

Inspector Konrad Sejer
Konrad significa el que «aporta consejos» y su apellido, Sejer, se pronuncia «seier» que en noruego significa «triunfo»
Nombre y apellido definen al imponente jefe de investigadores de una comisaría sin especificar en Noruega, aunque deducimos que se halla muy cerca de Oslo, incluso en el mismo Oslo, tal vez en el barrio Huseby.
Hombre correcto y de gran templanza. Ochenta y tres kilos de peso, y uno noventa y seis de estatura, cabello gris al ras con puntas como de cepillo con facciones angulosas. También es autoritario, nada modesto y consciente del gran dominio de sí mismo no escatima esfuerzos en utilizarlo en sus investigaciones. Aún siendo un eximio tirador, sus armas más importantes son su persuasión y la mirada penetrante de sus ojos grises. No presiona a los sospechosos pero están siendo presionados poderosamente desde la psicología invasiva que tan bien domina. No los asusta pero su sola presencia y su mirada son intimidatorias.
Se jacta de no tener casos irresueltos lo que le ha dado fama de hombre tenaz y perseverante a la vez agudo en sus análisis para individualizar a los sospechosos.
Claro que ésta es la imagen predominante ante el público, sus subordinados, su jefe y sobre todo los sospechosos pero internamente lleva una procesión.... nunca superó el fallecimiento de su esposa Elisa a causa de un cáncer y ahora con casi 50 años vive una vida de ostracismo interior que agrava sus características introvertidas. Como todo introvertido tiene una intensa vida interior que expresa a través de su persistente eccema que sufre desde chico cuando vivía en Gamle Møllevej en las afueras de Roskilde, Dinamarca.
Sólo hay unas pocas personas que le sacan de este aislamiento: su hija Ingrid y su yerno Erik junto a Matteus, el niño somalí que adoptaron cuando realizaron en esas tierras trabajos comunitarios y que Serjer jubilosamente adoptó como su nieto.
Es muy humano, consciente de las vicisitudes de las personas incluso aquellas que llevan al delito, actitud que desempeñará activamente en sus casos. Estamos ante un gran policía y ser humano que no ha perdido la capacidad de sorprenderse, de aprender y de servir al prójimo.
Su cultura es muy vasta, gustoso de la música, tiene 537 CD, todos de cantantes femeninas y una gran biblioteca en su apartamento del piso 13, con un gran ventanal y un magnífico sillón que ocupa cuando deja su oficina y disfruta de todo ello con una copa de Famous Grouse en la mano junto a su enorme perro, un leonberger de setenta kilos, vago y sin adiestrar de nombre Kollberg. Son sus únicos y rutinarios hábitos además de sus pastillas Fisherman’s Friend y algún cigarrillo liado por él mismo.
Casi me olvido de un importantísimo detalle. No es un simple hobby, ni un pasatiempo. Es una pasión. El paracaidismo. Lleva dos mil diecisiete saltos sin penalizaciones ni accidentes, y obvio que es un número que va creciendo.
La estima de la que goza en su departamento policial es altísima, tanto de su jefe Holthemann, el cual demuestra su desaprobación golpeando un mueble con su bastón que siempre lleva por una inexistente o desconocida patología, la Sra. Brenningen, recepcionista de la oficina policial y sobre todo en su oficial ayudante, el jovencísimo Jacob Skarre, de llamativa cabellera rizada y rubia, muy guapo y llamativo. En realidad ambos son atrayentes para las miradas femeninas y levantan suspiros, aunque Skarre ya es 'toomuch'.
Imprescindible además incluir a Snorrason, el competente médico forense: un tipo lento y metódico con un aspecto indulgente y apacible de cabello cobrizo y rostro inescrutable. No es que tenga gran simpatía por Sejer. Ningún forense lo tiene para el policía que le apremia pero hay un profundo respeto entre ellos.
