top of page
Ancla 1
Importante personaje
Los personajes de Un mundo de novela

Comisario Venancio «perro» Lascano

Un policía todoterreno cuyo destino quiso que fuera comisario en uno de los peores tiempos históricos de la Argentina. Mallo utiliza este personaje para revivir y refrescarnos con asombrosa exactitud los años de plomo en la Argentina, la década de los 70.
Lascano es de origen judío y humilde. Su personaje pasa de solitario a casado y viudo tras ocho años de matrimonio y nuevamente solitario con la imagen de su esposa fallecida hace poco tiempo en un accidente de tráfico, apareciéndosele en todo momento y ocasión hasta en el cuerpo de una fugitiva. Delira en sus solitarias noches con la imagen de su esposa y al despertar debe integrarse al infierno que se vive en las calles militarizadas de la Buenos Aires de entonces. Quizás ahora podremos entender su sarcasmo acerca de su propia existencia y su mirada crítica hacia el contexto que le rodea y debe aceptar.
Conserva por toda compañía un pájaro enjaulado al que presta gran cuidado, pues perteneció a su esposa. Es empedernido fumador de Particulares 30, aunque ahora intenta dejar el vicio, usa una pistola Bersa Thunder 9 mm y tiene un auto Falcon, conocido modelo Ford adoptado por las fuerzas de seguridad de aquella época, sobre todo los de color verde oliva, convirtiéndose en un ícono de la represión. Canas incipientes en las sienes típicas de los 40 y pico. De estatura normal, bastante atlético. Tiene andar de oso. Vive en un pequeño y cómodo departamento situado en algún lugar de un barrio al oeste del centro de Buenos Aires llamado La Paternal… un barrio tranquilo con casas aún coloniales, otras remozadas y convertidas en hermosos chalets, cuadras largas y con escasos centros comerciales en las calles internas, pues se aglutinan en sus tres avenidas principales que lo atraviesan… Jonte, Nazca y JB. Justo.
Mallo presenta a Venancio Lascano, ya experimentado y con el grado de Comisario de la policía federal Argentina, en su primer libro «Crimen en el barrio del Once» (antes La aguja en el pajar, 2005), pero para conocer un poco más de su historia y origen se debe leer el 4.º de la saga … «La conspiración de los mediocres», 2015.
Como su apodo lo señala, es un hombre que vive y trabaja en soledad. En la década de los 70 no sabías exactamente con quién te relacionabas y cómo un inocente vínculo podía transformar tu tranquila y ordenada vida en un infierno. En el caso de Lascano, sus superiores, incluso sus subalternos, podían llevar adelante otras operaciones para él desconocidas y cualquier sospecha o ambigüedad podía costarle el cargo y hasta la vida. Era menester obedecer sin preguntar ni mostrarse curioso y no hablar de más ni intimar con sus subalternos. Solo un verdadero amigo dentro de la repartición… el médico forense Fuseli, un apasionado con su profesión, bajo, gordito, retacón, un poco pelado y peinado a la gomina, con su delantal siempre impecable y todo el aspecto de un señor formal. Fuseli habla a los muertos y ellos le responden, fuma porros a los que enciende con un encendedor Monopol, vive en un pequeño apartamento, que tiene una terraza enorme, en Agüero y Córdoba, un sitio céntrico cercano a los grandes Shopping y núcleos comerciales de la Capital porteña. Lascano le debe la vida a Fuseli.
Ahora bien… ¿Qué hace Venancio Lascano en el medio de todo esto?
En medio de tanto caos, miedo y desconcierto, él trata hasta donde puede ser un buen policía.
Incorruptible, sagaz y con la tenacidad de un perro de caza una vez visualizada la presa.
Cuando aparecen cadáveres no se sabe si son ultimados por criminales comunes, ejecuciones de grupos para militares que matan por cuestiones ideológicas o lo mismo, pero realizado por milicias oficiales. Una gran ciénaga en la que debe deambular nuestro Comisario tratando de llegar a la verdad de lo sucedido y encerrar a los culpables si en ello no se le va la vida. Él sabe que no son de su competencia averiguar los crímenes cometidos por las fuerzas regulares y debe luchar contra su destino. Así fueron esos años… los de plomo.
Ha sido para mí un enorme placer leer esta saga a pesar de los sentimientos encontrados que releer la historia de esa década produce aún narrada desde la ficción. Hay muchísimos detalles que ponen a flor de piel los recuerdos y emociones. Independientemente de la historia, Mallo impone a sus novelas mucha dinámica, rapidez en su desarrollo sin baches o innecesarios bucles, permitiendo una lectura amena. Me ha gustado mucho Venancio Ismael «el perro» Lascano… el que cocina fideos a la italiana con salsa de tomate…

Cabecera


SERIE
Crimen en el Barrio del Once (2011)
El Policía Descalzo de la Plaza San Martín (2011)
Los Hombres te han hecho mal (2012)
La conspiración de los mediocres (2015)
El hilo de sangre (2017)


