamente planeado y cronometrado…

CINCO CERDITOS
Una joven acude a Hércules Poirot en busca de ayuda. Su padre, Amyas Crale, un famoso pintor, fue envenenado hace muchos años, y su madre, juzgada y condenada por este crimen murió en la cárcel. La muchacha fue enviada entonces a Canadá con unos parientes, quienes la educaron y cambiaron el nombre.

SANGRE EN LA PISCINA
Hércules Poirot es invitado por su vecina, lady Angkatell a almolzar con ellos. Al llegar a la piscina, donde se va a tomar el aperitivo, a Poirot se le presenta una escena completa de asesinato que aparentemente acaba de ocurrir: John Christow, amigo de la familia, aparece asesinado, y a su lado su mujer sosteniendo una pistola en la mano. Poirot se enfrenta con la difícil tarea de averiguar si la señora Christow ha matado realmente a su marido o si por el contrario todo ha sido una trampa habilmente preparada.

LOS TRABAJOS DE HÉRCULES
Antes de retirarse definitivamente, el famoso detective Hércules Poirot decide resolver sus últimos doce casos a modo de las doce pruebas que el Hércules de la mitología griega tuvo que realizar. De este modo, acepta tan solo los casos que, aun siendo triviales, como la desaparición de un pekinés o las habladurías y cotilleos de un pequeño pueblo, hayan sido considerados como irresolubles y que, en cualquier caso, puedan encajar con cualquiera de los trabajos del mítico héroe griego.
Este volumen incluye los siguientes relatos:
· El león de Nemea (The Nemean Lion)
· La hidra de Lerna (The Lernean Hydra)
· La corza de Cerinea (The Arcadian Deer)
· El jabalí de Erimantea (The Erymanthian Boar)
· Los establos de Augías (The Augean Stables)
· Los pájaros del Estinfalia (The Stymphalean Birds)
· El toro de Creta (The Cretan Bull)
· Los caballos de Diomedes (The Horses of Diomedes)
· El cinturón de Hipólita (The Girdle of Hyppolita)
· El rebaño de Gerión (The Flock of Geryon)
· Las manzanas de las Hespérides (The Apples of the Hesperides)
· La captura de Cancerbero (The Capture of Cerberus)

PLEAMARES DE LA VIDA
Tras morir Gordon Cloade sin testar, su viuda Rosaleen resultaba heredera universal del difunto, en perjuicio de los parientes del mismo. Un problema, sin embargo, surge frente a la muchacha: Rosaleen había enviudado antes de un primer esposo, oficialmente muerto pero que de pronto aparece vivo. Esta inesperada «resurrección» llena de esperanza a algunos parientes sumidos en la pobreza, pero también despierta la codicia de otras personas, que acaba por provocar un torbellino de mentiras, suplantaciones de personalidad, chantaje, perjurio, insultos, amenazas, accidentes y muertes violentas. Una conmoción cuya secuela en forma de criminal embrollo obligará a Hércules Poirot a exprimirse frenéticamente las células grises.

TRES RATONES CIEGOS
Tres ratones ciegos, clásico thriller de Agatha Christie escrito en 1952 y llevado al teatro con gran éxito, narra una extraordinaria secuencia de crímenes que tienen lugar en una casa de huéspedes de estilo victoriano. En una fría noche de invierno, van llegando a la mansión los inquietantes inquilinos que van a pasar un fin de semana en ella. Ante la muerte de uno de ellos, llega la policía y mediante su interrogatorio hace que la casa se convierta en una ratonera.
Contiene además una serie de relatos cortos de intriga.

OCHO CASOS DE POIROT
La presente edición se corresponde a la que en 1988 publicó Editorial Molino, que incluía, al igual que la edición original americana de 1951, nueve casos.
La primera edición en español se realizó en 1957 y en ella, se suprimió el relato La herencia de los Lemesurier que estaba incluida en Los primeros casos de Poirot.
Se incluyen los siguientes relatos:
El inferior
El expreso de Plymouth
El caso del baile de la Victoria
El misterio de Market Basing
La herencia de los Lemesurier
El misterio de Cornwall
El rey de Trébol
El robo de los planos del submarino
La aventura de la cocinera

LA SEÑORA MCGINTY HA MUERTO
La señora McGinty aparece asesinada. James Bentley, su inquilino, es acusado del crimen y condenado a la horca, pero el superintendente Spence de Scotland Yard no cree que sea el verdadero culpable y, para demostrarlo, pide ayuda a Hércules Poirot. El detective belga conseguirá desentrañar una verdad que las pistas más superficiales habían ocultado.