El actor Bjørn Sundquist ha personificado al Inspector Konrad Sejer en las series televisivas y en el film de largo metraje «Evas øye», (1999) IMDb (Los ojos de Eva) con una mimetización espectacular. Verlo actuar a Bjørn Sundquist es ver a Konrad Sejer tal cual lo describe la propia autora Karin Fossum no sólo en el rol policial, también físicamente. El mismo actor ya había trabajado en el reparto de otra serie importante de origen noruego en el papel de «Billy T». Nos referimos a la serie y también largometraje «Blind gudinne», 1997 IMDb (Diosa ciega) a la vez pertenecientes al personaje "Hanne Wilhelmsen".
Siempre se admira la construcción de un gran perfil policial como el de Konrad Sejer. Sobre todo por diferir de los clichés de policías en su rol de interrogar al sospechoso o de enfrentar al delito de las maneras tan clásicas y reiterativas.
Me ha gustado muchísimo el rol que desempeña Sejer, claro que sólo se logra con un carácter y humanidad acorde además de una intensa sensibilidad.
SERIE
El ojo de Eva (Evas øye, 1995)
No mires atrás (Se deg ikke tilbake!, 1996)
Quién teme al lobo? (Den som frykter ulven, 1997)
La luz del diablo (Djevelen holder lyset, 1998)
Una mujer en tu camino (Elskede Poona, 2000)
Segundos negros (Svarte sekunder, 2002)
El asesinato de Harriet Krohn (Drapet på Harriet Krohn, 2004)
Al final de la orilla (Den som elsker noe annet, 2007)
Mala voluntad (Den onde viljen, 2008) No traducido
Presagios (Varsleren, 2009)
Carmen och döden, 2014. No traducido
Helveteselden, 2015. No traducido
SINOPSIS
EL OJO DE EVA
Eva Magnus, una joven pintora de escaso éxito, se encuentra a Maja, una vieja amiga, que intenta convencerla para que se gane la vida como prostituta y salde así sus deudas, cada día más acuciantes. Maja invita a Eva a su casa y la anima a ver por el resquicio de la puerta cómo se hace el «trabajo». Pero de pronto el cliente y Maja se enzarzan en una pelea, y Eva acaba con el cadáver de su amiga entre las manos. Se inicia así un torbellino criminal al que Eva, casi por casualidad, se ve arrastrada.
El inspector Sejer, al hacerse cargo de la investigación, intuye que la joven artista sabe más de lo que dice y que las respuestas a sus interrogantes están en la vida secreta de Eva Magnus…
NO MIRES ATRÁS
Ragnhild, una niña de seis años, desaparece sin dejar rastro. Mientras la policía, encabezada por el inspector Konrad Sejer, inicia la búsqueda de la pequeña, ésta se encuentra jugando en casa de Raymond, un individuo algo retrasado que vive en el bosque con su padre.
El caso parece resuelto cuando Ragnhild regresa a su casa sana y salva esa misma noche, pero en realidad la pesadilla no ha hecho más que empezar. La niña recuerda haber visto a una chica desnuda en la orilla del lago y la policía no tarda en descubrir el cadáver de Annie Holland.
Al principio Sejer no cuenta con ninguna pista que explique el atroz asesinato, pero a medida que se suceden los interrogatorios va destapando el sórdido pasado de varios miembros de la pequeña comunidad noruega.
Con esta su segunda novela policíaca Karin Fossum ganó los premios Riverton y Llave de Cristal a la mejor novela policíaca escandinava, consolidándose así como una de las voces literarias de más talento del norte de Europa.
¿QUIÉN LE TEME AL LOBO?
El calor agobiante del verano se ha instalado en la pequeña localidad noruega de Finnemarka. En la soledad de su cabaña la anciana granjera Halldis Horn es hallada muerta de un hachazo. El sospechoso principal es Errki, un muchacho esquizofrénico al que las habladurías acusan también de haber matado a su madre.
El carismático inspector Sejer es encargado del caso. Durante sus investigaciones entra en contacto con la psicóloga de Errki, que cree firmemente en su inocencia. Con su discreta insistencia Sejer rastrea todas las pistas, mientras se busca al desaparecido Errki. El único que lo ha visto es Kannick, un adolescente huérfano con un talento especial para el tiro con arco, que afirma haber visto a Errki en el lugar de los hechos.
