

Inspector Hilario Soler
La España franquista es el centro de acción de esta serie de cuatro libros que nos entrega el escritor de lujo, catalán hasta la médula, Jordi Sierra i Fabra.
Nos cuenta novelescamente lo que realmente ocurrió en esos años ahora corroborados por decenas de historiadores, periodistas y tantos otros que gracias a la libertad, confirman lo que los censurados, perseguidos o asesinados ya gritaban al mundo en su momento.
Las tiranías, en cualquier parte del mundo y de la historia, constituyen mucho más que una imposición ideológica sobre otra. Constituyen una imposición de injusticias, alta corrupción y arbitrariedades inaceptables para cualquier humano civilizado impuestas exclusivamente desde la prepotencia del más fuerte para beneficio de ellos mismos.
En este contexto español de la década de los 60 nos ubica Jordi Sierra i Fabra junto al accionar de la Policía, el Estado, las Fuerzas Armadas y la Iglesia Católica; un bloque conjunto para imponer lo que les parece y delinquir a gusto asesinando a quienes les presentan resistencia. Claro que argumentan que llegaron a esto luego de una sangrienta revolución con más de un millón de muertos sin hacerse cargo que aplastaron la voluntad expresada en las urnas.
Los valores, el sentido de la justicia y la dignidad humana ya no son representados por las Instituciones sino por personas independientes que hacen silencio en público pero íntimamente desean, anhelan un cambio.
Imaginamos a muchos como Hilario Soler en esas décadas atroces con las ideas, inquietudes y anhelos en todo los ámbitos, pero ha querido el Autor catalán ubicarlo en la policía de Barcelona.
Así nace la historia del Inspector Hilario Soler; tan creíble, auténtica, bella y llena de matices de aquellos años duros para España. Historia que puedes leer varias veces y continuar extrayendo enseñanzas, ejemplos y material histórico. Creo profundamente en personajes reales que actuando como Hilario Soler, desde su lugar en la tragedia, impusieron en su entorno los valores humanos, la dignidad y el sentido de la