DESPUÉS DEL FUNERAL
Richard Abernethie, un anciano millonario, ha muerto inesperadamente y sus descendientes esperan ansiosos la lectura del testamento para solucionar sus respectivos problemas económicos. Sin embargo las cosas se complican cuando Cora Lansquenet, mujer imprudente y hermana de Richard, deja entrever que posiblemente su hermano fue asesinado y ella misma muere al día siguiente de su «declaración» víctima de un ataque violento con un hacha. El abogado de la familia (Mister Entwhistle) decide llamar a un viejo amigo: Hércules Poirot, para que solucione el misterio de ambas muertes y descubra la identidad del asesino.

ASESINATO EN LA CALLE HICKORY
La eficientísima secretaria de Hércules Poirot, Miss Lemon, llega excesivamente atrasada y comete algún error. El motivo de su nerviosismo tiene relación con un problema que atañe a su hermana, señora igualmente eficiente que lleva una pensión para estudiantes extranjeros situada en la calle Hickory. Hacía algunos meses que ocurrían hechos extraños y desagradables que la Sra. Hubbard no conseguía administrar adecuadamente: robos y actos de vandalismo inexplicables.
Poirot decide ayudar a la Sra. Hubbard, pero se siente inmediatamente confuso, en medio de tantas situaciones aparentemente independientes unas de otras. El problema se agrava cuando ocurre un asesinato.

EL TEMPLETE DE NASSE HOUSE
El matrimonio Folliat, encargado de organizar la fiesta del pueblo, decide encomendarle a su amiga y escritora de libros de misterio Ariadne Oliver la planificación de un falso asesinato, para entretenimiento de los presentes. Ella acepta encantada, y se pone manos a la obra. Tras varias semanas de planificación, Ariadne acude en el último momento a su amigo Hércules Poirot para obtener su valiosa ayuda, ya que sus instintos le dicen que algo siniestro se incuba detrás del divertimento. Efectivamente, Poirot no tardará en descubrir que nada ni nadie es lo que aparenta… ni siquiera el falso asesinato.

UN GATO EN EL PALOMAR
En el sultanato de Ramat se ha producido una grave insurrección: el príncipe Alí Yusuf confía las fabulosas joyas de la familia a su piloto Bob Rawlinson, quien las esconde en el equipaje de su hermana Joan. Poco después el príncipe y su piloto mueren en un accidente de aviación. Joan viaja a Inglaterra con su hija Jennifer a la que interna en un distinguido colegio para señoritas. Allí entre las palomas se ha escondido un gato asesino, al que sólo la sagacidad de Hércules Poirot podrá cortar sus afiladas uñas.

EL PUDDING DE NAVIDAD
El robo de una joya perteneciente a la Corona de un estado oriental y el hallazgo de un cadáver en un antiguo cofre español son el punto de partida de dos relatos que ponen de manifiesto, una vez más, la legendaria sagacidad de Hércules Poirot para descubrir siempre al autor del delito.
En El pudding de Navidad, un príncipe oriental inicia en Londres un romance con una muchacha de dudosa reputación, a la que regalará un rubí emblemático de las tradiciones de su país. Pronto la joven y la gema desaparecen y, para evitar el escándalo, son requeridos los servicios de Hércules Poirot.
Este volumen incluye los siguientes relatos:
· El pudding de Navidad (The Adventure of the Christmas Pudding)
· El misterio del cofre español (The Mystery of the Spanish Chest)
· El inferior (The Under Dog)
· La tarta de zarzamoras (Four and Twenty Blackbirds)
· El sueño (The Dream)
· La locura de Greenshaw (Greenshaw’s Folly)

LOS RELOJES
Desde el número 19 de Wilbraham Crescent alguien llama solicitando una mecanógrafa, con preferencia Sheila Webb. La llamada es atendida y Sheila es enviada a la dirección reseñada con el encargo de presentarse a miss Pebmarsh.
Al llegar allí se encuentra la puerta abierta y se introduce en un saloncito que le llama la atención por los numerosos relojes que distingue y porque junto al sofá descubre el cuerpo de un hombre con los ojos entreabiertos, unos ojos que miran sin ver ya que está muerto. Afortunadamente del caso se encarga finalmente Hércules Poirot.