Karin Fossum teje así la historia de un crimen multifacético en el que los destinos de tres personajes indefensos se entrecruzan trágicamente.
LA LUZ DEL DIABLO
Dos adolescentes roban el bolso a una mujer desprevenida. Sin saberlo, provocan accidentalmente la muerte de su hijo. Sin embargo, desconocedores de la gravedad de su crimen e insatisfechos con el botín obtenido, Andreas y Zipp se disponen a cometer otro delito. Es de noche, y las desiertas calles de la ciudad han descubierto ya a su próxima víctima: Irma, una mujer mayor que vuelve a casa tras una velada en el teatro. Los dos delincuentes la siguen hasta su residencia, en la que Andreas se cuela mientras Zipp lo espera afuera. Pero Andreas no regresa.
El inspector Konrad Sejer y su compañero Jacob Skarre no encuentran conexión alguna entre la muerte de un niño y la denuncia por desaparición de un delincuente juvenil. Así, mientras la confusión y los misterios se acumulan en el mundo exterior, la terrible verdad se esconde tras la puerta cerrada de una casa cuya llave guarda celosamente una aparentemente apacible anciana.
La cuarta entrega de la serie protagonizada por el inspector Konrad Sejer es una de las novelas más oscuras y siniestras de Karin Fossum, autora destacada de la nueva narrativa policíaca scandinava.
UNA MUJER EN TU CAMINO
Los inspectores Sejer y Skarre vuelven de nuevo, esta vez tras los pasos de un asesino en un apacible pueblo noruego.
En una comunidad noruega donde reinan la paz y el orden nadie es sospechoso pero, al mismo tiempo, cualquiera puede ser un asesino. Allí, Gonder Jomann espera a su nueva esposa que viene de la India, sin embargo el taxi que ha enviado a por ella al aeropuerto regresa vacío y sin rastro de la mujer. Poco después, la comunidad sufre un shock con el descubrimiento del asesinato de una mujer india a las afueras del pueblo. Todos son sospechosos, pero el inspector Sejer y su colega Skarre ya están sobre la pista…
SEGUNDOS NEGROS
Segundos negros arranca con la desaparición de una niña de diez años en una población rural, rodeada de granjas y bosques en Noruega. La desaparición aviva los peores miedos de su madre que siempre ha creído que su hija era algo demasiado bueno para que durase. El comisario Konrad Sejer, tan humano, tan serio, tan comprensivo que los interrogados a menudo se sienten tentados de contarle más de lo que pretenden, y su joven asistente, Jacob Skarre, comienzan entonces la investigación. Las sospechas recaen sobre Emil Mork, un tipo raro que vive solo y no habla desde su infancia. Sin embargo, a medida que avanza la investigación se pone de manifiesto que todos en la pequeña localidad tienen algún secreto que vale la pena ocultar.
EL ASESINATO DE HARRIET KROHN
Charlo Torp no es un hombre afortunado. Aún llora la muerte de su mujer, ha perdido su trabajo y las acuciantes deudas de juego lo han distanciado de su hija adolescente. Desesperado, su solución pasa por el crimen. Así, se presenta en el apartamento de una anciana, flores en mano, con el plan de robarle una antigua cubertería de plata. Sin embargo, ella, Harriet Krohn, se resiste, lucha, y Charlo pierde definitivamente el control.
A la mañana siguiente, el inspector Sejer es llamado a la escena del crimen. Harriet Krohn ha muerto, sus objetos de valor han desaparecido y la única pista en el piso es un ramo abandonado. Charlo Torp deberá hacer frente a un investigador que, hasta el momento, ha resuelto todos los casos que se le han asignado.
La única pregunta es: ¿cuán lejos está dispuesto a llegar para dar un vuelco a su vida?