SINOPSIS

CRIMEN EN EL BARRIO DEL ONCE
Lascano, el Perro, un comisario de policía trastornado por la reciente muerte de su mujer, recibe un aviso: han aparecido dos cadáveres cerca del Riachuelo. Pero en el lugar del crimen descubrirá un tercer cuerpo que no tiene las características de los «fusilados» de la época, el de un prestamista judío del Barrio del Once. Investigar el caso no será fácil para Lascano…
En esta novela policiaca, con el marco histórico de la dictadura y violencia política que vivió Argentina en los años 1970, policías, militares, jóvenes en la clandestinidad y miembros de la clase alta componen una trama en la que el juego de los personajes, la riqueza de las descripciones y los diálogos alcanzan una memorable potencia narrativa.
Ernesto Mallo exhibe un dominio admirable de la mejor tradición policiaca al tratar este tema que conoció de primera mano, manteniendo de forma magistral el suspense en una historia compleja, ajustada al milímetro y que no da respiro al lector.

EL POLICÍA DESCALZO DE LA PLAZA SAN MARTÍN
El fin de la dictadura y el advenimiento de la democracia. Asesinos y ladrones, policías y militares se siguen cruzando en un teatro en donde buenos y malos redefinen sus roles en el país que se viene. El «Perro» Lascano se recupera de las heridas que recibió en un enfrentamiento con el grupo de tareas del mayor Giribaldi. Lo perdió todo: su casa, su trabajo como comisario de la Federal y a Eva, el amor de su vida, que debió exiliarse. Decidido a partir en su busca, acepta un «trabajo» que le proveerá el dinero necesario para encarar el viaje: tiene que dar con el «Topo».
Miranda, un delincuente a la antigua que robó dinero «negro» de un banco.
En esta nueva historia de su saga, el comisario Lascano deberá enfrentarse con policías mezclados en el negocio de la droga, se encontrará frente a frente con el temible Giribaldi y establecerá una relación íntima con el ladrón que persigue.

LOS HOMBRES TE HAN HECHO MAL
Lo que no lograron asesinos y sicarios lo consiguen oscuros burócratas: quitar a Lascano de en medio mediante un retiro forzado de la policía. Pero la tranquilidad no es para El Perro: una millonaria lo contrata para encontrar a su nieta perdida. Las pistas lo conducen al submundo de la trata de mujeres para la prostitución. Este ámbito desolado, donde convergen los políticos más corruptos y los más despiadados criminales, pondrá a prueba la sagacidad y el ingenio del personaje que hace de cada caso una cuestión de honor. La tercera aventura del Perro Lascano está basada en una profunda investigación realizada por el autor, que pone al descubierto la red de complicidades que han permitido que la trata se haya convertido en el segundo negocio ilegal más importante del mundo.

LA CONSPIRACIÓN DE LOS MEDIOCRES
Ernesto Mallo nos sumerge en un mundo en el que conviven el asesinato y la impunidad del poder con una tormenta de pasiones amorosas, en un paisaje dominado por una jauría de asesinos a sueldo.
La narrativa argentina, así como la cinematografía, se ha ocupado extensamente de la sangrienta dictadura de Videla. Sin embargo, no ha tratado en la misma medida el periodo inmediatamente anterior. Aquella etapa fue el caldo de cultivo en el que se coció lo que luego sería el terrorismo de Estado a gran escala. Bajo el nombre de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), un grupo parapolicial se encarnizó con todo aquel que osara oponerse a los designios del hombre fuerte del país: José López Rega, apodado el Brujo por su afición a la magia negra. En esta precuela de la serie del detective Perro Lascano, encontramos a un detective joven, aunque ya investigador de fuste. Para apartarlo de la investigación, los mandos policiales le encargan aclarar el suicidio de un anciano alemán. Esa misión lo arrojará directamente a las fauces de los sicarios, en un territorio donde no puede contar con nadie ni confiar en nadie. En el transcurso de su investigación, Lascano conocerá a Marisa, con quien vivirá una épica historia de amor.

EL HILO DE SANGRE
Un inesperado giro del destino ha hecho súbitamente rico al Perro Lascano: el comisario ha recuperado el amor de Eva y se ha jubilado de su puesto en la policía. Su vida se ha vuelto previsible, tranquila y segura. Pero, siendo desde siempre un hombre de acción, el Perro no sabe aburrirse. Por eso, cuando un criminal que agoniza en un hospital penitenciario dice saber quién asesinó a los padres de Lascano cuando este era solo un niño, el ex comisario se embarca de inmediato en una obsesiva persecución entre Buenos Aires y Barcelona, poniendo así en peligro cuanto ama, para despejar la incógnita que lo ha acompañado toda la vida. Pero la verdad que le aguarda será muy distinta de cuanto hubiera podido imaginar...

bottom of page