LA TERCERA MUCHACHA
Tres chicas solteras comparten piso en Londres. Una trabaja como secretaria, otra es artista y la tercera, que acaba de pedir ayuda a Poirot, desaparece repentinamente al creer que es una asesina.
Hércules Poirot encuentra una joven que le dice una frase que probablemente no escuchara antes, confesándole que creía haber cometido un homicidio, pero que no tenía total certeza y que probablemente él no podría ayudarla pues era demasiado viejo.
Es así que el detective comienza a investigar el extraño caso y descubre quien es la chica que no sabe si cometió un crimen. Uno de sus primeros descubrimientos es que ella comparte un apartamento en Londres con otras dos jóvenes, razón por la que era conocida como la tercera muchacha, sin contar que muchos la creían enferma mental. En la investigación, Poirot encuentra varios hechos en el pasado de los familiares de la muchacha, tramas paralelos, conexiones misteriosas, que lo ayuda a descubrir la verdad detrás de esta inquietante joven.
Se habla de pistolas, navajas y manchas de sangre pero, a falta de pruebas concluyentes, Poirot necesitará hacer uso de su tenacidad para esclarecer el asunto y descubrir si la tercera chica es culpable, inocente o si está loca.

LAS MANZANAS
Ariadne Oliver está de visita en casa de su amiga Judith Butler. La casa hierve de actividad, pues se prepara una fiesta juvenil y hay que organizar diversos juegos. Nadie tiene tiempo o ganas de prestar atención a Joyce, una pequeña que afirma haber presenciado un asesinato; el anuncio se toma como el invento de una mente muy imaginativa, para no decir mentirosa, que es la fama que persigue a Joyce. Pero poco tiempo pasará antes de que la propia Joyce aparezca muerta y tenga que intervenir Hércules Poirot a resolver el caso.

LOS ELEFANTES PUEDEN RECORDAR
Hércules Poirot y la escritora Ariadne Oliver se sumergen en una historia acaecida doce años atrás, un caso de doble muerte que en su día fue archivado como suicidio pactado. Las cosas que pasaron por alto a quienes tuvieron alguna relación con los sucesos, los recuerdos dispersos de unos y otros llevarán a los dos investigadores al conocimiento de la verdad.

PRIMEROS CASOS DE POIROT
Agatha Christie publicó las historias reunidas en este volumen entre 1923 y 1935, dispersas en periódicos de Gran Bretaña. La recopilación original, de 1974, puso al alcance de los fieles lectores de la «Reina del Crimen» unos relatos que ya parecían relegados al olvido por no haber sido nunca editados en forma de libro. En este volumen se recogen diecisiete casos de uno de los detectives literarios más célebres del mundo, Hércules Poirot, desde sus orígenes en su Bélgica natal hasta sus mayores logros como investigador en Londres: El caso del baile de la Victoria, El misterio de Cornualles, Doble pista, El expreso de Plymouth —cuya trama originaría la novela El tren azul—, Nido de avispas y Problema en el mar, entre otros. Para el lector de hoy supone una formidable oportunidad de conocer aún más a fondo el personaje, su evolución en el tiempo y la de sus peculiares métodos de investigación, además de los atractivos estilísticos y literarios de una de las más reputadas autoras de novela criminal de todos los tiempos.


TELÓN
Por segunda vez en Styles, escenario del primer éxito de Poirot, se iba a cometer un homicidio. El autor ya había matado impunemente en cinco ocasiones. Como todos los criminales, se creía más inteligente que nadie. Y eso es algo que Poirot no puede consentir. Poirot ha vuelto a Styles porque pretende localizar a ese asesino. Pero el detective es ahora un inválido, condenado por la artrosis a una silla de ruedas y con un corazón enfermo. Lo único de su persona que se mantiene en forma es el cerebro, sutil, vivo, astuto, sagaz. Se da perfecta cuenta de que es su último caso y el que considera más interesante de todos también.

bottom of page