AL FINAL DE LA ORILLA
Es domingo, y Reinhardt y Kristine Ris han salido a dar un relajado paseo cuando descubren el cuerpo sin vida de un chico y ven a alguien que, cojeando, se aleja de la escena. Alertan a la policía, pero no antes de que Reinhardt, para horror de su mujer, se arrodille y empiece a fotografiar al muchacho fallecido.
Los inspectores Konrad Sejer y Jakob Skarre toman el caso y dan comienzo a su investigación en la pequeña ciudad de Solberglia. Entonces, otro joven desaparece y cualquier esperanza para hallar una explicación parece más remota que nunca. Mientras tanto, Reinhardt se obsesiona cada vez más y más con los trágicos eventos… y lo que él mismo tiene que ver con ellos.
DEN ONDE VILJEN
A principios del 1 de septiembre, tres amigos pasan el fin de semana en una cabaña remota junto al lago Dead Water. Con solo una luna pálida para iluminar su camino, remar a través del agua en medio de la noche. Pero solo dos de ellos regresan, y hacen un pacto de no pedir ayuda hasta la mañana siguiente. El inspector Sejer lidera la investigación cuando se descubre el cuerpo. Está preocupado por el aparente suicidio y tiene la abrumadora sensación de que la pareja superviviente tiene algo que ocultar. Pasan las semanas sin más pistas, y luego, en un lago cercano, el cuerpo de un adolescente flota hacia la superficie.
PRESAGIOS
El verano llega a su fin en una pequeña localidad rural de Noruega. Sus habitantes, acostumbrados a la tranquilidad de sus urbanizaciones rodeadas de bosques y lagos, no están preparados para lo que se avecina.
Pequeños y terribles malentendidos comienzan a sucederse: llamadas de hospitales anunciando accidentes que no han ocurrido, periódicos que publican esquelas de ancianos que siguen vivos… presagios de que algo terrible está a punto de ocurrir.
El mismo día en que comienza todo, el inspector de policía Sejer recibe una extraña nota: «El infierno empieza ahora». Él y su compañero, el detective Jacob Skarre, se ponen manos a la obra para descubrir quién está detrás de tanta confusión.
Probablemente ni siquiera el artífice de todo ello sea capaz de prever la marea de violencia que está a punto de desbordarse, porque, ¿quién sabe de qué es capaz la gente cuando ha perdido la sensación de seguridad?
CARMEN OCH DÖDEN
En un momento de descuido, ha sucedido lo peor imaginable. Un niño pequeño se ha ahogado en un estanque. Primero parece ser un accidente y los jóvenes padres están desesperados. Pero durante la investigación preliminar, la madre, Carmen Cesilie Zita, muestra extraños rasgos de personalidad, indicios que desconciertan al experimentado comisario del crimen Konrad Sejer. Tiene una intuición bien desarrollada que a menudo lo orienta correctamente. Pero esta vez anda a tientas, a ciegas.
HELVETESELDEN
Helveteselden es una nueva novela de suspenso psicológica y profundamente humana de Karin Fossum con el comisario Konrad Sejer en el papel principal. Una historia donde no solo se debe responder a la pregunta de quién sino sobre todo por qué. En el centro de la trama hay dos madres solteras, cada una con un hijo, dos familias que en cada caso luchan contra la pobreza y las adversidades de la vida, hombres que han fracasado y secretos familiares que tienen consecuencias catastróficas.
Es un caluroso día de verano a principios de julio de 2005. En una depresión, junto a una arboleda, se encuentra una caravana vieja y oxidada. En el interior, una mujer y su hijo de cinco años están muertos. Brutalmente asesinado. Cuatro puñaladas en el cuerpo de la madre, igual número en el del niño. En el suelo junto a ellos yace el arma homicida ensangrentada, un cuchillo con una hoja larga.
El cuchillo y una huella ensangrentada son las únicas pistas que tiene el comisionado de policía Konrad Sejer cuando intenta resolver lo que parece ser un acto demente y un asesinato bien planeado. ¿Por qué estaban la mujer y su hijo en la caravana? ¿Y quién tenía el motivo para asesinarlos?